Diferencia entre revisiones de «Mineral del Monte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35943673 de Luzeeciitaa (disc.)
Línea 98:
 
Dos mineros que tuvieron un accidente dentro de las minas llegaron al hospital Inglés, después de que dicha enfermera había muerto. Cuentan que la otra enfermera que estaba a su cuidado entró en un sueño profundo, por lo que no pudo estar el pendiente de darles los medicamentos que les correspondían por lo que la otra enfermera llegó a mitad de la noche a darles sus medicinas, preocupada por ellos aunque ya estaba muerta.
 
=== Curiosidades y algo más ===
 
El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: "Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce
 
En la época colonial, con sus vetas extraordinarias de plata, produjo a uno de los hombres más ricos de toda la América a mediados del siglo XVIII, pudo con sus pródigas reservas, hacer que este potentado como lo era Don Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla y Caballero de Calatraba, proporcionara hasta empréstitos a La Corona Española.
-
 
=== Curiosidades y algo más ===
Zapatos cómodos, ropa abrigadora y cómoda es el tipo de indumentaria que se recomienda para visitar esta población minera situada a 2 mil 770 metros sobre el nivel del mar, la más alta de la República Mexicana. Se localiza a 103 kilómetros de la ciudad de México dentro del corredor Turístico de la Montaña y está considerada como uno de los principales atractivos turísticos del estado de Hidalgo.
-
Las historias de Real del Monte también se relacionan con los pastes. Ahí está El Billar (Allende 7), la pastería más antigua del pueblo fundada en 1940 en la que se puede saborear este platillo que los mineros ingleses preparaban con papa y poro finamente picados. Los ingredientes luego se envolvían en una pasta de trigo horneada. En el Real a la receta original se le agregó el toque mexicano. Las versiones contemporáneas contienen chile, mole y frijol, o dulce de piña o manzana.
 
== Referencias ==
{{listaref}}