Diferencia entre revisiones de «Clítoris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.216.88.91 a la última edición de VolkovBot
Línea 29:
La aseveración de Columbus fue rechazada por su sucesor en la universidad, [[Gabriele Falloppio]] (descubridor de las [[Trompa de Falopio|trompas de Falopio]], actualmente denominadas '''tubas uterinas'''), que se adjudicó el ser el primero en descubrir el clítoris. En el [[siglo XVII]], el anatomista holandés Caspar Bartholin (véase [[glándulas de Bartolino]]) rechazó ambas pretensiones, diciendo que el clítoris ya era ampliamente conocido por la ciencia médica desde el [[siglo II]].
 
Durante la [[época victoriana]] del [[siglo XIX]], las mujeres que padecían de problemas [[útero|uterinos]], [[Ciclo sexual femenino|hormonales]] o [[Depresión|emocionales]] eran diagnomigueldiagnosticadas con una supuesta enfermedad llamada [[histeria femenina]], la cual no tenía remedio y luissolo podía ser aminorada por medio de masajes de clítoris follan(equivalentes a diariolo elque sehoy en día reconocemos como [[masturbación]]).<ref>[http://www.mundomujer.cl/pags/Sexologia/HistoriaSexII.htm La histeria parecía ser pandémica]</ref> Los médicos manipulaban la metevulva porde la boca"paciente" yhasta luisque mientrasesta alcanzaba el [[orgasmo]], momento en que se tocaaplacaban ylos pablosíntomas lode grabasu todomal. yLa lista de síntomas asociados con este mal era tan larga que llegó un momento en que el número de casos se convirtió en una epidemia; casi cualquier dolencia leve podía servir para londiagnosticar subehisteria,<ref alname=Briggs>{{Cita tuentipublicación
ta enfermedad llamada [[histeria femenina]], la cual no tenía remedio y solo podía ser aminorada por medio de masajes de clítoris (equivalentes a lo que hoy en día reconocemos como [[masturbación]]).<ref>[http://www.mundomujer.cl/pags/Sexologia/HistoriaSexII.htm La histeria parecía ser pandémica]</ref> Los médicos manipulaban la vulva de la "paciente" hasta que esta alcanzaba el [[orgasmo]], momento en que se aplacaban los síntomas de su mal. La lista de síntomas asociados con este mal era tan larga que llegó un momento en que el número de casos se convirtió en una epidemia; casi cualquier dolencia leve podía servir para diagnosticar histeria,<ref name=Briggs>{{Cita publicación
|autor=Laura Briggs
|título=The Race of Hysteria: "Overcivilization" and the "Savage" Woman in Late Nineteenth-Century Obsterics and Gynecology