Diferencia entre revisiones de «Crucifixión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.91.185 (disc.) a la última edición de Rubén Betanzo S.
Línea 11:
La crucifixión era usualmente utilizada para exponer a la víctima a una muerte particularmente lenta, horrible y pública (para disuadir a la gente de cometer crímenes parecidos), utilizando todos los medios necesarios para su realización. Los métodos de la crucifixión variaban considerablemente con el lugar y el tiempo donde se efectuaban.
 
Las palabras griega y latinas que corresponden a “crucifixión” se aplicaban a formas diversas de ejecución dolorosa, desde empalar en una estaca, clavarlos en un árbol, o en poste vertical (lo que se llamaba “crux simplex” o “cruz simple) o la combinación de un poste vertical y una viga transversal (cruz patibular, immissa o comisa). Sobre la diversidad de cruces Séneca el Joven escribió: “Veo cruces en ese lugar, no todas del mismo tipo, sino construidas de distintas maneras por unos y otros: hay quienes cuelgan a sus víctimas cabeza abajo, otros las empalan por sus partes obcenaspudendas, otros extienden los brazos sobre el patíbulo...". ('"Dialogo de consolación a Marcia'" 6.20.3). Flavio Josefo también menciona diversidad de formas de crucifixión cuando escribe que los soldados romanos "por rabia y odio se divertían clavando a sus prisioneros en diferentes posturas" ('"La Guerra de los Judíos'" 5:451-452 (70 DC)). Joe Zias, quien fue curador desde 1972 y 1997 del área de arqueología y antropología del "Israel Antiquities Authority", desde 1972 a 1997, sostiene que "el número de individuos a ser crucificados, de hecho, pudo determinar la manera en que la ejecución tuvo forma". (http://www.centuryone.org/crucifixion2.html).
 
Si se utilizaba una cruz de madera el condenado era obligado a cargarla en sus propios hombros, los cuales seguramente se encontrarían heridos por la flagelación, hasta el lugar de la ejecución. Una cruz completa se estima que pesaría alrededor de los 110 a 135 kilogramos, pero la viga transversal (en latín “patíbulum” o "furca") solo pesaría entre 35 y 60 kilogramos. El historiador romano Tácito documenta que la ciudad de Roma tenía un lugar específico para llevar a cabo las ejecuciones, situado afuera de la puerta de Esquilino y tenía un área especialmente destinada para la ejecución de esclavos por crucifixión. No se sabe si los postes stipes (postes centrales)verticales estaban arreglados para que se mantuvieran fijos en el lugar,. en tal caso elEl travesaño, con el condenado posiblemente ya clavado a el, era atado al poste y subido.
 
La persona que era ejecutada podía ser atada a la cruz por medio de cuerdas, pero el uso de clavos se documenta por varias fuentes, como en el caso de Flavio Josefo, citado anteriormente, y el evangelio de Juan (Juan 20:25). Algunos objetos, como los clavos, que se utilizaban en las ejecuciones eran vistos como amuletos, y por eso se despojaba de ellos a los prisioneros en cuanto se constataba la muerte, eso explica la escasa evidencia antropológica al respecto.