Diferencia entre revisiones de «Falla de San Andrés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35947210 hecha por 187.131.140.117; mayusculas. (TW)
Línea 3:
[[Archivo: San Andreas.jpg|thumbnail|foto de la Falla de San Andrés en el estado de [[California]].]]
 
La '''Falla de sanSan andresAndrés''' está situada en una gran depresión del terreno en un área [[Tectónica de placas|límite transformante]]; con desplazamiento derecho entre la [[Placa Norteamericana]] y la [[Placa Pacífica|Placa del Pacífico]]. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.287 km y pasa a través de [[California]], [[Estados Unidos]], y de [[Baja California]] en [[México]]. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notables en el sur son las fallas [[Falla de San Jacinto]], San Andrés, [[Falla Imperial|Imperial]] y [[Falla Cerro Prieto|Cerro Prieto]]. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el [[Golfo de California]]. Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores [[terremotos]].
Debido a que la placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la Península de Baja California se separará del continente y, convertida en una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años.
Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm.