Diferencia entre revisiones de «Sistema Métrico Legal Argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.122.134.50 a la última edición de 190.139.32.70
Humberto (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.139.32.70 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 4:
La nota que acompaña al proyecto de ley reza:
 
El sistema métrico Legal Argentino (SIMELA), adopta las mismas unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional (SI). El SIMELA fue establecido por la ley [http://consulex.com.ar/Legislacion/Leyes/L0019511.htm 19.511] de 1972, como único sistema de unidades de uso autorizado en Argentina.
==Definición de las unidades de base==
 
{|
|'''[[Magnitud]] física'''
|'''Unidad'''
|'''SímboloAbreviatura'''
|-
|[[Longitud]]
Línea 17:
|-
|[[Masa]]
|[[kilogramogramo]]
|kgg
|-
|[[Tiempo]]
Línea 29:
|-
|[[Temperatura]]
|[[kelvingrado Celsius]]  
|° C
|K
|-
|[[Intensidad luminosa]]
Línea 55:
|[[estéreorradián|estereorradián]]
|sr
|}-
 
==Definición de las unidades derivadas==
{|
|'''Magnitud'''
|'''Unidad'''
|'''Símbolo'''
|
|-
|Superficie
|[[metro cuadrado]]
Línea 227 ⟶ 222:
|
|}
 
==Véase también==
* [[Magnitud física]]
* [[Unidad de medida]]
* [[Símbolo]]
* [[Sistema internacional de unidades]]
 
 
[[Categoría:Sistemas de unidades]]