Diferencia entre revisiones de «Filosofía analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshechas ediciones de 81.32.240.37 (disc.)
Línea 19:
En un sentido estrecho, “filosofía analítica” se usa para referirse a un programa filosófico específico que usualmente se fecha entre 1900 aproximadamente y 1960.
 
El programa analítico en filosofía se fecha ordinariamente con el trabajo de los filósofos ingleses [[Bertrand Russell]] y [[George Edward Moore|G.E. Moore]] a principios del siglo XX. Se alejaron de las entonces formas dominantes de [[hegelianismo]] (objetando en particular su [[idealismo]] y su obscuridad)<ref>Ver por ejemplo “Defensa del sentido común” de [[George Edward Moore|G.E. Moore]] y la crítica de Russell de la doctrina de las relaciones internas,</ref><ref>"...la filosofía analítica se opuso desde su inicio al neo-hegelianismo inglés de [[Bradley]] y [[McTaggart]]. No sólo criticó la negación de Bradley de la existencia del mundo externo (de cualquier modo una crítica injusta), sino también el estilo rimbombante y oscuro de los escritos de Hegel”. Peter Jonkers, "Perspectives on twentieth century philosophy: A Reply to Tom Rockmore,"</ref> y comenzaron a desarrollar un nuevo tipo de análisis conceptual, basado en los nuevos desarrollos en lógica.
 
==== Los orígenes: Frege ====