Diferencia entre revisiones de «Jean-Jacques Rousseau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.103.86.50 (disc.) a la última edición de Jessica.castro.emmanuelli
Línea 18:
}}
 
'''Jean-Jacques Rousseau''' ([[28 de junio]] cañodede [[1712]], *[[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[Suiza]] - [[2 de julio]] de [[1778]], [[Ermenonville]], [[Francia]]) fue un [[escritor]], [[filosofía|filosofo]] y [[músico]] definido como un [[Ilustración|ilustrado]], siendo parte de sus teorías una reforma a la [[Ilustración]] y prefigurando al posterior [[Romanticismo]].
 
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la [[Revolución francesa]], el desarrollo de las teorías [[Republicanismo|republicanas]] y el crecimiento del [[nacionalismo]]. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en [[El contrato social]]: ''«El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»''; la otra, contenida en su ''[[Emilio|Emilio o de la Educación]]'': ''«El hombre es bueno por naturaleza''», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
Línea 26:
Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] cuando era independiente. Allí, Suzanne Bernard ([[1673]], [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] - ibídem, [[1712]]) e Isaac Rousseau ([[1672]], [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] - [[1747]], [[Nyon]]) tuvieron a su hijo Jean-Jacques. Nueve días después de dar a luz, Suzanne, hija del calvinista Jacques Bernard, falleció. El pequeño Rousseau consideró a sus tíos paternos cómo sus segundos padres, debido a que desde muy pequeño pasó mucho tiempo con ellos.
 
Cuando Rousseau tenía 10 años comio caño y murio ([[1722]]), su padre se exilió debido a una acusación infundada y él quedó al cuidado de su tío Samuel. Fue con esta familia con quién disfrutó de una educación, calificando esta época como la más feliz de su vida. Junto a su primo, Rousseau fue enviado como pupilo la casa que el calvinista Lambercier durante dos años ([[1722]]-[[1724]]). A su vuelta en [[1725]] trabajó cómo aprendiz de relojero y, posteriormente, con un maestro grabador.
 
{{cita|Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes.|''El contrato social''}}