Diferencia entre revisiones de «Cruz Roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bamejiac (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Bamejiac (disc.) a la última edición de 201.161.58.174
Línea 65:
 
Existieron problemas en relación con los emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En algunos conflictos se ha interpretado que estos símbolos poseen un significado religioso, lo que, a pesar de no ser cierto, ha provocado una interpretación errónea de la naturaleza de la organización. Ciertas sociedades nacionales como la [[Sociedad Magen David Adom de Israel]], no se sentían cómodas utilizando estos símbolos. Por ello, en la actualidad utiliza la [[Magen David Adom|Estrella de David Roja]], un símbolo que no ha sido reconocido oficialmente por el CICR, motivo por el que Israel no forma parte del Movimiento. Esta situación fue el origen de un debate sobre la necesidad y conveniencia de adoptar un tercer símbolo. Como resultado de un largo proceso de consultas [[n:Aprobado el nuevo emblema de la Cruz Roja|se aprobó un tercer emblema, el '''cristal rojo''']] ([[8 de diciembre]] de [[2005]]). Puede obtenerse más información sobre el uso de este símbolo por parte de las sociedades nacionales en [[Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja#Símbolos reconocidos por la convención de Ginebra|Tercer emblema del Protocolo]].
== Uso del emblema ==
A fin de garantizar el respeto universal y la protección de los emblemas,
cada Estado Parte en los Convenios de Ginebra de 1949 tiene la obligación de aprobar leyes nacionales con la finalidad de reglamentar el uso de los emblemas y prevenir y castigar el uso no autorizado de los mismos tanto en tiempo de paz como de conflicto armado. La prevención y la represión de los usos abusivos
de los emblemas no pueden alcanzarse únicamente a través de la adopción de medidas reglamentarias o penales. Las autoridades
nacionales también deben comprometerse a informar al público, a las empresas y a la comunidad médica acerca del uso debido de los emblemas.
Las Sociedades Nacionales también cooperan con las autoridades públicas para garantizar el uso adecuado de los emblemas.
 
'''A TÍTULO PROTECTOR'''
En los conflictos armados, los emblemas son el signo visible de la protección que confieren los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales a los colaboradores humanitarios y al personal, las unidades y los medios de transporte sanitarios. En tales casos, los emblemas deben ser de grandes dimensiones y exhibirse sin otra información.
 
'''A TÍTULO INDICATIVO'''
Los emblemas indican que una persona o un bien están vinculados con el Movimiento. En tales casos, los emblemas deben ostentar
información adicional (por ejemplo, el nombre o las iniciales de la Sociedad Nacional). Sus dimensiones deben ser pequeñas y no pueden colocarse en brazaletes ni sobre los techos de edificios, a fin de evitar confusiones con los emblemas utilizados a título protector.
 
== Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ==
Línea 140 ⟶ 127:
La [[Operación Paso del Estrecho]] es un operativo especial en el que participan voluntarios de la Cruz Roja para ofrecer asistencia social, asistencia médica y actividades lúdicas en la guardería a los miles de inmigrantes africanos que cruzan el [[Estrecho de Gibraltar]] durante las vacaciones veraniegas para volver a su país de origen. Los turnos de sus voluntarios se realizan de mañana, tarde o noche; cada uno de 7 horas, durante dos semanas. Preferiblemente, durante una semana a principios de verano y otra al final.
 
== Controversia ==
=== Uso del emblema de la CICR en la Operación Jaque ===
 
La [[Operación Jaque]] fue un operativo militar colombiano, en el cual se pretendía el rescate de [[Ingrid Betancourt]], 3 contratistas estadounidenses, 4 policías y 7 militares; la polémica se desato cuando la cadena de noticias CNN declaro que los militares habían usado el emblema de la Cruz Roja durante la operación.
 
La polémica acabó cuando el presidente admitió el hecho y la CICR anuncio que no tomaría acciones contra [[Colombia]] argumentando que el uso del emblema, aunque ilegal, se llevó a cabo por una buena causa, el rescate de 15 secuestrados, además de que durante la operación no hubo un solo disparo.
 
== La Cruz Roja en los diferentes países del mundo ==