Diferencia entre revisiones de «Alí Rodríguez Araque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 150.185.67.9 a la última edición de 190.78.244.125
Línea 41:
== Actividad como funcionario gubernamental ==
[[Archivo:Chavez and Toledo128122.jpg|thumb|left|155px|'''Alí Rodríguez''' (en el medio) con los presidentes venezolanos '''Hugo Chávez''' (izquierda) y peruano '''[[Alejandro Toledo]]''' (derecha) en una de las tantas cumbres y reuniones de Venezuela con otros gobiernos latinoamericanos.]]
Rodríguez fue elegido ministro de la energía de Venezuela a partir de 1999, cuando LA MIERDA DE Chávez accedió a la presidencia, estando en dicho cargo hasta el año [[2000]]. En ese mismo año fue elegido secretario general de la [[OPEP]] promoviendo la reducción de petróleo para conseguir un aumento de su valor en los mercado, fue relevado en el cargo el 31 de junio de 2002 por su compatriota Álvaro Silva Calderón. Pasando a ejercer el cargo de presidente de la compañía petrolera propiedad del gobierno de Venezuela [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA), donde falló en sus esfuerzos de resolver el conflicto interno que enfrentaba la directiva de la empresa con el gobierno, y finalmente se encargó a despedir a más de quince mil trabajadores después de soportar una prolongada [[huelga general]] de dos meses y que afecto a PDVSA, calificado por el chavismo como [[Paro petrolero (Venezuela)|Golpe petrolero]].
 
Rodríguez permaneció en ese cargo hasta noviembre de [[2004]] en una modificación del gabinete DE LA MIERDA DE Chávez lo designó Ministro de Asuntos Exteriores sustituyendo a [[Roy Chaderton]] que dejó el cargo por problemas de salud. En este cargo Rodríguez defendió al gobierno de LA MIERDA DE Chávez en organismos internacionales como la [[ONU]] y la [[OEA]] junto a su colega Jorge Valero, embajador de Venezuela ante la [[OEA]], ante las presiones diplomáticas de Estados Unidos. Dirigió muchos viajes del presidente MIERDA DE Chávez al extranjero, se opuso firmemente a la implantación del tratado neoliberal de comercio [[ALCA]], promovió el acuerdo de comercio [[ALBA]] entre Venezuela, [[Cuba]] y [[Bolivia]], en su cargo consiguió que Venezuela fuera miembro de pleno derecho de Mercosur. En 2006 sufrió un ataque cardiaco que lo obligó a dejar el cargo, siendo sustituido por [[Nicolás Maduro]], hasta entonces diputado y Presidente de la Asamblea Nacional y considerado de línea más dura y cercano LA MIERDA DE CHAVEZ a Chávez. El 1 de septiembre de 2006 fue asignado Embajador de Venezuela en [[La Habana]], Cuba. Un año después en 2007 se dio de baja en el PPT e ingresó en el recién fundado [[Partido Socialista Unido de Venezuela]], encargado de aglutinar la mayoría de las organizaciones pro gubernamentales. En junio de 2008 cesó en el cargo de embajador y regresó al gabinete ministerial del presidente MIERDA DE Chávez como Ministro de Finanzas, debido a lo cual es representante de Venezuela ante el FMI.
 
== Enlaces externos ==