Diferencia entre revisiones de «Alejandro Magno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Nachomasa a la última edición de Filipo usando monobook-suite
Línea 33:
 
=== Nacimiento e infancia ===
 
Hijo de [[Filipo II de Macedonia|Filipo II]], rey de Macedonia (dinastía de los [[dinastía argéada|Argéadas]]), y de [[Olimpia de Epiro|Olimpia]], princesa de la Casa Real de [[Epiro]], se cuenta que el día de su nacimiento se tuvo noticia en la capital de tres triunfos, el del general [[Parmenión]] frente a los Ilirios, la victoria del sitio a una ciu
dadHijo de [[Filipo II de Macedonia|Filipo II]], rey de Macedonia (dinastía de los [[dinastía argéada|Argéadas]]), y de [[Olimpia de Epiro|Olimpia]], princesa de la Casa Real de [[Epiro]], se cuenta que el día de su nacimiento se tuvo noticia en la capital de tres triunfos, el del general [[Parmenión]] frente a los Ilirios, la victoria del sitio a una ciudad portuaria por su padre y la victoria del carro del rey en competición, que fueron considerados increíbles augurios en aquel tiempo<ref name="Plut.3">Plutarco, ''Vida de Alejandro'' III.</ref> aunque probablemente fueran invenciones posteriores creadas bajo la aureola de grandeza de este personaje.
 
Alejandro tenía el hábito de inclinar ligeramente la cabeza sobre el hombro derecho,<ref>Mary Renault, ''Alejandro Magno'', cap. «Troya», pág. 1.</ref> era físicamente de hermosa presencia, con cutis blanco, cabello ondulado de color castaño claro y ojos heterócromos (uno marrón —el izquierdo— y otro gris), que no se sabe si eran así de nacimiento o como consecuencia de un traumatismo craneal.
 
Su educación fue inicialmente dirigida por Leónidas,<ref name="Plut.5">Plutarco, ''Vida de Alejandro'' V.</ref> un austero y estricto maestro macedonio que daba clases a los hijos de la más alta nobleza que lo inició en la ejercitación corporal pero también se encargó de su educación. LisímacoolaLisímaco, un profesor de letras bastante más amable y que se ganó el cariño del Magno llamándole [[Aquiles]] y a su padre, [[Peleo]].<ref name="Plut.5" /> Sin embargo, a los 13 años fue puesto bajo la tutela de [[Aristóteles]], que sería su maestro en un retiro de la ciudad macedonia de [[Mieza]] y le daría lecciones sobre política, elocuencia y la historia natural. Sabía de memoria los poemas homéricos y todas las noches colocaba la ''[[Ilíada]]'' debajo de su cama.<ref name="Plut.7-8">Plutarco, ''Vida de Alejandro'' VII y VIII.</ref> También leyó con avidez a [[Heródoto]] y a [[Píndaro]].ola soy elena
 
Muy pronto ([[340 a. C.|340&nbsp;a.&nbsp;C.]]) su padre lo asoció a tareas del gobierno nombrándolo regente, a pesar de su juventud.<ref name="Plut.9">Plutarco, ''Vida de Alejandro'' IX.</ref> En el [[338 a. C.|338&nbsp;a.&nbsp;C.]] dirigió la [[ejército macedonio#Caballería|caballería macedónica]] en la [[batalla de Queronea]], siendo nombrado gobernador de [[Tracia]] ese mismo año.<ref name="Plut.9" /> Desde pequeño, Alejandro demostró las características más destacadas de su personalidad: activo, enérgico, sensible y ambicioso. Es por eso que, a pesar de tener apenas 16 años, se vio obligado a repeler una insurrección armada.<ref name="Plut.9" /> Se afirma que Aristóteles le aconsejó esperar para participar en batallas, pero Alejandro le respondió: «Si espero perderé la audacia de la juventud.»
Línea 49:
Después del asesinato de [[Filipo]] en el año [[336 a. C.|336&nbsp;a.&nbsp;C.]] por [[Pausanias (asesino)|Pausanias]], un capitán de su guardia, Alejandro tomaría las riendas de [[Reino de Macedonia|Macedonia]] a la edad de 20 años como resultado de una conspiración que es atribuida generalmente a una historia amorosa de [[Filipo]] pero que se sospecha pudo ser planeada por Olimpia, madre de Alejandro, o por los persas.<ref name="Plut.10">Plutarco, ''Vida de Alejandro'' X.</ref><ref name="Arr.1.1">[[Flavio Arriano|Arriano]] I.1.</ref>
 
Tras sucederle esosuceder a su padre, Alejandro se encontró con que debía gobernar un país radicalmente distinto de aquel que heredó Filipo II veintitrés años antes, ya que [[Reino de Macedonia|Macedonia]] había pasado de ser un reino fronterizo pobre desdeñado por los griegos a un territorio que tras el reinado de [[Filipo]], se consideraba como parte de la Hélade y un poderoso estado militar de fronteras consolidadas con un [[ejército macedonio|ejército]] experimentado, que dominaba indirectamente a Grecia a través de la [[Liga de Corinto]]. En un discurso, puesto en boca de Alejandro por Arriano, se describía la transformación del pueblo macedonio en los siguientes términos:
 
{{cita|Filipo os encontró como vagabundos y pobres, la mayoría de vosotros llevaba por vestidos pieles de ovejas, erais pastores de parvos ganados en las montañas y sólo podíais oponer escasas fuerzas para defenderos de los ilirios, los tribalios y los tracios en vuestras fronteras. Él os dio capas en lugar de pieles de oveja y os trajo desde las cimas de las montañas a las llanuras, él hizo que presentarais batalla a los bárbaros que eran vecinos vuestros, de tal modo que ahora confiáis en vuestro propio coraje y no en las fortificaciones. Él os convirtió en moradores de ciudades y os civilizó merced al don de leyes excelentes y buenas costumbres<ref>Arriano VII.9.2.</ref>}}