Diferencia entre revisiones de «Cultura paracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35822147 hecha por 201.240.14.53. (TW)
Línea 78:
 
[[Luis Eduardo Valcárcel|Luis E. Valcárcel]] fue el primero en afirmar que Paracas no existió como cultura, sino que fue un cementerio. Posteriormente [[Pablo Macera]] vuelve a sugerir que Paracas en realidad fue un cementerio. El investigador Krzysztof Makowski también sostiene que la cultura fue Topará y no Paracas Necrópolis.
La zona de Paracas es una zona desértica, desde hace 5000 a.c, además no hay ningún río cercano, vital para el desarrollo de los pueblos, la zona de paracas es elevada. El suelo árido de Paracas hasta el momento no presenta indicios que alguna vez se practicó algún tipo de agricultura.Aún así los vientos de Paracas no permiten el desarrollo de algún tipo de agricultura cerca a la zona de Paracs desierto.Los fardos funerarios y la cerámica del supuesto periodo de Paracas Necrópolis en realidad son parte de la cultura poca conocida los Topara.--[[Especial:Contributions/200.48.5.245|200.48.5.245]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}200.48.5.245|discusión]]) 21:08 6 abr 2010 (UTC) Lic Marcelino Minez Ramos
 
Por tanto Paracas cavernas habría sido el lugar sagrado de alguna cultura al sur del río Ica. Hasta los nuevos trabajos arqueológicos sobre Paracas, el debate queda abierto.
 
== Enlaces externos ==