Diferencia entre revisiones de «Batalla de Rivas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35876632 de 201.194.184.8 (disc.)
Deshecha la edición 35875276 de 201.193.63.190 (disc.)
Línea 1:
Se conoce con el nombre de '''Batalla de Rivas''' a dos batallas que se sucedieron durante la Guerra de 1856, conocida en [[Costa Rica]] como "Campaña Nacional", entre las fuerzas del ejército de Costa Rica, dirigidas personalmente por el Presidente [[Juan Rafael Mora Porras]], y el ejército filibustero estadounidense dirigido por [[JhonnyWilliam Walker]], en la ciudad de [[Rivas]], [[Nicaragua]].
 
== Antecedentes ==
 
El 20 de marzo de 19561856 se había librado en Santa Rosa de Guanacaste, [[Costa Rica]], la primera batalla de la Campaña Nacional, conocida como [[Batalla de Santa Rosa]]. En esta batalla, el ejército costarricense propinó una contundente derrota a los filibusteros en tan solo 18 minutos, expulsándolos del territorio nacional hacia Nicaragua.
 
== Primera Batalla de Rivas ==
 
El 9 de abril de 19561856, JhonnyWilliam Walker sale de Granada, Nicaragua, con la intención de atacar a los costarricenses que se encontraban en la ciudad nicaragüense de Rivas. La partida la hace con 550 hombres, a los que se unen en las cercanías de Nandaime 200 más que venían bajo las órdenes del coronel José Machado. La marcha se llevó a cabo por caminos polvorientos, con escasez de agua. Para ese día acampan en Ochomogo, y es la primera vez que tienen noticias de la presencia de Mora en Rivas.
 
La marcha continuó el 10 de abril. Este día acampan en la orilla sur del río Gil González, logrando apresar a un hombre, portador de unas proclamas del presidente Mora para los legitimistas de Masaya. Esta persona describe en forma detallada la ubicación del ejército costarricense; las casas que ocupaban Mora y su estado mayor; el lugar en donde se encontraban las municiones y cuántas eran. Sin olvidar las piezas de artillería que defendían algunas de las calles. Datos que sirvieron a Walker como base para elaborar el plan de ataque sobre la ciudad de Rivas. Esta persona fue posteriormente ahorcada.
 
El plan de ataque a la ciudad de Rivas se preparó a medianoche, en una reunión en la cual participaron el capitán BillDewitt Clinton, general B. D. Fry, coronel Ed. J. Sanders, mayor W. K. Rogers, mayor John B. Markaham, mayor Brewster, mayor O Neal, coronel Bruno Natzmer y el coronel Machado, a los cuales Walker revela alguna información obtenida del capturado. Estos datos, además del conocimiento de Walker sobre la ciudad y las características de las casas por haber permanecido por algún tiempo en dicha ciudad y combatido anteriormente en este terreno, sirvieron a Walker de base para la elaboración de dicho plan.
 
Este plan fue el siguiente: Entrando por el camino de San Jorge, el teniente coronel Edward J. Sanders con cuatro compañías de rifleros se encargaría de capturar al presidente Mora, yendo por las calles situadas al norte de la plaza.
Línea 30:
Estableciendo una secuencia de acciones propiamente del ataque, encontramos primeramente al coronel Machado con su tropa de nicaragüenses emergiendo por la esquina noroeste del Mesón, a poca distancia del cuartel general, donde un certero disparo del teniente costarricense José María Rojas lo derriba de su caballo, muriendo en el acto. Esta situación hace que los soldados de Machado se devuelvan por el mismo camino, con el inconveniente de que se topan de frente al batallón Santa Rosa que regresaba apresuradamente, y quienes se aprovechan para hacerles muchas bajas.
 
Después el coronel Sanders, en su incursión hacia la plaza por la parte norte, con sus cuatro compañías de rifleros y junto al general JhonnyWilliam Walker, que logran apropiarse de un pequeño cañón que protegía Mateo Marín, junto a cuatro hombres, a los cuales dan muerte, quedando Marín herido. También Brewster con sus tres compañías de rifleros logran llegar al costado sur de la plaza, y el capitán Francis P. Anderson ataca fuertemente las casas ocupadas por los costarricenses, de los cuales algunos ocupan posiciones en la pequeña torre de la iglesia de San Sebastián, logrando que Anderson y sus hombres tuvieran que ponerse a cubierto. Natzmer y O’Neal también se sitúan en las casas del lado sur de la plaza y establecen un nutrido fuego contra los costarricenses. Mientras tanto el capitán Waters con sus hombres a caballo se apoderó del edificio de la iglesia desde cuyas torres disparaban intensamente.
 
La situación para los costarricenses fue caótica en los primeros momentos del ataque. La entrada tan rápida del ejército de Walker rindió sus frutos, en la medida en que los llevó a hacerse dueños de la plaza y de las principales casas que rodeaban a esta, estando a punto de apoderarse del depósito de municiones y del propio presidente Mora. Pero gracias a la intervención del coronel Lorenzo Salazar, al mando de un grupo de soldados que sacó de su cuartel, pudo recuperarse parte del control.
Línea 36:
Calvo Mora (1909, pág. 26) da la siguiente versión de los hechos: “El combate se trabó, dice Jerónimo Pérez, de una manera horrible y desventajosa para los de Costa Rica, porque se lanzaban, a pecho descubierto, a desalojar a los contrarios de las casas que ocupaban, desde cuyos techos hacían estragos en ellos. Hubo momentos difíciles, es cierto; pero fue muy superior el valor de nuestros jefes y oficiales, y el heroísmo de nuestros soldados, estimulados por el presidente Mora en persona.
 
Una vez frustrado el plan de asalto, los nuestros tomaron la ofensiva y a las 11 del día los filibusteros y sus aliados estaban reducidos a la plaza y avenidas de la iglesia y concentrados, principalmente, en el MensónMesón llamado de Guerra, mientras que los costarricenses tenían el resto de la ciudad y expeditos los caminos de la Virgen y San Juan. Pero el ataque sobre los lugares ocupados por el enemigo se hacía tan costoso, como eran certeros los fuegos de los filibusteros, con armas superiores y ejercitados en el manejo de ellas; ventajas dignas de la mayor atención, no obstante la disciplina, el arrojo y la constancia de nuestro improvisado ejército de labradores y artesanos, de simples ciudadanos.”
 
Mientras tanto el batallón Santa Rosa al mando del mayor Escalante, que venia de enfrentar a las fuerzas leonesas en las afueras de la ciudad, atacó el flanco derecho de los filibusteros o sea a las fuerzas de Sanders, cayendo en gran número los hombres del batallón Santa Rosa. Por otro lado, los capitanes Santiago Millet y Ramón Quirós se empeñaron en desalojar a una compañía enemiga al mando de Brewster que se encontraba bien protegida por una empalizada, no pudiendo concretar dicha misión. Mientras, por la esquina suroeste de la plaza apareció el general [[José María Cañas]] atacando a las gentes de Natzmer, O'Neal y Brewster, que se defendieron fieramente. Ante lo cual los hombres de Cañas también comenzaron a caer.