Diferencia entre revisiones de «Loísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.35.18.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
El '''loísmo''' es una peculiaridad de ciertos [[dialectos del español]] que consiste en la sustitución del [[pronombre personal]] "le" (que representa generalmente al [[objeto indirecto]]) por "lo" (que se reserva, en dialectos no loístas, para el [[objeto directo]]). Desde el punto de vista del español normativo la [[Real Academia Española]] condenó el loísmo en [[1874]] y lo reconoce como un [[vulgarismo]], por lo que no es correcto el uso "loísta" en español normativo.
 
== Uso normativo Del looismo en Conzuegra==
El leeeizmo y el looizmo al igual que el laaizmo se usan mucho en Conzueegra
A veces cambia el significado de las frases: Cuando un "loísta" dice "Lo pegué", un no-loísta entiende que "la cosa" referida fue pegada (con un adhesivo) y no "golpeada"—que es lo que el "loísta" quería decir. Para saber si un complemento antecedido por la preposición "a", es indirecto se debe reemplazar por "para"; entonces, si el sentido de la oración sigue siendo el mismo, el complemento es indirecto. En un caso contrario, es complemento directo.
 
Línea 12 ⟶ 11:
El "le" indirecto es ambiguo; para quitar la ambigüedad se utiliza un segundo pronombre con preposición: "Dale un beso, a ella (a él)".
 
== Texto de titular ==
 
== Variedades loístas ==
 
Pue aber varieaes looistas en Barrulandia o en agun lao de ezos
ale ta quedao claroo eeeee?
 
== Véase también ==