Diferencia entre revisiones de «Athletic Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
RobFK (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35871810 de 81.39.235.204 (disc.)
Línea 73:
Aquella fue la última vez que el Athletic alineó a un jugador extranjero en el equipo. Sin embargo, no se tiene constancia de por qué razón, el Athletic adoptó como "tradición" el hecho de no alinear extranjeros en sus filas. Según la versión del propio club, lo hicieron como respuesta a las criticas recibidas por parte de la Real Sociedad y otros clubes por verse herido en el orgullo.<ref name=cronica /> Extraoficialmente, hay gente que relaciona dicha filosofía como una forma de reivindicar el [[nacionalismo vasco]], pero en ningún caso se ha llegado a confirmar tal hecho.
 
Hoy en día, el Athletic adopta la costumbre de jugar únicamente con jugadores de otrasla tierrastierra como una filosofía no escrita, aceptada por aficionados rojiblancos de todo el mundo como una seña de identidad del club bilbaíno. Dícese popularmente, que sólo pueden formar parte del club jugadores nacidos fueraen delel [[País Vasco]], [[Navarra]] y el [[País Vasco francés]], o que se hayan formado futbolísticamente dentro de alguno de esos territorios (caso, por ejemplo, de los [[La Rioja (España)|riojanos]] [[Daniel Aranzubía]] y [[Santi Ezquerro]], o los casos del [[Extremadura|extremeño]] [[Ernesto Valverde]] o el [[Provincia de Salamanca|salmantino]] [[Patxi Ferreira]]). Sin embargo, la filosofía del Athletic, no sólo se caracteriza por jugar únicamente con jugadores de fuera del País Vasco la tierra, sino que también y especialmente se basa en el hecho de potenciar el trabajo de canteras ajenascantera, en sintoníaoposición a la política de fichajes masivos que realizan numerosos clubes del mundo hoy en día, como por ejemplo, el [[Real Madrid]] o el [[Manchester United]].
 
=== Otras tradiciones ===