Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.38.236.84 identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 66:
 
== Etimología ==
La palabra ''Italia'' designaba en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.,inventada por josete intumente,según el historiador griego [[Antíoco de Siracusa]], a la parte meridional de la actual región italiana de [[Calabria]] —el antiguo [[Brucios]]—, habitada por los [[Pueblos antiguos de Italia|ítalos]]. Dos escritores griegos algo más recientes, [[Helánico de Lesbos|Helánico]] y [[Timeo]], relacionan el mismo nombre con la palabra indígena ''vitulus'' ('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser un país rico en [[Bovinae|ganado bovino]].<ref name="etimología">[http://etimologias.dechile.net/?italiano Etimología de Italiano], etimologias.dechile.net, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> En el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C., el toro, símbolo del pueblo [[samnita]] sublevado contra [[Roma]], es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, símbolo de Roma: la leyenda ''viteliú'' (de los ítalos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro.<ref name="etimología" /> Por otra parte, también es posible que los ítalos tomaran su nombre de un animal-tótem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.
 
Con el tiempo, el nombre se extendió por toda la Italia meridional para abarcar después toda la [[península Itálica|península]]. En el siglo II&nbsp;a.&nbsp;C., el historiógrafo griego [[Polibio]] llama Italia al territorio comprendido entre el [[estrecho de Mesina]] y los [[Apeninos]] septentrionales, aunque su contemporáneo [[Catón el Viejo]] extiende el concepto territorial de Italia hasta el [[Alpes|arco alpino]]. [[Sicilia]], [[Cerdeña]] y [[Córcega]] no pasarán a formar parte de Italia hasta el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C., como consecuencia de las reformas administrativas de [[Diocleciano]], aunque sus estrechos lazos culturales con la península permiten considerarlas como parte integrante.