Diferencia entre revisiones de «Neurona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.105.67.7 a la última edición de AVBOT
Línea 38:
}}</ref> La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Las neuronas se encargan de recibir los estímulos provenientes del medio ambiente, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos a otra neurona, a una célula muscular o glandular donde producirán una respuesta.
 
== Morfología ==
El hector<con el benja pasaron por aki
Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el soma; un pericarion que alberga los [[orgánulo]]s celulares típicos de cualquier [[célula eucariota]]; y [[neurita]]s (esto es, generalmente un axón y varias dendritas) que emergen del pericarion.<ref name="paniagua" />
[[Archivo:Neuron-SEM.png|thumb|[[Infografía]] de un cuerpo celular del que emergen multitud de [[neurita]]s.]]
 
=== Núcleo ===
Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo (visible), especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos [[nucléolo]]s prominentes, así como una [[cromatina]] dispersa, lo que da idea de la relativamente alta [[transcripción|actividad transcripcional]] de este tipo celular. La [[envoltura nuclear]], con multitud de [[poro nuclear|poros nucleares]], posee una [[lámina nuclear]] muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el [[Cuerpo de Cajal|cuerpo accesorio de Cajal]], una estructura esférica de en torno a 1 μm de [[diámetro]] que corresponde a una acumulación de [[proteína]]s ricas en los [[aminoácido]]s [[arginina]] y [[tirosina]].
 
=== Pericarion ===
{{AP|Pericarion}}
Diversos organelos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El organelo más notable, por estar el pericarion lleno de [[ribosoma]]s libres y adheridos al [[reticulo endoplasmatico rugoso|reticulo rugoso]], es la llamada [[Cromatolisis#Sustancia de Nissl|sustancia de Nissl]], al [[microscopio óptico]], se observan como grumos [[basófilo]]s, y, al [[microscopio electrónico de transmisión|electrónico]], como apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal abundancia de los orgánulos relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa [[biosíntesis|biosintética]] del pericarion.
 
Estos son particularmente notables en neuronas motoras somáticas, como las del ucerno anterior de la medula espinal o en ciertos nucleos de nervios craneales motores. Los cuerpos de Nissl no solamente se hallan en el pericarion sino también en las dendritas, aunque no en el axón, y es lo que permite diferenciar de dendritas y axones en el neurópilo.
 
El [[aparato de Golgi]], que se descubrió originalmente en las neuronas, es un sistema muy desarrollado de vesículas aplanadas y agranulares pequeñas. Es la región donde los productos de la sustancia de Nissl posibilitan una sintesis adicional.
Hay [[lisosoma]]s primarios y secundarios (estos últimos, ricos en [[lipofuscina]], pueden marginar al núcleo en individuos de edad avanzada debido a su gran aumento).<ref>Jeffrey N. KellerEdgardo Dimayugab, Qinghua Chena, Jeffrey Thorpea, Jillian Geeb and Qunxing Ding. [http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TCH-4CPVJVF-2&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=3ead523d61025138b36700e0e7dea520 Autophagy, proteasomes, lipofuscin, and oxidative stress in the aging brain] The International Journal of Biochemistry & Cell Biology. Volume 36, Issue 12, December 2004, Pages 2376-2391</ref> Las [[mitocondria]]s, pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente [[cresta mitocondrial|crestas longitudinales]].
 
En cuanto al [[citoesqueleto]], el pericarion es rico en [[microtúbulo]]s (clásicamente, de hecho, denominados [[neurotúbulo]]s, si bien son idénticos a los microtúbulos de células no neuronales) y [[filamento intermedio|filamentos intermedios]] (denominados [[neurofilamento]]s por la razón antes mencionada).<ref>I. P. Johnson. [Morphological Peculiarities of the Neuron http://www.springerlink.com/content/mukh4n2550427866/]. Brain Damage and Repair (From Molecular Research to Clinical Therapy)</ref>
Los neurotúbulos se relacionan con el transporte rápido de las moléculas de proteínas que se sintetizan en el cuerpo células y que se llevan a través de las dendritas y el axón.<ref>Adel K. Afifi. Neuroanatomía Funcional. ISBN 970-10-5504-7</ref>
 
=== Dendritas ===
{{AP|Dendrita}}
 
Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una [[membrana plasmática]] sin envuelta de [[mielina]]. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando [[espina]]s. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos [[microtúbulo]]s y pocos [[neurofilamento]]s, ambos dispuestos en haces paralelos; muchas [[mitocondria]]s; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retículo endoplasmático liso, especialmente en forma de [[vesícula]]s relacionadas con la [[sinapsis]].
 
=== Axón ===
{{AP|Axón}}
 
El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más [[célula de Schwann|células de Schwann]] en el [[sistema nervioso periférico]] de [[vertebrado]]s, con producción o no de [[mielina]]. Puede dividirse, de forma centrífuga al pericarion, en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.<ref name="paniagua" />
* Cono axónico. Adyacente al pericarion, es muy visible en las neuronas de gran tamaño. En él se observa la progresiva desaparición de los grumos de Nissl y la abundancia de microtúbulos y neurfilamentos que, en esta zona, se organizan en haces paralelos que se proyectarán a lo largo del axón.
* Segmento inicial. En él comienza la mielinización externa. En el citoplasma, a esa altura se detecta una zona rica en material electronodenso en continuidad con la membrana plasmática, constituido por material filamentoso y partículas densas; se asume que interviene en la generación del [[potencial de acción]] que transmitirá la señal sináptica. En cuanto al citoesqueleto, posee esta zona la organización propia del resto del axón. Los microtúbulos, ya polarizados, poseen la [[proteína τ]]<ref>M Goedert, M G Spillantini, and R A Crowther. [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?rendertype=abstract&artid=48578 Cloning of a big tau microtubule-associated protein characteristic of the peripheral nervous system.] Proc Natl Acad Sci U S A. 1992 March 1; 89(5): 1983–1987.</ref> pero no la proteína [[MAP-2]].
* Resto del axón. En esta sección comienzan a aparecer los [[nódulo de Ranvier|nódulos de Ranvier]] y las sinapsis.
 
== Función de las células ==