Diferencia entre revisiones de «Revolución»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.218.163 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
 
== Clasificación y cronología ==
=== Revoluciones liberales o burguesas ===
"cule forte un poco di ganzia un po de cinzano terminato in peditoo
{|{{tablabonita|clear: both}} width="98%"
entonces...
|+ <big> '''Revoluciones''' </big>
entonces TE AMA !
|-
SE A TRAVESTITTO !!!!!
! Adjetivo con el que es conocida !! Período !! Breve descripción (para una mayor precisión véase cada artículo principal)
xDDDDD
|-
 
|colspan="3" bgcolor=#CADABA|<big> [[Revoluciones liberales]] </big>
Florindo y Arlequin xD
|-
DX
|[[Revolución liberal|Liberal]] o [[Revoluciones burguesas|Burguesa]]||||Suelen denominarse así, puesto que ideológicamente se sustentaron en el [[liberalismo]] y socialmente supusiero el ascenso de las [[burguesía]]s como nueva clase dominante en [[Europa]] y [[América]]. Calificar de ''revoluciones burguesas'' a [[revueltas urbanas]] de [[Europa Occidental]] en la [[Edad Media]] se ha hecho en alguna ocasión por la historiografía, aunque usualmente el concepto se aplica de forma propia a los procesos más articulados, extensos y exitosos que tuvieron lugar a partir de la [[Edad Moderna]].
 
|-
XD
|[[Guerra de los Ochenta Años|de los Países Bajos]]||[[1568]]-[[1648]]||En el contexto de la [[Reforma Protestante]] se produce una sublevación (''Revuelta de Flandes'') de ciudades mercantiles y artesanales contra la [[Monarquía Hispánica]] de [[Felipe II]], cuya represión condujo a la ''Guerra de los Ochenta Años'' y la independencia de las [[Provincias Unidas]] lideradas por [[Holanda]].
 
|-
RIN Y LEN ♥ FOR EVER AND EVER
|[[Revolución inglesa|Inglesa]]||[[1642]]-[[1653|63]]||Guerra entre el [[Parlamento de Inglaterra|Parlamento]] y el [[Rey de Inglaterra|Rey]]. Ejecución de [[Carlos I de Inglaterra|Carlos I]] y formación de una ''Commonwealth'' (república) bajo un ''Lord Protector'' ([[Oliver Cromwell]]), con predominio ideológico del [[puritanismo]].
 
|-
pd:NEREA YO SOY RIN !!!!!!!!
| → [[Revolución gloriosa|Gloriosa]]||[[1688]]-[[1689|89]]||[[Jacobo II de Inglaterra]] es derrocado. Se establece una [[monarquía constitucional]] cuyo [[gobierno británico|gobierno]] es responsable ante el [[Parlamento inglés]], alternativamente en manos del partido [[whig]] (liberal) y [[tory]] (conservador). Predominio religioso del [[anglicanismo]]. [[John Locke]] establece los fundamentos teóricos del [[liberalismo]].
|-
|Ciclo atlántico||[[1776]]-[[1824]]||[[Ciclo revolucionario|Ciclo]] de las primeras revoluciones liberales que definen la [[Edad Contemporánea]]. Comprende los procesos de independencia del continente americano y los procesos revolucionarios en Francia, España y Portugal.
|-
|[[Guerra de la Independencia de los Estados Unidos|Estadounidense]] o ''Revolución americana'' (nombre que se le da en ese país)||[[1776]]||Proceso de [[independencia]] de las [[Trece Colonias]] frente a [[Inglaterra]] (apoyado internacionalmente por Francia y España), con la creación de ''estados'', dotados de las primeras [[constitución|constituciones]] escritas, que se [[federación|federan]] en una [[república]] común, con [[separación de poderes]] entre un fuerte [[Presidente de los Estados Unidos|presidente]] ([[George Washington]]), un [[Congreso de los Estados Unidos|Congreso]] [[bicameral]] y un [[poder judicial]] independiente.
|-
| → ||||Su ejemplo y sus documentos jurídicos ([[Declaración de Independencia de los Estados Unidos|Declaración de Independencia]], [[Constitución de los Estados Unidos|Constitución]], debidas en buena parte a [[Thomas Jefferson]]), inspirados por la [[Ilustración]] europea y por algunas prácticas autóctonas americanas, tuvieron gran trascendencia.
|-
|[[Revolución francesa|Francesa]]||[[1789]]-[[1799|99]]||Aplicación del programa ideológico de la [[Ilustración]] ([[Montesquieu]], [[Voltaire]], [[Rousseau]], [[Enciclopedia]]) en el contexto de la [[crisis del Antiguo Régimen]] que una desprestigiada [[monarquía absoluta]] es incapaz de afrontar al perder el apoyo de los [[estamentos privilegiados]] (convocatoria de [[Estados Generales]]). La [[burguesía]], identificada con la idea de [[nación]] ([[Sieyès]]) lidera institucionalmente ([[Asamblea Nacional]], [[girondino]]s, [[jacobino]]s) una revolución que profundizan las capas populares urbanas ([[sansculottes]]) y campesinas (quema de ''[[chateau]]s'', abolición de [[derechos señoriales]]).
|-
| → ||||La resistencia [[contrarrevolucionaria]] y la [[Guerras Revolucionarias Francesas|presión de las monarquías europeas]] conduce al [[Reinado del Terror|Terror]] y la expansión internacional de la revolución, ya con forma de [[Primera República Francesa|República]] (1792); y, más adelante, a la reconducción de todo el proceso en el [[periodo napoleónico]] (hasta 1815).<p>
Las fases de desarrollo la Revolución francesa (revuelta de los privilegiados, fase moderada, fase radical, reacción y plasmación de un poder personal) se han tomado historiográficamente como modelo explicativo de las revoluciones posteriores.<ref>[[Antonio Fernández Ortiz|Antonio Fernández]]: ''Revolución francesa'', en ''Historia del mundo contemporáneo'', Barcelona: Vicéns Vives ISBN 84-316-1774-8.</ref>
|-
|[[Independencia de la América Hispana|Hispanoamericana]]||[[1808]]-[[1824|24]]||Se producen pronunciamientos (''[[gritos independentistas]]'') a lo largo de toda la [[América española]] en el contexto de la [[Guerra de Independencia Española|ocupación napoleónica de España]]. Los [[criollo]]s (inspirados políticamente por el ejemplo estadounidense y apoyados internacionalmente por Inglaterra) lideran un proceso de independentista frente al [[Imperio español]] que es sofocado en un primer momento por intervenciones militares, y conduce a guerras de gran envergadura en América del Sur, en las que destacan ''[[libertador]]es'' como [[Simón Bolívar]] y [[José San Martín]], hasta la [[batalla de Ayacucho]] (1824). Por otro lado se produce la [[Independencia de México]] y [[América Central]], y muy posteriormente la de las [[Antillas españolas]].
|-
| → [[Revolución de mayo|De mayo]]||[[1810]]-[[1820|20]]||Independencia de [[Argentina]] (de hecho en 1810 y de derecho en 1816).
|-
| → [[Revolución oriental|Oriental]]||[[1811]] - [[1820]]||Independencia de [[Uruguay]]. De carácter liberal al comienzo, en su apogeo y final cuestionó la [[propiedad privada]] ([[reforma agraria]] y económica iniciada por [[José Artigas]]: ''los infelices serán los más privilegiados'').
|-
|[[Revolución de 1820|De 1820]]||[[1820]]||[[Ciclo revolucionario]] denominado ''mediterráneo'' que comienza en España y se extiende por el sur de Europa (Portugal, Italia y Grecia).
|-
| → [[Trienio Liberal]]||[[1820]]-[[1823|23]]||En [[España]] se obliga a [[Fernando VII]] a jurar a la [[constitución de 1812]]. Es sofocada por la intervención de la [[Santa Alianza]] ([[Cien Mil Hijos de San Luis]]).
|-
| → [[Revolución liberal de Oporto|De Oporto]]||[[1820]] (24 de agosto)||Además de su carácter de revolución liberal, origina la separación entre [[Portugal]] y [[Brasil]].
|-
| → [[Guerra de independencia de Grecia|Griega]]||[[1821]]-[[1823|23]]||Independencia frente al [[Imperio Turco]]
|-
|[[Revolución de 1830|De 1830]]||[[1830]]||Oleada revolucionaria que comienza en Francia y se extiende por casi toda Europa.
|-
| → [[Monarquía de Julio|De julio]]||[[1830]] (27 al 29 de julio)||Tras las ''tres gloriosas'' jornadas, [[Carlos X de Francia]] abandona el poder, siendo reemplazado por [[Luis Felipe I de Francia|Luis Felipe]], ''el rey de las barricadas''.
|-
| → [[Historia de Bélgica|Belga]]||[[1830]]||Revolución liberal e independentista que origina el reino de [[Bélgica]].
|-
|[[Revolución de 1848|De 1848]]||[[1848]]||Oleada revolucionaria en casi toda Europa, con mayor presencia del movimiento obrero y un fuerte componente nacionalista (''Primavera de las naciones'' o ''de los pueblos'').
|-
|[[Revolución de Ayutla|De Ayutla]]||[[1854]]||Derrocamiento de la dictadura de [[Antonio López de Santa Anna|Santa Anna]] e instalación de un gobierno liberal en México.
|-
|[[Revolución de 1868|De 1868]] o ''La Gloriosa''||[[1868]]||Derrocamiento de [[Isabel II]] en [[España]] e inicio del [[Sexenio democrático]].
|}
 
=== Revoluciones políticas o democráticas de la primera mitad del siglo XX, con bases populares, obreras o campesinas ===