Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.73.149 a la última edición de Leonpolanco
Línea 335:
Durante el [[Virreinato del Perú|virreinato]] la ciudad destacó por ser el eje comercial del centro y sur de este, a través del puerto de [[Quilca]] e Islay. Esto influyó en el desarrollo de una pequeña [[burguesía]] en desmedro de los grandes terratenientes. Arequipa se mantuvo fiel a la causa real durante las [[Francisco Pizarro#Guerra civil entre conquistadores|guerras civiles de los conquistadores]] por lo que recibió el título de «Muy noble, leal y fidelísima». Sin embargo no estuvo ajena a los pensamientos e ideales libertarios que se manifestaron a través de la [[Academia Lauretana]]. Entre los próceres de la Independencia destaca el poeta [[Mariano Melgar]] quien fuera fusilado por los realistas después de la batalla de [[Humachiri]].
==== Fidelismo ====
1802
Refundación del Seminario de San Jerónimo. Después de constatar el atraso en la enseñanza y la precariedad de las condiciones en que se imparte, el obispo José Chaves de la Rosa decide reorganizar el Seminario San Jerónimo, dotándolo de rentas, un local adecuado y de un avanzado plan de estudios. De este modo, se convierte en un verdadero centro superior de estudios, donde se formaría una brillante generación de jóvenes, que en su momento asumiría la lucha primero contra el colonialismo, tomando parte decisiva en los diversos movimientos de carácter emancipador, y luego contra el oscurantismo, fundando la Academia Lauretana, el Colegio Independencia y la Universidad de San Agustín.
 
1804 Aparece la obra de Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Apuntes para la hÚtoÚa de Arequipa.
 
El historiador [[Guillermo Zegarra Meneses]] en su obra ''"Arequipa en el paso de la Colonia a la República. La visita de Bolivar"'' precisa un aspecto que distingue a Arequipa de otras regiones del [[Perú]] y de Lima en especial; con ella se explicitaba la adhesión pública de la ciudad de Arequipa a la corona española y al seguimiento cerrado de las directries provenientes de los reyes de España, ello fue motivo para que [[1805]] recibiera el título de ''Fidelísima'' por la Cédula Real.