Diferencia entre revisiones de «Municipio de Chimalhuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Evolución: cambie las iniciales de los estados enlistados, ya que estos van con mayuscula
m Revertidos los cambios de 189.143.202.134 a la última edición de Hprmedina
Línea 94:
El municipio cuenta con un total de 12,356 habitantes que hablan una lengua indígena, la cual equivale al 3.4% de la población total de la entidad, siendo las lenguas que más se hablan: el mixteco, náhuatl, zapoteco, otomí, mazahua, totonaca entre otras.
 
=== Evolución ===
--[[Especial:Contributions/189.143.202.134|189.143.202.134]] ([[Usuario Discusión:189.143.202.134|discusión]]) 22:00 6 abr 2010 (UTC)Oralia Espinoza Montiel, 6 de abril del 2010 16:59--[[Especial:Contributions/189.143.202.134|189.143.202.134]] ([[Usuario Discusión:189.143.202.134|discusión]]) 22:00 6 abr 2010 (UTC)=== Evolución ===
La emigración es mínima, sin embargo, la inmigración es alta, debido a su cercanía con el Distrito Federal, este lugar representa una oportunidad para el desarrollo de las familias provenientes de diferentes partes de la República principalmente de los estados de Hidalgohidalgo, Pueblapuebla, Oaxacaoaxaca, Tlaxcalatlaxcala y Tolucatoluca ya que pretenden mejorar sus condiciones de vida.
 
=== Visitante distinguido ===