Diferencia entre revisiones de «Verboide»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.243.3 a la última edición de 201.217.97.85
Línea 1:
Los '''verboides''' son las formas impersonales que no toma el [[verbo]] cuando éste ha adquirido un valor ya no de acción, sino más bien actuando como un sustantivo, en el caso del [[infinitivo]], como un [[adjetivo]] en el [[participio]] o ya sea como un [[adverbio]] ([[gerundio]]). Generalmente no posee otras flexiones comunes en un verbo, como [[modo]], [[aspecto]], [[número]] o [[persona]]. Un verboide, por ende, funge simultáneamente como un verbo y como alguna otra parte de la frase, dándole una forma más breve, sirviendo como una frase independiente, o como una oración subordinada.
 
== El infinitivo ==
soy yo alan_regeton@hotmail.com agregas si ss copado osino firmame a mi flog www.fotolog.com/el_amorozo
 
El infinitivo designa una forma verbal en la que no se distingue la persona ni el número ni el tiempo. Es una forma llamada no conjugada, es decir que no varía. Como es una forma invariable a la que no puede afectar ningún cambio circunstancial, solo es apta para expresar la idea de una acción como noción general, sin especificar las circunstancias de su realización particular (cómo, cuándo, qué o quién). La persona responsable de la acción en el infinitivo es “todo el mundo”.
 
El carácter abstracto del acto que evoca el infinitivo explica que lo encontremos como entrada en el diccionario para agrupar todas las formas conjugadas que el verbo engloba. Por esta razón también lo encontramos frecuentemente en las frases donde se dice algo en general sobre el acto en el infinitivo.
 
En gramática el infinitivo es una forma verbal que existe en diversos idiomas. En el español hay tres formas verbales consideradas no finitas, sin embargo el término infinitivo se aplica a sólo una de estas formas.
 
Dentro de las características del infinitivo en la mayoría de los idiomas, se pueden enumerar:
 
* Uso del infinitivo como verboide en la mayoría de los casos.
* Cumple la función de otras categorías léxicas -generalmente la de un sustantivo- en las oraciones en que están incluidas, como por ejemplo como sujeto de otro verbo.
* No se conjugan de acuerdo a ningún sujeto, y en los casos en que el sujeto está presente, no presenta caso.
* No cumplen la función de verbo declarativo en los casos en que son el único verbo presente en la frase.
* Es la forma verbal considerada como lema, nombre o forma no conjugada del verbo, y es la forma inicial usual para referirse a un verbo o investigar sus conjugaciones.
* No presentan tiempo, modo, aspecto, ni voz.
* Son utilizados con verbos auxiliares.
 
Sin embargo, no siempre el infinitivo presenta todas estas características en un idioma en particular. Los infinitivos de los idiomas pueden presentar otras características, incluyendo la ausencia de algunas de las características listadas previamente. QUE TERMINA EN AR ER IR. Ejemplo: .Am-ar, Corr-er, Part-ir. Mor-ir, Cons-tru-ir.
 
== El participio ==
El participio tiene valor de adjetivo. Se forma con la raíz + -ado (verbos terminados en -ar: hablado, caminado, estado, cerrado, etc.) o -ido (verbos terminados en -er o -ir: comido, bebido, vivido, sido, ido, etc.) Se usa:
* Para modificar un sustantivo (Es un hombre casado);
* Con el verbo "estar" para expresar estados (El bebé está dormido; El banco está cerrado, etc.)
* Con el verbo "ser" en la voz pasiva (El gángster fue asesinado; El escritor fue premiado, etc.)
* Con el verbo "haber" para formar tiempos compuestos (El sol ha salido temprano; Por suerte, hemos terminado el informe, etc.)
 
Los verbos irregulares tienen también participio irregular y sus terminaciones son -to, -so, -cho. Por ejemplo:
* poner = puesto, hacer = hecho, escribir = escrito, satisfacer = satisfecho, predecir = predicho, decir = dicho, imprimir = impreso.
*'''y to, so, cho''' que se utilizan como forma irregular de este.
 
== El gerundio ==