Diferencia entre revisiones de «Navegantes del Magallanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35940975 de TheKillerKira (disc.)
Deshecha la edición 35940935 de TheKillerKira (disc.)
Línea 42:
== Historia ==
=== Era amateur ===
[[Archivo:Carlos garcia.jpg|thumb|300px|rigth|'''Carlos García Manager del Año de la Temporada 2009 y actual dirigente del Magallanes es entrevistado por Meridiano TV.''']]
Los Navegantes del Magallanes fueron establecidos por primera vez el [[26 de octubre]] de [[1917]] por un grupo de fanáticos, que como de costumbre se reunían en el "Back Stop" de [[Caracas]]. El dueño del bar Antonio Benítez Abedanck fue quien propuso mediante una votación que el equipo debía llamarse Magallanes, no por el navegante portugués [[Fernando de Magallanes]], sino por el [[estrecho de Magallanes]], porque "''allí los buques, se iban a estrellar todos los clubes''".<ref name="Catia">{{cita web|url = http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/magallanes-y-jesus-ulacio/|título = Magallanes y Jesús Ulacio|fechaacceso = 22 de enero|añoacceso = 2010}}</ref> Algunos comentan que el nombre ganó solo por un voto.<ref name="Historia"/> Entre sus fundadores aparecen resaltados Juan Carratú y Luis Carratú, la familia Fagre y los turcos Alberto y Ricardo Salomón, Vicente Issa y Eduardo Kalil. Días antes de la reunión los fundadores del Club habían decidido seleccionar como sede un campo ubicado en los altos de Cútira, detrás de la plaza Pérez Bonalde de Catia.
 
Línea 56 ⟶ 57:
 
=== Primer título en su historia ===
[[Archivo:4TH Pablo Sandoval.jpg|thumb|300px|rigth|'''Pablo Sandoval conocido en las [[Grandes Ligas]] como "Big Pablo" representa la figura más importante del Magallanes de finales de la década 2000-2010.''']]
En [[1930]] el cuadro turco retaría al todopoderoso Royal del barrio de Sarría, y lo vencería en la serie para alzarse con la "Copa Londres" y así desatar la locura en los alrededores de Catia, convirtiéndose esta, en la parroquia donde tendría su propio terreno para practicar al punto de legar su nombre a la populosa barriada conocida hoy como "Los Magallanes de Catia". Este Magallanes sería dirigido por el, al día de hoy, Miembro del Salón de la Fama del Deporte Venezolano, el destacado boricua Benito Torrens, mejor conocido en aquellos tiempos como "Mr. Benny". En este año participó con el conjunto Francisco (Pancho) Coimbre, el cual registro marca de 4 y 0 (ganados y perdidos) como lanzador y destacado promedio de bateó de .333. Es de señalar, así mismo, que este fue el año en el que Magallanes alcanzó el Primer Título de su dilatada historia. La incursión del conjunto Magallanero en las Series Nacionales resultó corta, destacando, un segundo lugar en el año 1931, un tercero en el 1932 y ya para esta época el dinero de la poderosa familia Gómez (la del General y Presidente [[Juan Vicente Gómez]]) se manifestaba en la Liga acaparando los mejores peloteros del momento para su equipo de béisbol, el Concordia. Paulatinamente los mayores baluartes del Magallanes fueron abandonando el equipo al aceptar sus mejores propuestas económicas (las del Concordia). Así un debilitado Magallanes decide su retiro del torneo tras solo 4 juegos.
 
Línea 66 ⟶ 68:
 
=== Era profesional ===
[[Archivo:Elvis andrus magallanes.jpg|thumb|300px|rigth|'''Elvis Andrus campocorto regular de los [[Texas Rangers]] en las [[Grandes Ligas]] firmando autógrafos a la fanaticada Magallanera en el José Bernardo Pérez.''']]
Al crearse la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]], Magallanes fue uno de los cuatro equipos en participar en el primer torneo de [[1946]] junto a [[Cervecería Caracas]], [[Equipo Venezuela (béisbol)|Equipo Venezuela]] y [[Sabios del Vargas]]. De esta primera época del béisbol organizado de Venezuela, destaca la figura del prominente Magallanero [[Vidal López]].
 
Línea 83 ⟶ 86:
En [[1956]], los publicistas Joe Novas y Joe Cruz, adquieron la franquicia, más no así su nombre (el de Magallanes) y constituyeron el conjunto Oriente, esto a pesar de que su sede era la ciudad de Caracas. El Oriente, realizó una serie de giras por la zona del oriente venezolano, apoyándose sobre todo en su Jugador Franquicia y a su vez Oriental, Luis Camaleón García. Entre sus figuras pueden nombrarse a los legendarios lanzadores Bob Gibson, José Carrao Bracho, Luis Peñalver, y jugadores como Camaleón García, entre otros. Siete años más tarde se convirtieron en "Estrellas Orientales" luego de ser adquiridos por [[Alfonso Carrasquel]] y Humberto B. Lozano. El Oriente desaparecería luego de la campaña del 1962-1963, y el año siguiente hace su aparición el Orientales, el cual no aportó no destacable, excepto por el juego sin hits del pitcher Mel Nelson contra el Caracas. Sin duda, este fue un nuevo paso para el equipo, un respiro momentáneo para volver a llamarse "Magallanes" en el torneo de [[1964]]-[[1965]].
 
=== Regreso del Magallanes ===
En la temporada [[1969]]-[[1970]], Magallanes es vendido a un grupo de empresarios de [[Carabobo]] y se muda a [[Valencia (Venezuela)|Valencia]]. Bajo la conducción de Carlos Pascual conquista su primer título desde la campaña 1954-55, derrotando en esa ocasión a los [[Tiburones de La Guaira]] en sólo tres juegos. A pesar de partir antes de finalizar la temporada, Clarence Gaston repite el título de bateo con .360. A comienzos de los setenta surge "El Poder Negro" con Clarence Gaston, Pat Kelly, Ivan Murrel, Jim Holt, Harold King y Dave Parker, donde participan en la [[Serie del Caribe 1970|Serie del Caribe]], y el escenario es el [[Estadio Universitario de Caracas]]. Magallanes se apoya en el pitcheo y obtiene el primer título del Caribe para un equipo venezolano, venciendo a los representantes de [[República Dominicana]] y [[Puerto Rico]].