Diferencia entre revisiones de «Esclavitud en la Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.240.64 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
{{referencias|fecha=AbrilDiciembre 20102008}}
 
La '''esclavitud en la Roma Antigua edad esclavista ''' constituía una de las características de la sociedad [[Antigua Roma|romana]]. A lo largo de toda la historia del [[Imperio romano]] y su dominio sobre el [[Mediterráneo]], [[Europa]], [[África]] y [[Asia]], la sociedad romana fue esencialmente esclavista, y tanto su economía como su estructura social se basaba en un sistema de clases donde el [[esclavo]] constituía el escalón más bajo de la sociedad.
 
DABNEY POTON MAS CONOCIDA COMO SUSI DIAS
== Orígenes ==en la espoca esclava los esclavistas eran vendidos
La mayoría de los esclavos en la antigua Roma se adquirían a través de las guerras, los ejércitos romanos llevan los prisioneros de vuelta como parte de la recompensa de la guerra.
 
Línea 26:
El precio de un esclavo esclavito (NED FLANDERS) nos llega a través de Catón, y sabemos que era de promedio unos mil quinientos denarios, precio que subió a lo largo del siglo II a. C. hasta alcanzar los veinticuatro mil sestercios.
 
Algunos esclavos tenían la consideración de hombres libres, bien por la humanidad de sus amos o por el trabajo intelectual que desarrollaban. Esto pasó con los esclavos procedentes de la [[Antigua Grecia]], que en cierto modo el amo consideraba de mayor educación que la suya. Estos eran los que servían como secretarios, administradores o educadores. En el siglo III se redujeron las masas de esclavos y estos empezaron a valorarse casi como hombre libres. El emperador [[Diocleciano]] era hijo de un esclavo que había comprado su libertad.
 
Los '''[[liberto]]s''' fueron a partir del siglo VI según el emperador [[Justiniano I]] ciudadanos sin distinción alguna, procedentes de la esclavitud. Si no conservaban los lazos de fidelidad a sus casas eran llamados ''libertos ingratos''. Ejercían mayoritariamente la labor de comerciantes o artesanos, y en menor medida de maestros romanos ''(ludi magister)'', gramáticos (encargados de la enseñanza secundaria), banqueros o médicos, que no tenían la remuneración.
 
La [[economía de la Antigua Roma|economía romana]], como su [[Antigua Roma#Estructura social y política|sociedad]], dependían del trabajo de esclavos, que eran fundamentales en los latifundios, minas e industrias. Esta economía aumentó a partir del siglo II gracias a las victorias de [[Julio César]], que puso en subasta a aproximadamente un millón de esclavos durante la [[Guerra de las Galias]] (58-51 a. C.) En [[Delos]], llegaron a subastarse hasta diez mil esclavos en un solo día.
 
[[de:Sklaverei im antiken Rom]]
[[en:Slavery in ancient Rome]]