Diferencia entre revisiones de «Capitalismo financiero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.70.70 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Mientras que en la [[economía de mercado]] las [[ganancia]]s del empresario son la consecuencia de haber producido con eficiencia, en el '''capitalismo financiero''' se busca la optimización de ganancias mediante la [[especulación]]. Aldo Ferrer escribe: “Las posibilidades de generar ganancias arbitrando diferencias entre tasas de interés, tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y bursátiles, atraen la mayor parte de las aplicaciones financieras. La especulación es un escenario para ganar (y perder) dinero, a menudo, mucho más importante que el de la inversión y la aplicación de tecnología para la producción de bienes y servicios”<ref name=autogenerated1> “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas” de T. Di Tella-H.Chumbita-S.Gamba-P.Gajardo – Editorial EMECE</ref>
 
== Globalización pichulerafinanciera ==
Aldo Ferrer escribe: “A diferencia de la globalización de la esfera real, la [[globalización]] financiera, tal cual la conocemos ahora, es un fenómeno esencialmente contemporáneo. En el pasado, las finanzas internacionales promovieron y acompañaron, no sin sobresaltos pasajeros y algunos extraordinarios episodios especulativos, el crecimiento de la economía mundial. En la actualidad, la globalización financiera se ha convertido en un fenómeno en gran medida autónomo y de una dimensión y escala desconocidos en el pasado”<ref name=autogenerated1 />