Diferencia entre revisiones de «Don Quijote (personaje)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.204.21.178 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 23:
Su perfil psíquico más que de un loco es de un visionario que pese a sus alucinaciones tiene momentos de lucidez mental en los que dice cosas muy sensatas. En el fondo su relativa locura no es mucho mayor que la del resto de personajes que pasan por personas normales. Además posee una gran imaginación con la cual modificará la realidad a su antojo para poder realizar su sueño de ser un gran caballero andante.
 
Los personajes de la obra conllevan la unión de los contrarios, lo que los hace vacilar al fluctuar entre una característica de su personalidad y su opuesta. Esta oposición provoca una tensión dramática en sus conciencias. Dicho rasgo se manifiesta principalmente en el héroe, que es loco (en cuando a su falta de adecuación entre la realidad y la ficción caballeresca) y cuerdo, cuando se trata de caballerías. Por otra parte, su misma locura lo lleva a desarrollar una grandeza idealista. Es, además, necio y, al mismo tiempo, sabio porque no le importa ningún complejo humano...
 
 
 
{{cita|<Alonso Quijano murió, pero Don Quijote continúa vivo, ahora mismo está en algún lugar, disfrazado de hombre de nuestro siglo, confundiendo tal vez el reflejo de un tubo de neón con el plateado resplandor de un prodigioso cometa...Sí le encontráis, por favor, no os burléis de él...>|Cervantes en Yucatán, Carlos Urzaiz Jiménez<ref>Ruz Menéndez, Rodolfo, Urzaiz Jiménez, Carlos; Bojórquez Urzaiz, Carlos (1992) ''Cervantes en Yucatán'' Mérida, Yuc, Méx., ed.Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 968-6160-90-6</ref>}}