Diferencia entre revisiones de «Grupo sanguíneo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.63.228.117 a la última edición de 190.231.187.251
Línea 253:
 
Ya desde hace años se cree que la historia evolutiva del sistema ABO en humanos se remonta de 1 a 2 millones de años,<ref>[http://neanderthalis.blogspot.com/2008/12/entrevista-con-carles-lalueza-fox.html ''Entrevista con Carles Lalueza-Fox sobre el grupo sanguíneo neandertal'', Mundo Neandertal]</ref> ahora ha sido demostrado que los [[Homo neanderthalensis|neandertales]] tenían este sistema, y en especial que tenían el grupo sanguíneo O, lo que aportaría pruebas empíricas de que al menos hace unos 400 mil años, en la época del ancestro común entre ''[[Homo sapiens]]'' y neandertales, ya existía el sistema ABO en humanos.<ref>[http://neanderthalis.blogspot.com/2008/12/dos-neandertales-de-el-sidrn-tenan-el.htmll ''Dos neandertales de El Sidrón tenían el grupo sanguíneo O'', Mundo Neandertal]</ref>
EL GRUPO O (El mas antiguo)
 
Cuando apareció el hombre de Cromagnon, 40000 años A.C , los humanos dominaron la cadena alimentaria, siendo los predadores mas peligrosos de la Tierra.
 
Comenzaron a cazar en grupos organizados, y en breve tiempo fueron capaces de fabricar armas y herramientas. Eran buenos cazadores, y no tenían mas depredadores que ellos mismos, la población se incremento de forma muy importante. La proteína animal era su base alimentaria, y fue entonces cuando los atributos digestivos del grupo sanguíneo O alcanzaron su máxima importancia.
 
Se alimentaban con carne, habiendo cada vez mas gente que alimentar, y la competencia por la carne fue muy intensa. Las áreas de caza llegaron a ser escasas, y comenzó la migración de la raza humana.
 
Aproximadamente 30000 años A.C., los cazadores se desplazaban cada vez mas lejos para conseguir sus presas, desplazándose desde África hacia Europa y Asia, y esa migración fue la responsable de que existiera una población básicamente del grupo sanguíneo O, que continua siendo predominante hoy en dia.
 
Sobre 20000 años A.C., los hombres de Cromagnon se diseminaron por Europa y Asia, diezmando las manadas de grandes presas, hasta el punto de que tuvieron que buscar otros alimentos. En la búsqueda del algo comestible en cada nueva región, los humanos carnívoros probablemente se convirtieron en omnívoros de una forma muy rapida. Su dieta era variada, con bayas, larvas , nueces, raíces y pequeños animales.
 
Las poblaciones también prosperaron en las líneas costeras, lagos y rios, donde el pescado era una base substancial. Hacia 10000 años A.C., los seres humanos ocupaban la totalidad de las tierras del planeta, excepto la antartida.
 
El desplazamiento de los humanos primitivos hacia climas menos templados, creo diferenciación racial, pieles mas claras, estructuras óseas mas macizas, pelos mas uniformes. A través del tiempo, la naturaleza les adapto a las regiones que habitaban. Los pueblos que se desplazaron hacia el norte desarrollaban una piel clara, mas protegida contra la congelación que la piel oscura. La piel clara también es mas apta para metabolizar la vitamina D en una región en la que los días eran mas cortos y las noches mas largas.
 
Los hombres de Cromagnon finalmente se extinguieron, la superoblación agoto los territorios de caza y la población animal disminuyo de forma abrupta, llevando todas estas circunstancias a una creciente competencia por la carne restante, y dicha competencia llevo a la guerra, y la guerra a nuevas migraciones.
 
 
GRUPO SANGUÍNEO A-AGRARIO
 
Este grupo apareció originalmente en algún lugar de Asia o de Oriente Medio, entre 25000-15000 A.C., respondiendo a las nuevas condiciones ambientales. Surgió en el punto culminante del Neolítico, que siguió al Periodo Paleolítico, al que pertenecían los cazadores de Cromagnon. En su cultura destacaron la agricultura y la domesticación de animales.
 
El cultivo de granos y la ganadería modificaron todo. Como les era posible vivir al día, y sostenerse a si mismos por primera vez, se establecieron comunidades estables y estructuras de subsistencia permanentes. Este cambio de vida de forma radical, y un cambio muy importante en la dieta y en el medio ambiente, originaron una mutación completamente nueva en los sistemas digestivo e inmune de los pueblos paleolíticos, una mutación que les permitió
ingerir y tolerar mejor los granos cultivados y otros productos agricolas. Nació el grupo A.
 
Las habilidades necesarias para la caza en grupo tuvieron que ceder paso a un tipo diferente de sociedad cooperativa. Era necesario sembrar y regar las tierras previendo una futura cosecha. Planear y asociarse con otros llego a ser la orden del día. Psicológicamente, esos son rasgos en los que el tipo A sobresale, quizás otra adaptación ambiental.
 
El gen del tipo A comenzó a prosperar en las sociedades agrarias primitivas. La mutación genética que produjo el tipo A partir del tipo O, ocurrió.
 
Cual fue la razón para este extraordinario ritmo de mutación humana del tipo O al tipo A? Fue la supervivencia del mas apto en una sociedad superpoblada. El grupo A resulto mas resistente a las infecciones comunes en las áreas densamente pobladas, las sociedades urbanas industrializadas pronto llegaron a ser de tipo A. Aun hoy en día, los supervivientes de la peste, el cólera y la viruela muestran un predominio del tipo A sobre el tipo O.
 
Finalmente el gen del grupo A se extendió desde Asia y Oriente Medio hacia Europa Occidental, transportado por los indoeuropeos que penetraron profundamente en las poblaciones. Las hordas indoeuropeas aparecieron originariamente en el centro-sur de Rusia, y entre los años 3500-2000 A.C. penetraron en el sudeste asiático, creando los pueblos de Irán y Afganistan. En su expansión se desplazaron mas hacia el oeste hasta penetrar en Europa. Esta invasión represento la revolución original en la dieta. Introdujo nuevos alimentos y hábitos de vida en los sistemas inmune y digestivo mas simples de los cazadores-recolectores y estos cambios fueron tan profundos, que produjeron la tensión ambiental necesaria para diseminar el gen del tipo A.
 
Hoy, la sangre de tipo A, todavía se puede encontrar en mas alta concentración entre los europeos occidentales, y la frecuencia de este grupo disminuye a medida que nos dirigimos hacia el este desde Europa occidental. Esta altamente concentrado a través del Mar Mediterráneo, Adriático y Egeo, en particular en Córcega, Cerdeña , España, Turquía y Los Balcanes.
 
Los japoneses también tienen una alta concentración del grupo A en el este asiático, junto con una cantidad moderadamente elevada de sangre del tipo B.
 
La sangre del tipo A había mutado a partir del tipo O en respuesta a un sin numero de infecciones provocadas por el incremento de la población y los cambios en la dieta. Pero la sangre del tipo B era diferente.
 
 
GRUPO B
 
Se desarrollo en algún momento entre los años 10000-15000 A.C., en la región montañosa del Himalaya, e inicialmente la sangre del tipo B pudo haber experimentado una mutación respondiendo a los cambios climáticos que supusieron el traslado desde las sabanas africanas de donde procedían los pobladores que emigraron.
 
Apareció primariamente en la India y región de los Urales Asiáticos entre las tribus caucásicas y mongoles. Este tipo de sangre pronto llego a ser característica de las grandes tribus de habitantes de las estepas, que predominaban en las planicies euroasiaticas. A medida que los mongoles se trasladaban a través de Asia, el gen del tipo B se afianzo firmemente. Los mongoles se desplazaron hacia norte, con una cultura dependiente de los rebaños y animales domésticos, que reflejaban su dieta carnívora y sus productos lacteos.
 
Dos grupos diferentes de individuos del tipo B se diseminaron a medida que los pastores nomadas penetraban en Asia, un grupo agrario , mas o menos sedentario en sur y este, y una sociedad nomada y guerrera que conquisto el norte y el oeste. Los nomadas son los que diseminaron este tipo de sangre, del cual existe todavia una gran proporcion actualmente en muchas poblaciones de Europa oriental.
 
El cisma entre las tribus guerreras del norte y los agricultores pacificos del sur era muy profundo y ha dejado vestigios en la cocina del sur de Asia, que utiliza muy pocos productos lacteos. Para los asiaticos, los productos lacteos son alimentos para los barbaros, lo cual es lamentable por que la dieta que ellos han adoptado no es la mas adecuada para el grupo sanguineo B.
 
De todos los grupos sanguineos, el tipo B muestra la distribucion geografica mas claramente definida. Se puede encontrar en gran numero desde Japon, Mongolia, China e India, hasta las montañas Urales. Desde alli hasta Occidente la proporcion declina hasta alcanzar un bajo porcentaje en el extremo occidental de Europa.
 
El reducido numero de individuos del grupo B entre los europeos occidentales, representa la migración occidental de los pueblos nómadas asiaticos. Esto se aprecia mejor entre los europeos occidentales que residen mas al Este, como los alemanes y austriacos, que tienen una alta incidencia del grupo B si se comparan con sus vecinos mas occidentales. La mas alta incidencia de este grupo entre los alemanes ocurre en el área cercana al rio Elba superior y media, que en tiempos antiguos significaba la línea divisoria entre la civilización y la barbarie.
 
La India moderna habitada por pueblos caucásicos tiene una de las mas altas incidencias del grupo B en el mundo. Los coreanos y chinos del norte, tienen porcentajes muy altos de sangre de tipo B y muy bajos del tipo A.
 
Los grupos judíos askenazies y sefardíes comparten altos niveles de sangre del tipo B, y los judíos babilonios anteriores a la Diáspora difieren considerablemente del grupo O arábigo, predominante en la población de Irak, donde se situaba la Babilonia bíblica, en que son principalmente del tipo B , con alguna incidencia del tipo A.
 
 
GRUPO AB (Se considera el mas moderno)
 
El grupo AB es raro. Surgió de la mezcla del grupo A caucasiano y el grupo B de los mongoles. Se encuentra en menos del 5% de la población y es el mas reciente de los grupos sanguíneos, de ahí que le llamemos moderno.
 
Hasta hace diez o doce siglos, la sangre AB no existia. Cuando las tropas bárbaras penetraron en la parte mas débil de las civilizaciones que declinaban, invadiendo el Imperio Romano a lo largo y a lo ancho, surgió el tipo AB al mezclarse la sangre de estos invasores del este con los últimos vestigios de la civilización europea. Es tipo de sangre se encuentra raramente en las sepulturas europeas anteriores al siglo X de nuestra era.
 
El grupo sanguíneo AB ha heredado la tolerancia de los grupos A y B, y sus sistemas inmunes han mejorado la capacidad de elaborar mas anticuerpos específicos contra las infecciones microbianas. Esta cualidad reduce la posibilidad de padecer alergias y otras enfermedades autoinmunes, como artritis y lupus.
 
Sin embargo hay una cierta predisposición a padecer determinados canceres por que el tipo AB reacciona a todo lo semejante a A y B como "si mismo", de modo que no elabora anticuerpos opuestos.
 
== Sistemas de grupos sanguíneos inmunológicos ==