Diferencia entre revisiones de «Molécula de agua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.14.139.175 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
Su importancia reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que suceden en la naturaleza, no solo en organismos vivos sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en laboratorios y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua.
 
[[Henry Cavendish]] descubrió en [[1781]] que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad.greyeyy Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por [[Antoine Laurent de Lavoisier]] dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En [[1804]], el químico francés [[Joseph Louis Gay-Lussac]] y el naturalista y geógrafo alemán [[Alexander von Humboldt]] publicaron un documento científico que demostraba que el agua estaba formada por dos volúmenes de [[hidrógeno]] por cada volumen de [[oxígeno]] (H<sub>2</sub>O).
 
Entre las moléculas de agua se establecen [[enlace por puente de hidrógeno|enlaces por puentes de hidrógeno]] debido a la formación de [[dipolo]]s [[electrostática|electrostáticos]] que se originan al situarse un átomo de [[hidrógeno]] entre dos átomos más [[electronegatividad|electronegativos]], en este caso de [[oxígeno]]. El oxígeno, al ser más electronegativo que el hidrógeno, atrae más, hacia este, los electrones compartidos en los enlaces covalentes con el hidrógeno, cargándose negativamente, mientras los átomos de hidrógeno se cargan positivamente, estableciéndose así [[dipolo eléctrico|dipolos eléctricos]]. Los enlaces por puentes de hidrógeno son enlaces por [[fuerzas de van der Waals]] de gran magnitud, aunque son unas 20 veces más débiles que los [[enlace covalente|enlaces covalentes]].
 
Los enlaces por puentes de hidrógeno entre las moléculas del agua pura son responsables de la [[dilatación térmica|dilatación]] del agua al [[solidificación|solidificarse]], es decir, su disminución de [[densidad]] cuando se [[congelación|congela]]. En estado sólido, las moléculas de agua se ordenan formando [[tetraedro]]s, situándose en el centro de cada tetraedro un átomo de oxígeno y en los vértices dos átomos de hidrógeno de la misma molécula y otros dos átomos de hidrógeno de otras moléculas que se enlazan electrostáticamente por puentes de hidrógeno con el átomo de oxígeno. La [[estructura cristalina]] resultante es muy abierta y poco compacta, menos densa que en [[estado de agregación|estado]] [[líquido]]. El agua tiene una densidad máxima de 1 g/cm³ cuando está a una temperatura de 4&nbsp;[[grado Celsius|ºC]], característica especialmente importante en la naturaleza que hace posible fddf felel mantenimiento de la vida en medios acuáticos sometidos a condiciones exteriores de bajas temperaturas.
 
La dilatación del agua al solidificarse también tiene efectos importantes en los procesos [[geología|geológicos]] de [[erosión]]. Al introducirse agua en grietas del suelo y congelarse posteriormente, se originan [[tensión mecánica|tensiones]] que rompen las rocas.