Diferencia entre revisiones de «Presa de Asuán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.94.28 a la última edición de Drini
Línea 7:
El Nilo se desbordaba anualmente, cuando las aguas procedentes de [[Uganda]] y [[Sudán]] fluían hacia el bajo Nilo en verano. Desde la antigüedad, estas crecidas fueron las que convirtieron las tierras próximas al río en una fértil vega, ideal para la [[agricultura]], al dejar un sedimento de nutrientes y minerales en el suelo, el [[limo]]. Sin embargo, la impredecible alternancia del nivel de las crecidas conllevaba la pérdida de cosechas enteras por anegamiento o sequía y la consiguiente hambruna en la población, por lo que se consideró necesaria la construcción de una [[Presa (hidráulica)|presa]] que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón.
 
== Historia de la construcción ==
aprobecho q sofi esta leyendo esta y le mando un saludo..
 
=== Presa Baja ===
[[Archivo:Egypt.Aswan.AswanLowDam.01.jpg|thumb|left|Presa Baja.]]
La construcción fue iniciada por los británicos en [[1899]] y se concluyó en [[1902]]. El diseño inicial tenía 1.900 m de largo por 54 m de alto y pronto se descubrió que era inadecuado, por lo que se procedió a aumentar su altura en dos fases: de [[1907]] a [[1912]] y de [[1929]] a [[1933]]. Cuando la presa estuvo a punto de desbordarse en [[1946]] se decidió que, en lugar de aumentar su altura por tercera vez, se construyera una segunda presa ocho kilómetros río arriba.
 
=== Presa Alta ===
 
Ubicada en las coordenadas geográficas {{Coord|23|58|11.57|N|32|52|41.46|E|}}, el proyecto se comenzó en [[1952]], exactamente tras la revolución de [[Gamal Abdel Nasser|Nasser]] y, en principio, los [[Estados Unidos]] ayudarían a financiar la construcción con un préstamo de 270 millones de dólares. La oferta de ayuda fue retirada a mediados de [[1956]] y el gobierno egipcio se propuso continuar el proyecto en solitario, utilizando los ingresos que proporcionaba el [[Canal de Suez]] como ayuda en la construcción. Sin embargo, en [[1958]] intervino la [[Unión Soviética]] (en plena [[Guerra fría]] por el dominio de [[África]]) pagando, posiblemente, un tercio del costo de la inmensa presa de piedra y arcilla como regalo. Aparte de esta ayuda monetaria, proporcionaron técnicos y maquinaria pesada y el diseño corrió a cargo del instituto ruso ''Zuk Hydroproject''.
 
La construcción comenzó en [[1960]]. La Presa Alta, ''El saad al Aali'', fue concluida en su totalidad el [[21 de julio]] de [[1970]]; en la primera etapa, el embalse, que se concluía en 1964, se comenzaba a llenar con la presa aún en construcción, alcanzando su capacidad total en 1976. Este embalse causó inquietud entre los arqueólogos debido a que el complejo de [[Abu Simbel]], así como otras decenas de templos, quedaría sumergido bajo las aguas. En 1960 una operación de rescate patrocinada por la [[Unesco]] localizó, excavó y trasladó veinticuatro de estos monumentos a ubicaciones más seguras o fueron donados a los países que colaboraron en el rescate, como el [[templo de Debod]], actualmente en [[Madrid]] ([[España]]).
 
== Beneficios de la Presa Alta ==