Diferencia entre revisiones de «Periodismo de guerra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.54.81.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Desde la [[Antigüedad clásica]], la guerra ha sido contada y representada de mil modos. La [[Anábasis]] de [[Jenofonte]] es un espléndido reportaje de guerra. Cuando [[Julio César]] escribía la [[Guerra de las Galias]] la hacía llegar por entregas a [[Roma]]  para que sus agentes multiplicasen las copias y así se acrecentase su prestigio en la Urbe. A lo largo de la historia del periodismo podemos asistir a una íntima relación entre guerra y medios. Estos no son solo instrumentos de propaganda en el más amplio sentido del término, sino que también se ven beneficiados por ello. Por ejemplo, los periódicos neoyorquinos multiplicaron sus tiradas y se consolidaron durante la [[Guerra de Secesión]] americana. La [[CNN]] se convirtió en lo que es hoy gracias a la [[Guerra del Golfo]]. Durante la [[Guerra Hispanoamericana]] de 1898, [[William Randolph Hearst]], magnate de la comunicación estadounidense, ordenó a uno de sus corresponsales en [[La Habana]] que permaneciera allí, y él mismo le mandaría una guerra que cubrir.
 
estos maracos son puros gay que les gusta el pene son '''unos putos de mierda'''
== Las consecuencias de la [[Guerra de Vietnam]] ==