Diferencia entre revisiones de «Cienciología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.253.96.142 a la última edición de Luckas-bot
Línea 39:
 
== Orígenes de la Cienciología ==
La Cienciología fue extendida y revisada a partir de la [[Dianética]], un sistema anterior de [[técnica de autoayuda|técnicas de autoayuda]] originalmente propuesto en el libro de [[1950]] ''Dianética: La ciencia moderna de la salud mental''. A mediados de los [[años 1950]], Hubbard había relegado la Dianética a un subestudio de la Cienciología, si bien sigue siendo promocionada y difundida por la organizaciones cienciológicas. La principal diferencia entre ambas es que la [[Dianética]] es explícitamente secular, está centrada en la vida actual del individuo y trata de problemas físicos, mientras que la Cienciología adopta un enfoque más abiertamente religioso centrado en el tratamiento de cuestiones espirituales que abarcan múltiples vidas pasadas además de la actual. [[L. Ron Hubbard|Hubbard]] fue acusado repetidamente de levantar una fachada religiosa a la Cienciología para que la organización mantuviese el estatus de exenta de [[impuesto]]s y evitase la persecución por afirmaciones médicas falsas. Estas acusaciones han perseguido hasta hoy a la Iglesia de la Cienciología.
 
La palabra ''cienciología'' tiene su propia historia. Aunque actualmente está asociada casi exclusivamente con la obra de [[L. Ron Hubbard|Hubbard]], fue acuñada por el filólogo Alan Upward en [[1907]] como sinónimo de «[[pseudociencia]]». [http://www.instinct.org/texts/bluesky/bs3-4.htm] En [[1934]], el escritor germano-argentino [[Nordenholz]] publicó un libro usando la palabra positivamente: ''Scientologie, Wissenschaft von der Beschaffenheit und der Tauglichkeit des Wissens'' o ''Cienciología, Ciencia de la Constitución y la Utilidad del Conocimiento''. [http://www.scientologie.de/scientologie/index.htm] El libro de Nordenholz es un estudio de la consciencia, y su uso de la palabra no es demasiado diferente a la definición de [[L. Ron Hubbard|Hubbard]], «saber cómo saber». Sin embargo, no está claro si [[L. Ron Hubbard|Hubbard]] estaba al tanto de estos usos anteriores. La palabra en sí es la unión de la palabra [[latín|latina]] ''scio'' («saber» o «distinguir») y la [[idioma griego|griega]] λόγος ''lógos'' («la propia razón» o «pensamiento interno»). Parece plausible que el significado de [[L. Ron Hubbard|Hubbard]] derive, como el de Nordenholz, de la simple traducción de estas raíces.
Scientology sigue una larga tradición de prácticas religiosas. Sus raíces se encuentran en las creencias y aspiraciones más profundas de todas las grandes religiones, por lo que abarca una herencia tan antigua y variada como el hombre mismo.
Aunque se sirve de una sabiduría de unos 50.000 años de antigüedad, Scientology es una religión nueva que ha conseguido aislar las leyes fundamentales de la vida y que, por primera vez, ha desarrollado una tecnología que funciona y que puede aplicarse para ayudar a la gente a conseguir una existencia más feliz y más espiritual. Por lo tanto, Scientology es algo que uno hace, y no simplemente algo en lo que se cree. Este es un punto fundamental que se va aclarando mejor a medida que avanza el texto.
Es significativo que el desarrollo de Scientology y su rápida difusión haya sido posible, en parte, gracias a los avances de las ciencias físicas de la primera mitad del siglo XX. Scientology constituye la primera aplicación real que el hombre hace de la metodología científica a las cuestiones espirituales.
La primera parte de este libro ofrece una buena base sobre Scientology, y abarca tres temas, dedicándose un capítulo a cada uno de ellos. El primero da una breve introducción sobre la religión de Scientology, y ofrece una explicación básica de sus principios. El segundo traza la historia del pensamiento religioso para situar a Scientology en su contexto adecuado y aclarar el camino que sigue. En el tercer capítulo el lector encuentra una presentación del fundador de Scientology: L. Ronald Hubbard.
La religión de Scientology
La herencia religiosa de Scientology
L. Ronald Hubbard: el fundador de Scientology
Version en HTML Version en Flash
Integridad personal por L. Ronald Hubbard
 
== Creencias y prácticas ==
Las doctrinas de la Cienciología fueron establecidas por Hubbard durante cerca de 33 años desde [[1952]] hasta su muerte en enero de [[1986]] y difundidas en forma de miles de conferencias, libros, ensayos y políticas. La mayoría de los principios básicos de la Cienciología se presentaron durante los primeros 15 años de su existencia, dedicando posteriormente Hubbard la mayor parte de su tiempo a los más esotéricos niveles superiores (o «Tecnologías Avanzadas») del sistema de creencias cienciológico. La Iglesia describe sus acciones como una mejora y ampliación de la factibilidad y uso de estos principios.
 
[[Archivo:Xenu.jpg|thumb|Opositor a la secta disfrazado de Xenu.]]
Gracias a los avances científicos y técnicos de los últimos cien años, hoy en día, la mayoría de la gente posee más riqueza material que sus antepasados. Sin embargo, de acuerdo a sus propias declaraciones, la mejora en la calidad de su vida no ha igualado sus ganancias materiales. De hecho, puede argumentarse que hubo un tiempo en que la gente era más feliz y estaba más satisfecha. Para algunos, la afluencia material engendra ansiedad, un temor lacerante de que si alguien no se lleva las pertenencias ganadas con tanta dificultad, el final de sus días llegará prematuramente y acabará con todo. Otros encuentran más fácil afrontar la muerte que toda una vida de esclavitud en una cadena de montaje; mientras que la mayoría, de una forma menos drástica, simplemente se dedica con empeño a una vida de silenciosa desesperación.
Según la doctrina de la Cienciología,<ref>{{cita web
En los albores del siglo XXI, la mayoría de las personas no comprende los factores que gobiernan su existencia. Sin embargo, dicho simplemente, si tuvieran una mayor comprensión de sí mismas y de sus semejantes, serían capaces de mejorar sus condiciones y, en consecuencia, vivirían vidas más felices. Éste es, pues, el propósito de Scientology: capacitar al hombre para mejorar su destino por medio del entendimiento.
|url=http://www.xenu.net/archive/leaflet/xenusp.htm
Antes de Scientology, las ciencias humanas no tenían adelantos similares a los enormes progresos científicos de esta era; el conocimiento que el hombre tenía del universo físico dejó muy atrás al conocimiento de sí mismo. Las presiones resultantes de tal desequilibrio son responsables en gran medida de lo que perturba a la sociedad, y son una amenaza para nuestro futuro. Por lo tanto, cuando surgió, a principios de la década de los 50, Scientology representó para muchos, en parte, una restauración del equilibrio.
|título=Spanish Xenu Leaflet <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> '''[[Xenu]]''' (también '''Xemu''') era el dictador de la "Confederación Galáctica," que hace 75 millones de años trajo miles de millones de personas a la Tierra en naves espaciales parecidas a aviones DC-8. Seguidamente, los desembarcó alrededor de volcanes y los aniquiló con [[Bomba de hidrógeno|bombas de hidrógeno]]. Sus almas se juntaron en grupos y se pegaron a los cuerpos de los vivos, y aún siguen creando caos y estragos.
 
Los cienciólogos lo conocen como "El Incidente II", y las memorias traumáticas se asocian a éstos como la "Pared de Fuego" o "La implantación de R6". La historia de [[Xenu]] es una pequeña parte de la gran gama de creencias de la Cienciología sobre civilizaciones extraterrestres y sus intervenciones en acontecimientos terrenales, en conjunto descritos como una obra de ciencia ficción sobre los viajes en el espacio por [[L. Ron Hubbard]], escritor de [[ciencia ficción]] y fundador de la Cienciología.
== La herencia reigiosa de Cienciologia ==
A lo largo de la historia, todo movimiento religioso ha abrazado el sueño de hacer del mundo un lugar mejor. De hecho, a través de los tiempos, la religión ha servido como la influencia civilizadora más importante del planeta.
 
Hubbard reveló detalladamente esta historia a los integrantes del nivel "OT III" en 1967. En la historia de Xenu se dio la introducción del empleo del volcán como un símbolo común de la Cienciología y Dianetica, que persiste hasta nuestros días.
El conocimiento de que el hombre es un espíritu es tan antiguo como el hombre mismo. Sólo recientemente, con la llegada de la psicología occidental, surgieron las ideas de que el hombre no era más que un animal, un mecanismo de estímulo-respuesta. Estas declaraciones están en desacuerdo con todas las tradiciones religiosas que hablan del “alma”, del “espíritu” o de la “fuerza vital” para abarcar una creencia mantenida por todo hombre civilizado.
La religión de Scientology sigue, precisamente, esta tradición del hombre en la búsqueda de su identidad espiritual. En Scientology, se considera que el individuo existe por sí mismo como un ser espiritual: un thetán. El término se tomó de la letra o símbolo griego theta, que ha servido durante mucho tiempo como símbolo del pensamiento o del espíritu. De esta manera, a pesar de que es un movimiento religioso nuevo, Scientology es heredera del conocimiento de los pensadores, desde los inicios de la historia de la humanidad, respecto a que el hombre es un ser espiritual que aspira a comprender y mejorar la vida. La búsqueda ha sido larga, pero ha tenido éxito, y Scientology tiene ahora las respuestas para quien desee obtenerlas.
 
Las críticas a la Cienciología a menudo utilizan la historia de [[Xenu]] en contra suya. La Cienciología ha tratado infructuosamente de mantener la historia de [[Xenu]] confidencial. Los críticos demandan que la revelación de la historia es de interés público, considerando el alto precio exigido para alcanzar el nivel "OT III". La Cienciología sólo enseña esta doctrina a los miembros que han contribuido con grandes cantidades de dinero a la organización.
En Lascaux, Francia, 15.000 años antes de Cristo, el hombre primitivo pintó toros y otras imágenes en las paredes de lo más profundo de las cavernas. Su creencia fundamental sostenía que tales representaciones atraerían y pondrían a su alcance al animal vivo, y así garantizarían su éxito en la cacería.
Al igual que este hombre antiguo con su lanza primitiva en su intento por conquistar al bramante toro, los seres humanos, durante eones, han tratado de comprenderse a sí mismos y de comprender su relación con otros seres vivos y con el universo físico. Lo que se grabó en las pinturas de las cavernas, en las lápidas y en los mitos antiguos permanece como testimonio de esta búsqueda.
 
La Cienciología evita hacer mención de [[Xenu]] en declaraciones públicas y ha hecho un esfuerzo considerable a mantener la confidencialidad, incluyendo acciones legales basadas en los derechos de propiedad intelectual y en el secreto comercial. A pesar de esto, mucho material sobre Xenu se ha filtrado al público.
A pesar de todo el misterio que le rodeaba, una de las primeras cuestiones que el hombre supo de forma innata fue que era algo más que una simple bestia del bosque; algo más que sólo músculo y hueso: que de alguna manera estaba dotado de una chispa divina; que era un ser espiritual.
 
Las creencias centrales de la Cienciología son que cada persona es un [[ser espiritual]] inmortal (llamado ''thetan'') que posee una [[mente]] y un [[cuerpo]], y que las personas son básicamente buenas. La vida que cada uno debería llevar es la de educación, conocimiento y mejora espiritual y ética continua, para poder así ser feliz y alcanzar la salvación definitiva, así como ser más efectivos en la creación de un mundo mejor. La Cienciología afirma ofrecer metodologías específicas para ayudar a la persona a conseguir esto.
Tal sabiduría formó los cimientos de la primera gran civilización, la de los egipcios, cuya cultura duró veintisiete siglos. Ellos fueron los primeros en vencer el temor profundamente arraigado a los espíritus ancestrales, y también estuvieron entre los primeros en proponer que todo hombre debería hacer lo necesario para ser feliz en la otra vida.
 
Otro principio básico de la Cienciología es que hay tres componentes básicos interrelacionados (e intrínsecamente espirituales) que son el verdadero fundamento del «estado de vivir» (''livingness'') exitoso: afinidad, realidad (o acuerdo) y comunicación, que se equiparan al entendimiento. Hubbard llamó a esto «triángulo ARC». Los cienciólogos utilizan el ARC para mejorar sus vidas, basándose ante todo en la creencia de que elevar un aspecto del triángulo incrementa los otros dos.
A pesar de llevar a cabo avances considerables en las ciencias físicas, de su aptitud para organizar, de su arte y su arquitectura monumental, los egipcios carecieron de medios para invertir la corrupción interna de la sociedad. Acosados por la inmoralidad y la decadencia, en poco tiempo se debilitaron demasiado como para resistir el violento ataque de Roma.
Los primeros filósofos hindúes luchaban también con las preguntas más fundamentales de la vida. Sus revelaciones quedaron registradas por vez primera en los poemas e himnos védicos hace unos 10.000 años.
La doctrina de la transmigración (el antiguo concepto de la reencarnación) que plantea que la vida es una corriente continua que fluye incesantemente, sin principio ni fin, parecía explicar, inicialmente, muchos de los problemas que atormentaban a la India.
Pero tal creencia reconfortó muy poco a la multitud empobrecida. Y así, al continuar propagándose la miseria, los preocupados líderes religiosos comenzaron a desafiar la doctrina tradicional.
Siddhartha Gautama, hijo de un acaudalado rajá hindú, pasó muchos años buscando las verdades fundamentales, y declaró que el hombre podía vivir en un “Camino Intermedio” entre los extremos de una indulgencia sensual y un ascetismo drástico. Proclamó que el hombre es un ser espiritual que puede alcanzar un estado de conciencia totalmente nuevo, al cual llamó bodhi. Por esta razón, hoy se le recuerda como Buda, venerado por civilizar la mayor parte de Asia. Sin embargo, por desgracia no dejó los medios efectivos para que otros pudieran alcanzar realmente esos estados de los que habló.
 
En un intento de clarificar el concepto de mentes consciente, subconsciente e inconsciente, Hubbard escribió que la mente del hombre está estructurada en dos partes: la «mente analítica» y la «mente reactiva». Describió la mente analítica como la parte positiva, racional y calculadora, mientras la reactiva, de acuerdo con él, funciona sobre la base de estímulos y respuestas. Los cienciólogos creen que la mente reactiva es la raíz de la angustia individual, así como el origen de la aberración de la humanidad y su incapacidad para crear sociedades duraderas, prósperas y saludables
En Persia y en gran parte del mundo antiguo, filósofos y religiosos continuaron su búsqueda para adivinar la verdadera naturaleza del hombre, y llegaron incluso a estudiar los movimientos del sol y las estrellas, con la esperanza de desentrañar los misterios de la vida.
En el siglo VII a.C., Zoroastro, nacido en el seno de una familia de sacerdotes, llegó a creer que era un profeta. Al verse forzado a huir de su tierra natal debido a lo que predicaba, halló asilo con el rey Vishtaspa en el este de Irán. Allí, la religión persa del zoroastrismo se fundó en la creencia de que sólo definiendo el “bien” y el “mal” podría uno tener la esperanza de liberarse por sí mismo de la ignorancia y alcanzar la verdadera felicidad en la otra vida.
 
La metodología central de la Cienciología se denomina «auditación» (de la raíz [[latín|latina]] ''audiv-'', «escuchar») y consiste en una comunicación personalizada con un «auditor» o ministro de esta iglesia. El auditor ayuda a la persona a llegar a comprenderse a sí mismo y a desentrañar la parte reactiva de su mente, es decir, «cargas» emocionales, incidentes traumáticos específicos, sus propias transgresiones éticas y malas decisiones del pasado que tienden a encerrarlo en una vida que no queda totalmente bajo su propio control.
Un siglo más tarde, el filósofo chino Lao-Tsé creía que el mundo se movía de acuerdo a una pauta divina que se reflejaba en los movimientos rítmicos y ordenados de la naturaleza. Entristecido por la corrupción de los políticos y la decadencia social general, vio que el hombre se esforzaba por ser bueno, en vez de dejar salir con naturalidad su bondad inherente interna. Con el tiempo, su desilusión fue tan grande que pidió regresar a una época dorada más simple y partió a iniciar una vida aislada en el campo. No obstante, cuando salía de la ciudad, el guardián le suplicó que no se fuera sin dejar constancia de sus ideas para la posteridad.
Su manuscrito, el Tao Te Ching, se convirtió en la base del taoísmo y constituyó otra esperanza de estados más elevados a los que el hombre podía aspirar.
 
La iglesia de la cienciología sostiene que su finalidad es un mundo sin guerra, crímenes ni locura, donde la gente buena y decente tenga la libertad de alcanzar sus metas.
Tao significa simplemente “camino” o “camino a seguir”. Es el camino por el que se mueve el universo; un universo con el que el hombre está vinculado de forma compleja. Cuando los hombres se conducen de la manera más natural, actúan de acuerdo a las leyes de interdependencia e interacción de todas las leyes universales, y así mantienen una armonía y equilibrio perfectos. De acuerdo al Tao, ese es el camino; no existe otro.
Por desgracia, el taoísmo tampoco proporcionó los medios funcionales para alcanzar esa armonía perfecta; ni intentó proporcionar tales medios. Ya que en el “Camino” estaba implícita la convicción de que las verdades básicas estaban más allá de las palabras, y sólo podían experimentarse. Por lo tanto, los principios permanecieron en el reino del conocimiento esotérico.
 
Conforme un individuo avanza en la jerarquía dentro de la organización, demostrando estar más comprometido con ella, se le van revelando detalles sobre las creencias de la cienciología. Los niveles de esta jerarquía se llaman ''niveles OT''. En los más avanzados de estos niveles les es revelado la existencia de [[Xenu]]. Xenu sería un emperador alienígena que dio inicio a una serie de eventos fantásticos que concluirían por explicar cómo los seres humanos son racimos de almas extraterrestres apiñadas dentro de cuerpos ajenos. Cada una de estas almas es llamada, en inglés, ''body thetans''.
Cuando el Oráculo de Delfos proclamó al filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.) como “el hombre más sabio del mundo”, éste replicó que era sabio sólo porque sabía que no sabía. Creía que el hombre tenía derecho a buscar su propia verdad, y que aumentando la comprensión podría llegara ser más feliz y tolerante.
Sócrates creía que Dios le había confiado la misión de hacer a sus semejantes más conscientes, no sólo de su propia ignorancia, sino también del hecho de que el conocimiento los podría redimir.
Sócrates sostuvo que ni él ni nadie tenía derecho a imponer opiniones a los demás. Por el contrario, mediante preguntas sistemáticas, trató de dirigir a los demás para que desecharan sus prejuicios y llegaran a sus propias conclusiones.
 
Desafió la falsedad y la pomposidad, pero sus críticas irónicas y su honestidad intelectual fueron malentendidas por los que imponían su autoridad en esa época.
Como muchos filósofos que le precedieron, los métodos de Sócrates se opusieron a las creencias establecidas. Como resultado, en el 399 a.C. se le declaró culpable de “negar a los dioses” y corromper a la juventud. Al ser sentenciado a beber una copa de cicuta, un veneno amargo, optó por morir antes que claudicar de su posición contraria a la tiranía y a la supresión de la verdad.
El prejuicio y el apartarse del camino hacia la verdad filosófica del hombre llevaron, incluso a la altamente instruida civilización griega, a un fin inevitable y prematuro. Conquistada primero por el Imperio Romano, sus ciudades fueron saqueadas despiadadamente por los bárbaros.
 
Como los filósofos de Grecia, la India y China, los hebreos también trataron de definir el significado de la vida. De acuerdo a la tradición judía, fue Abraham el primero en alcanzar una comprensión superior de lo que era la esencia del universo, y de esa revelación surgió la creencia en un dios personal. Además, creía que tras la aparente variedad infinita de la vida, se hallaba un único propósito, una sola realidad.
El judaísmo es la religión de donde parten tanto el cristianismo como el islamismo: las tres creencias dominantes del mundo occidental.
 
Hace dos mil años, Jesús de Nazaret trajo una nueva esperanza para los hombres al predicar que esta vida no era todo lo que el hombre podía esperar; que el hombre era algo más que carne, y que continuaría viviendo aun después de la muerte. En su mensaje estaban implícitas las promesas de paz eterna y de liberación del sufrimiento.
En oposición a las enseñanzas de Jesús, existía la creencia tradicional rabínica de que la salvación ocurriría con el advenimiento de un Mesías lejano. De aquí el atractivo especial del mensaje de Cristo de que el reino de Dios no sólo estaba cerca, sino que se hallaba dentro de todos aquellos que tenían fe.
 
Dado que por mucho tiempo habían temido una revolución popular, los romanos consideraron que las palabras de Cristo equivalían a una insurrección política.
 
Roma había decretado que nada debería considerarse superior al orden imperial y, debido a esto, vieron en el mensaje totalmente espiritual de Cristo el peligro de una revolución: en particular, en su discurso sobre el Reino venidero.
 
A pesar de su crucifixión, la esperanza que Cristo trajo al hombre no murió; al contrario, su muerte se convirtió en un símbolo del triunfo del espíritu sobre el cuerpo material, y así aportó una nueva conciencia de la verdadera naturaleza del hombre.
 
Sin embargo, los romanos continuaron insistiendo en que el hombre era sólo un objeto material. Creían que la psique (palabra que significa “espíritu” o “aliento de vida”) dejaba de existir cuando el hombre “mismo”, su cuerpo, había perecido.
A pesar de todo su poder militar, los romanos nunca reconocieron o encontraron formas para desarrollar el verdadero potencial del hombre y, al igual que tantos imperios anteriores, también perecieron.
 
Casi al mismo tiempo que Cristo enseñaba en Oriente Medio, los primeros monjes budistas llegaron a China. El budismo, que primero se hizo popular en China durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), predicó la indestructibilidad del alma, la teoría del karma y los valores de la caridad y la compasión. El budismo se extendió por toda China, incorporando algo de la filosofía práctica y terrenal de la antigua China. Le enseñó al hombre un camino de iluminación espiritual a pesar de la resistencia de los taoístas y de la supresión posterior por parte del Estado, cuando se destruyeron cientos de monasterios y se obligó a cientos de miles de monjes y monjas a regresar a la vida seglar.
 
A pesar de tal supresión, la creencia en la naturaleza espiritual del hombre recibió más ímpetu en el siglo VI, cuando el profeta Mahoma predicó que sólo había un Dios, e intentó civilizar a toda una nación. Predicó acerca de la supremacía del espíritu sobre la materia, e instó al hombre a buscar su propia salvación. Su mensaje fue visto como una amenaza a los ingresos de La Meca, y al final lo condujo al exilio.
No obstante, tras un lapso de ocho años regresó triunfante y empezó su “Guerra Santa” contra los infieles. Construyó el gran Imperio Islámico, que a la larga se expandió desde España hasta la frontera con China.
 
Las Cruzadas, las guerras subsiguientes “en nombre de la religión”, que arrasaron Europa durante cientos de años, involucraron a decenas de miles de personas en continuos derramamientos de sangre. No obstante, con las Cruzadas surgió un intercambio cultural vital.
Hacia el final de este período, en 1215; los barones ingleses forzaron al rey Juan a firmar la famosa Carta Magna. Este documento histórico fue un reconocimiento formal de los derechos de los hombres. Se fundaba en la creencia de que la naturaleza básica del hombre era buena, no maligna, y que el hombre era capaz de determinar su destino.
Las cláusulas incluían la garantía de libertad para la iglesia, respeto a las costumbres de los pueblos, la protección de los derechos de los súbditos y las comunidades, y lo que más tarde sería interpretado como una garantía del derecho a juicio ante jurado. Representaron el triunfo de la ley sobre el rey y, en consecuencia, de la razón sobre la fuerza.
 
para mas informacion, visitar esta pagina: http://quees.cienciologia.org.mx/html/part01/chp02/pg0048.html
 
== La Iglesia de la Cienciología ==