Diferencia entre revisiones de «Orizaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.100.240 a la última edición de Alexbot
Línea 463:
El golf es un deporte que también se practica en Orizaba, contando con un campo destinado a este deporte de recreación de nombre "Fraccionamiento Santa Gertrudis". Este campo es considerado el más antiguo del país.
 
==Leyendas deVéase Orizabatambién ==
* [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Estado de Veracruz]].
 
* [[Universidad Veracruzana]].
Es importante recordar que una leyenda es una narración que se transmite de generación en generación, por lo general de abuelos a nietos y así sucesivamente.
* [[Instituto Tecnológico de Orizaba]].
En Orizaba han sido muchas las leyendas que se han transmitido, mismas que se han hecho muy populares en la region, por lo cual también han atraído a turismo de diversos lugares de la República Mexicana.
A continuación se mencionan algunas de las leyendas que han hecho historia en la ciudad.
Estatua de Don Ignacio de la Llave
Cuantos orizabeños han oído de la Leyenda de Don Ignacio de la Llave, que según, la conseja se baja de su pedestal para pasear por la Alameda a las 12 de la noche, mucha gente jura haberlo visto y ante estas afirmaciones, se volvió una de la Leyendas más conocidas de Orizaba.
María Fernanda
Nos encontramos ahora con la que quizá sea la más escalofriante de las Leyendas que se recuerdan... Una familia compuesta por el padre, la madre, 5 niños y una jovencita de 16 años, habitaban cerca de lo que ahora es el Palacio Municipal. Sucedió que un día paseando por la Alameda, mordió un perro a la jovencita, sus padres por precaución le mandaron a poner la vacunas contra la rabia, pues nunca pudieron localizar al perro que la había mordido. El día que le tocaba la última inyección, llegó la enfermera, cuando ella ya estaba en la puerta disponiéndose a salir, se regresó y desde el momento que le pusieron la inyección, ella comenzó a dar de gritos, a echar espuma por la boca, dando alaridos de dolor y retorciéndose en una forma horripilante. Su sufrimiento dilató 24 horas, falleciendo al día siguiente, todos los doctores que fueron a verla, fueron de la opinión que la inyección estuvo mal puesta picándole una vena, provocándole rabia. Ya podrán imaginarse el dolor de esa familia. El día de su velorio, estando la caja cerrada, comenzó a moverse, a oírse alaridos, toda la gente que acompañaba a la familia, huyó espantada. Abrieron la caja, pensando que estaría viva, pero el Dr. comprobó que no había señales de vida. Desde el día que la sepultaron y a la hora que había fallecido; se sentía su presencia en la casa y se oían alaridos. Nunca se ha comprobado científicamente la existencia de fantasmas, pero los hechos comprueban lo contrario. La Madre perdió la razón, en su locura mató a la enfermera. La casa se vendió, los nuevos dueños no aguantaron ahí ni un mes por las apariciones de María Fernanda y los alaridos que se oían, la volvieron a vender, los nuevos dueños la tiraron e hicieron una nueva construcción, pero durante mucho tiempo la gente se atravesaba para no pasar por ese lado, pues seguían oyendo alaridos a la hora de su muerte. Se volvió una leyenda, que es conocida como la Leyenda de María Fernanda.
Cerro del Borrego
Una leyenda muy conocida y que es del dominio público, es la creencia de que si un visitante o un Turista, sube al Cerro del Borrego, siempre regresará a Orizaba. Y es tan cierta esta Leyenda, que gente que piensa que nunca va a regresar, sube con la seguridad que así será y al cabo del tiempo por azares del destino regresa.
 
La Tía
Una Leyenda que se hizo muy famosa, fue la de "La Tía", porque así le decían a una Sra. que vivía con su sobrino en un Patio de Vecindad de la Av. Poniente 3 (Frente a la Alameda). Dicha Sra. falleció y según su sobrino tenía mucho dinero, que nunca apareció, los vecinos comentaban que lo tenía enterrado bajo un árbol de limón, pero aunque escarbaron, nunca lo encontraron. Pasó el tiempo, comenzaron a escucharse quejidos por las noches y todos los que vivían ahí estaban seguros que era "La Tía", que andaba penando. Con el tiempo ese patio se vendió, una Sra. que había vivido en ese patio, permaneció sentada afuera de donde estaban construyendo, pues decía que ella tenía que ver cuando sacaran el dinero. Se acabó de construir y nunca se encontró nada. Los nuevos dueños de la casa también empezaron a oír quejidos, mandaron a bendecir la casa y aparentemente cesaron pero de vez en cuando vuelven a oírse pero ya se acostumbraron y solo dicen que es "La Tía".
Sirena Ojo de Agua
La tradición cuenta que en esta Laguna conocida por muchos turistas, camino a las Unidades de Potrerillo, que cada año, en el día de San Juan, a media noche aparece una bella sirena, la cual con su hermosura atrae a todo aquel que la vea, pero si la miran a los ojos desaparece o simplemente se vuelven piedra.
Carroza de la Marquesa
Otra Leyenda muy conocida de principio del Siglo XIX, es la de la Carroza de la Marquesa, que según cuentan, salía de la plazoleta de San Antonio a pasear y en el silencio de la noche se oían sus cascos de los caballos recorrer las calles aún empedradas en ese tiempo. Según la conseja, la Marquesa penaba por haber causado la muerte de su esposo.
Cascada del Elefante
Dicha Cascada es llamada "Del Elefante" y toma el nombre, porque en la parte central, está situada una gran piedra que tiene la forma de la cabeza de un elefante, destacando su trompa, su frente y la cavidad de sus ojos. La Leyenda dice que en una época muy, muy antigua, cuando absolutamente nada era igual a lo que existe actualmente, había gran cantidad de especies animales en esta zona, entre ellas elefantes, que precisamente se asentaban cerca de los nacimientos de agua, lagunas, etc. En algún momento, donde la época de lluvia arreció, el nivel de agua subió tanto que arrasó con lo que tenía a su paso, llevando consigo a la pareja de un elefante que nada pudo hacer para salvarla; por tal motivo él se quedo allí, esperando por siempre el regreso de su amada.
La niña del Ángel
Hace mucho tiempo, una familia lamentó la pérdida de una pequeña, que era la alegría de su hogar, ella llevaba por nombre Ana María Dolores Segura y Couto, y murió quemada el día 6 de Julio de 1908, a la edad de 2 años 3 meses de edad.
 
Sus padres al quererla tanto quisieron perpetuar su recuerdo mandándole hacer una tumba preciosa, pidiendo el mejor y más fino mármol, para que en éste se pudiera esculpir la figura de la niña al tamaño exacto que tenía al morir, así como la imagen de su carita, con detalle de sus facciones, sin dejar de tomar en cuenta su cabello.
 
Todo esto para que cada vez que la visitaran, no se encontraran tan solo con un frío sepulcro, sino con la imagen casi viva de su pequeña.
Asimismo, y pensando en que no podrían estar allí todos los días, hicieron poner junto a ella un Ángel Guardián, quien se encargaría de cuidarla todo el tiempo. Cuentan los panteoneros, que de noche, los ojos del Ángel brillan, alumbrando a la niña para que ella no tenga miedo, y de día el Ángel le proporciona sombra con sus alas, cuidando de que nunca le moleste el sol.
Otros afirman, que alguna vez al pasar de noche por esta tumba no se encuentra la niña en su lugar, y se dice que el Ángel se quedo dormido y la niña aprovecho para levantarse a caminar en busca de sus papás.
La Casa de lo Espantos
Un suceso verídico, que también con el tiempo se ha convertido en Leyenda, es el de la casa de la Sur 12, habitada en 1945, por la Familia Gómez Lobatón. Sucedió que un día una niña que tenían a su servicio, comenzó con la mirada a destruir cristales, lámparas, a rasgar cortinas, destruyendo todo lo que estaba al alcance de su mirada. La Familia muy asustada mando a traer al Sr. Cura de ese entonces, Don Rafael Rúa y Álvarez, al cual le costó mucho trabajo poder entrar, pues había una fuerza superior que se lo impedía, después de 3 días de estar en la casa logró aplacar a la niña y sacarla de la casa, para entonces ya toda la ciudad sabia de la casa de los Espantos, como la llamaban y era una verdadera romería la que había fuera de la casa tratando de ver que sucedía. La Familia decidió irse a vivir a México, pues por un lado quedo destruida la casa y no era posible seguir soportando la curiosidad de la gente. Este fue un hecho real y aún existen los protagonistas de este suceso.
 
 
== Referencias ==