Diferencia entre revisiones de «Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Putas
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Loquendo122 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de país
Brasil es la tierra de las putas baratas
| nombre_oficial = ''República Federativa do Brasil''<br />República Federativa del Brasil
| nombre_común = Brasil | de = de
| imagen_bandera = Flag of Brazil.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Brazil.svg
| símbolos =
| imagen_mapa = Brazil (orthographic projection).svg
| lema_nacional = ''Orden y Progreso'' ([[Idioma portugués|portugués]]: ''«Ordem e Progresso»'')
| himno_nacional = ''[[Himno Nacional Brasileño]]''
| archivo_himno_nacional = Hino-Nacional-Brasil-instrumental-mec.ogg
| capital = [[Brasilia]]
| capital_población = 2.455.903 hab. ([[2007]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 15_45_S_47_57_W_ 15°45′ S 47°57′ O
| ciudad_más_poblada = [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]]
| idioma_oficial = [[Idioma portugués|Portugués]]<ref name="lengua">El idioma oficial es el portugués (''[[s:pt:Constituição de 1988 da República Federativa do Brasil/Título II#Artigo 13|Art. 13 da Constituição da República Federativa do Brasil]]''). Es también reconocido y protegido oficialmente el [[Idioma brasileño de Señas]] ([[s:pt:Lei do Brasil 10436 de 2002|lei n° 10.436 de 24 de abril de 2002]]).</ref>
| gobierno = [[Federación|República federal]] [[Presidencialismo del Brasil|presidencial]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Brasil|Presidente]]<br />[[Vicepresidente]]
| dirigentes_nombres = [[Luis Inácio Lula da Silva]]<br />[[José Alencar]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Declarada<br />&nbsp;• Reconocida
| fundación_fechas = De [[Portugal]]<br />[[7 de septiembre]] de [[1822]]<br />[[29 de agosto]] de [[1825]]
| superficie = 8.514.877
| superficie_puesto = 5
| superficie_agua = 0,65%
| fronteras = 14.691 [[kilómetro|km]]
| costas = 11.491 km
| población = 191.480.630 (2009)
| educación_puesto = 41
| población_puesto = 5
| población_densidad = 22,5
| PIB_nominal = 1.612.539<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=GDP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=1 de julio de 2009.
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_nominal-año = 2008
| PIB_nominal_puesto = 8
| PIB_nominal_per_cápita =8.399<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=POP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=Recuerde dividir los PIB entre la población
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_PPA = 1.976.632<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP_PPP.pdf
|título=GDP PPP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=1 de julio de 2009.
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_PPA_puesto = 9
| PIB_PPA_per_cápita = 10.296<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=POP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=Recuerde dividir los PIB entre la población
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| IDH = {{creciente}} 0.813 (2007)<ref name=HDI2009>{{Cita web|url=http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf|format=PDF|título=Cuadro H: Índice de Desarrollo Humano 2007 y sus componentes|fechaacceso=05-10-2009| autor=PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2009}}</ref>
| IDH_puesto = 75
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Alto'''</font>
| moneda = [[R$|Real]] (R$, <code>[[ISO 4217|BRL]]</code>)
| gentilicio = Brasileño, -a; brasilero, -a
| horario = [[Tiempo Universal Coordinado|UTC]]-4 a -2, siendo el horario oficial el [[Tiempo Universal Coordinado|UTC]]-3
| cctld = [[.br]]
| matrícula_avión = PP, PR, PT, PU
| código_telefónico = 55
| prefijo_radiofónico = ZVA-ZZZ, PPA-PYZ
| código_ISO = 076 / BRA / BR
| miembro_de = [[ONU]], [[OEA]], [[Unión de Naciones Suramericanas|CSN]], [[CPLP]], [[Mercosur]], [[OEI]], [[G8+5]], [[Grupo de Río]], [[BRIC]].
}}
 
'''Brasil''', oficialmente la '''República Federativa del Brasil''' ({{lang-pt|República Federativa do Brasil}}), es una [[república federal]] formada por la unión de 26 [[Estado federado|estados federados]] y por el [[Distrito Federal (Brasil)|Distrito Federal]], divididos en 5.564 [[Organización territorial de Brasil|municipios]]. El territorio brasileño, comprende la mitad oriental –cerca del 47,9%– de [[América del Sur]] y algunos grupos de islas en el [[océano Atlántico]], conjunto el cual suma una superficie estimada en más de 8,5 millones km², por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en [[Anexo:Países por superficie|territorio]], y tiene límites con todos los países sudamericanos, exceptuando a [[Chile]] y [[Ecuador]]. Al norte limita con [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Guyana]], [[Surinam]] y la [[Guayana Francesa]]; al sur con [[Argentina]], [[Uruguay]] y [[Paraguay]]; al este con el [[océano Atlántico]]; y al oeste con [[Bolivia]] y [[Perú]]. Brasil es así mismo el quinto en [[Anexo:Países por población|número de habitantes]].
 
En su mayor parte, el país está comprendido entre los [[trópico]]s terrestres, por lo que las [[Estación del año|estaciones climáticas]] no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. Gran parte de su territorio está cubierto por la [[selva amazónica]], con 3,6 millones de kilómetros cuadrados. Gracias a esto y a su clima, es el país con más [[especie]]s de [[animal]]es en el mundo.
 
Habitado originalmente por los [[indígenas]], Brasil fue en sus inicios el segmento del continente americano que correspondió al reino de [[Portugal]] tras el [[Tratado de Tordesillas]]. El país obtuvo su [[Independencia de Brasil|independencia]] el [[7 de septiembre]] de [[1822]]. Desde [[1960]], su capital es [[Brasilia]] que sustituyó a la primera capital nacional [[Salvador de Bahía]] y luego a [[Río de Janeiro]].
 
Su población es aproximádamente de 191,5 millones de habitantes (al [[1 de julio]] de [[2009]]), según datos del [[Instituto Brasileño de Geografía y Estadística]] (IBGE). A pesar de ser el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los más bajos índices de [[densidad]] poblacional. La mayor parte de su población se concentra a lo largo del [[Litoral (geografía)|litoral]], mientras el interior del país aun está marcado por enormes vacíos demográficos. De colonización portuguesa, Brasil es el único país de [[lengua portuguesa]] en el continente americano. La [[religión]] con más seguidores es el [[catolicismo]], siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de [[europeo]]s, [[indígena]]s, [[africano]]s y [[asiático]]s. Brasil aún tiene la mayor población de japoneses fuera de Japón, el mayor contingente de negros fuera de África, la mayor colonia de italianos y alemanes fuera de sus países.
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Paubrasil5.jpg|thumb|150px|Un [[Caesalpinia echinata|Pau-Brasil]], florido en el [[Jardín Botánico de São Paulo]].]]
Ocho años después del descubrimiento de [[América]] por los [[España|españoles]], los [[Portugal|portugueses]] llegaron a un territorio en el cual existía un árbol (''[[Caesalpinia echinata]]'') que usaban los [[amerindios]] de las selvas. A este árbol se le llamó en portugués ''pau-brasil'', por desprender un color rojizo al hervirse en agua, lo que recordaba llamas de un fuego, o las ''brasas'' del carbón ardiendo. De ahí el nombre de ''terra do pau-brasil''.
 
Durante la colonización de Brasil por la Corona portuguesa, los portugueses exportaron ese nuevo tinte para teñir sus ropas en la vieja [[Europa]]. Su afán por los beneficios económicos llevó al ''pau-brasil'' a la extinción en casi la totalidad del territorio brasileño. En la actualidad, existen programas gubernamentales para la recuperación del árbol que ha dado nombre al tercer país más extenso de [[América]].
 
En cuanto a la existencia de la "[[Isla Brasil|Gran Isla Brasil]]", los portugueses mantuvieron durante mucho tiempo (prácticamente hasta mediados del [[siglo XVIII]]) que ésta existía en verdad y que se encontraba separada del continente americano por los ríos [[río Orinoco|Orinoco]], [[río Paraguay|Paraguay]], [[río Paraná|Paraná]] y el [[Río de la Plata]], pretendiendo así todos los territorios encuadrados entre tales ríos.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Brasil}}
 
Gran parte de América estaba poblada por [[amerindio]]s, de acuerdo con la visión del Viejo Continente. El territorio que hoy corresponde a Brasil no era más que una representación incierta de tierras que se suponía podían haber sido visitadas por navíos de la Corona portuguesa, aunque no consta en absoluto, y que, si existían o no, por precaución fueron incluidas en los límites del Tratado de Tordesillas en el [[siglo XV]] por intervención papal.
 
=== Colonización ===
{{AP|Colonización de Brasil}}
{{VT|Capitanías de Brasil}}
 
[[Archivo:Bernardelli - Monumento a Cabral.jpg|thumb|200px|Monumento a [[Pedro Álvares Cabral]] en [[Lisboa]] ([[Portugal]]).]]
 
El primer europeo en llegar a Brasil fue el español [[Vicente Yáñez Pinzón]],<ref>{{cita libro| apellidos = ORTEGA| nombre = Ángel| enlaceautor = Fray Ángel Ortega| título = La Rábida. Historia documental crítica. 4 vol. (Ed. facsímil)| año = [[1925]], el original| editorial = Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones|páginas = Tomo III, págs. 115-125| isbn = 978-84-500-3860-6}}</ref><ref>[[Julio Izquierdo Labrado|IZQUIERDO LABRADO, Julio]], "El descubrimiento del Brasil por [[Vicente Yáñez Pinzón]]: el Cabo de Santo Agostinho", en ''Huelva en su Historia X'', Universidad de Huelva, 2005.</ref> quien avistó tierra el día [[26 de enero]] del año [[1500]]<ref>{{cita libro| autor = DE LAS CASAS, Fr. Bartolomé| enlaceautor = Bartolomé de Las Casas| título = Historia de las Indias| capítulo = Tomo 2, cap. 173| urlcapítulo = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p244/56811736540192775821457/ima0459.htm| editorial = Edición de el Marqués de la Fuensanta del Valle. Madrid [[1875]]}}</ref> y llegó a la actual región de [[Cabo de San Agustín]] ([[Pernambuco (estado)|Pernambuco]]),<ref>{{cita libro| autor = [[Francisco López de Gómara]]| título = Historia general de las Indias| año = 1552| capítulo = LXXXV "El descubrimiento que hizo Vicente Yáñez Pinzón"| urlcapítulo = http://books.google.es/books?id=AeJHQpUGsRcC&printsec=frontcover#PPA160,M1| isbn = 9788496290136}}</ref> para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.<ref name=descubrimiento>*Laviana Cuetos, Maria Luisa. ''La América española, 1492-1898. De las indias a nuestra América.'' Temas de Hoy ([[1996]]) p. 21</ref> Este viaje se ve reflejado en los ''Pleitos Colombinos''.<ref>MURO OREJÓN, Antonio, ''Pleitos Colombinos'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1967</ref> En cambio, para la historiografía portuguesa, el descubridor fue [[Pedro Álvares Cabral]] ([[23 de abril]] de [[1500]]), quien tomará "oficialmente" el territorio en nombre de su país.<ref name=descubrimiento />
 
La ocupación de hecho de la tierra recién descubierta comenzó en [[1532]] con la fundación del pueblo de São Vicente por [[Martin Afonso de Souza]]. En [[1549]] se fundó la primera capital de Brasil, la ciudad de [[Salvador de Bahía|Salvador]], en la provincia de [[Bahía (Brasil)|Bahía]]. Durante el [[siglo XVI]] se ensayó la [[esclavitud]], inicialmente de los [[indígenas]] y sólo en las últimas décadas se introdujeron cautivos [[africa]]nos.
 
Por otro lado, basados en diversas fuentes documentadas, las autoridades del Estado brasileño de [[Pernambuco (estado)|Pernambuco]] celebraron el V Centenario un [[26 de enero]], fecha que asumen como la correcta respecto al descubrimiento de Brasil, dándole el honor a un español, para hacer más controvertido el tema. Las autoridades se fundamentan en los cronistas de [[Indias]] que recogen la travesía que partió el [[19 de noviembre]] de [[1499]] del puerto de [[Palos de la Frontera]], al mando del capitán [[Vicente Yáñez Pinzón]], alcanzando el [[Cabo de Consolación]] (Brasil) el [[26 de enero]] de [[1500]].
 
Algo que es claro es el año de [[1500]], pero varios historiadores brasileños reconocen hoy la historia en manos de [[Vicente Yáñez Pinzón]], quien se habría adelantado más de 80 días a [[Pedro Álvares Cabral]]. Basados en la lectura de los textos escritos por los más famosos cronistas de la época como [[Bartolomé de las Casas]], Pedro Mártir de Algería y [[Juan de la Cosa]], la historia sigue su curso con una versión oficial y otra en manos de estos historiadores.
 
Uno de los documentos más consultados es el [[Tratado de Tordesillas]], firmado entre [[Portugal]] y [[España]] en [[1494]]. Este tratado establecía divisiones de soberanía colonial. De allí surge para algunos que la playa que alcanzó [[Vicente Yáñez Pinzón]] se había predeterminado como de licencia portuguesa y deja establecida la primicia del descubrimiento en manos de éste.
 
=== Historia moderna ===
 
[[Archivo:Fala do trono.jpg|thumb|200px|'''Emperador Dom Pedro II''' de Brasil, [[1873]].]]
 
En el [[siglo XVII]], la agricultura de base esclavista, con plantaciones de [[mandioca]], [[tabaco]] y especialmente de [[caña de azúcar]], obtuvo un gran desarrollo. Estas actividades se desarrollaron en el ''Noreste'' de la colonia, desde los núcleos [[bahia]]no y [[Pernambuco|pernambucano]] y, más tardíamente, [[Río de Janeiro (estado)|Río de Janeiro]]. Las colonias norteñas fueron ocupadas por los [[Países Bajos|holandeses]] en [[1624]] y entre [[1630]] y [[1654]]. [[Portugal]] tras establecer una serie de [[capitanía general|capitanías generales]] en las costas, elevó sus posesiones al rango de principado al ser en [[1634]] declarados príncipes de Brasil los herederos al trono lusitano.
 
En el [[siglo XVIII]], aunque la producción de azúcar no había perdido importancia, las atenciones de la Corona portuguesa se concentraron en la región donde se había descubierto [[oro]] (las [[Minas Gerais]]) el cual se agotó antes del final del siglo. Durante el período de [[unión dinástica]] con los [[Portugal bajo la Casa de Austria|demás reinos de la Monarquía Hispánica]], los [[bandeirantes]] y sus subordinados de origen [[Tupí (etnia)|tupí]] (indígenas o [[mamelucos]]) aprovecharon la obligada pasividad española para sobrepasar con creces la línea de Tordesillas y multiplicar el área de Brasil.
 
=== Historia contemporánea ===
Un hecho crucial para el surgimiento de Brasil como estado nación fue el traslado, a raíz de las [[Guerras Napoleónicas]], de la capital desde [[Lisboa]] a [[Río de Janeiro]] implicándose con ello la asignación de la categoría de reino al Brasil, un [[Reino de Brasil|reino]] dentro del '''[[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve]]''' ([[1807]] – [[1821]]), al disolverse pacíficamente tal reino surgió el [[Imperio de Brasil]].
 
[[Archivo:Monumento à Independência 04.JPG|thumb|200px|[[Monumento de Ipiranga]]. Homenaje a la [[Independencia de Brasil]], en [[São Paulo]].]]
La independencia fue proclamada el [[7 de septiembre]] de [[1822]] por el hijo del rey de Portugal. Don [[Pedro I de Brasil|Pedro I]] estableció una [[monarquía constitucional]], de [[economía]] basada en el trabajo esclavista. Durante el siglo la mano de obra esclava fue gradualmente sustituida por inmigrantes europeos, sobre todo [[italia]]nos.<ref name="Entrada de estrangeiros no Brasil">[http://www.scielo.br/img/revistas/rsp/v8s0/03t2.gif Entrada de estrangeiros no Brasil]</ref>
 
[[Archivo:OuroPreto1-CCBYSA.jpg|thumb|left|200px|[[Ouro Preto]], mayor conjunto homogéneo de arquitectura barroca del mundo.]]
[[Archivo:BrasiliaBanNacional.jpg|thumb|left|200px|[[Brasília]], la más nueva capital de Brasil.]]
 
El salto a la modernización continúa con la abolición de la [[esclavitud]] (el [[13 de mayo]] de [[1888]]), hecho indispensable en su época condujo a un golpe de estado que destituyo la [[monarquía]] (el [[15 de noviembre]] de [[1889]]). La [[República]] que se proclama, dominada por [[oligarquía]]s de origen rural y que se mantenían en el poder por medio de elecciones corruptas y conocida como República Vieja, duró hasta [[1930]]. Aquel año [[Getúlio Vargas]] protagoniza una revolución que lo alza al poder. Permanecerá como líder hasta [[1945]], desde [[1937]] gobernando bajo una dictadura.
 
En [[1946]], una nueva [[Constitución]] es aprobada y Vargas es sustituido por un presidente elegido por sufragio. Se inicia el período más democrático de Brasil hasta entonces. El país fue sacudido por el suicidio en [[1954]] del mismo Vargas, quien fuera elegido democráticamente presidente en [[1951]].
 
El [[Golpe de Estado en Brasil en 1964|golpe militar de 31 de marzo de 1964]] da el poder a una junta militar, bajo cuyo mandato se sucedieron cinco generales elegidos indirectamente. El regreso a la democracia es iniciado por los propios militares en las postrimerías de los [[años 1970]], bajo la estrategia de una apertura “lenta, gradual y segura”.
 
En [[1984]], una masiva movilización popular por las elecciones barre el país. En [[1985]], [[Tancredo Neves]], del Movimento Democrático Brasileiro - MDB, de oposición, gana la elección indirecta a presidente contra el candidato civil apoyado por los gobernantes militares, Paulo Maluf. Tancredo fue el primer presidente civil electo en 21 años. Dramáticamente, Tancredo muere antes de su toma de posesión. Su vicepresidente, [[José Sarney]], es proclamado presidente en [[1985]].
 
Bajo la presidencia de Sarney se convocó una Asamblea Constituyente en [[1986]] que aprobó la Constitución democrática de [[1988]]. El régimen de gobierno presidencial fue confirmado por el pueblo en un plebiscito el [[21 de abril]] de [[1993]], en el cual se recharazon las propuestas de república parlamentarista y de [[monarquía constitucional]].
 
[[Archivo:Promulgação-Constituição-1988.jpg|thumb|200px|Aprobación de la nueva constitución de Brasil en [[1988]].]]
 
De las elecciones presidenciales directas de [[1989]] sale victorioso [[Fernando Collor de Mello]], el primer presidente democráticamente elegido después de 29 años. En su segundo año de gobierno una serie de denuncias de corrupción lleva al Congreso a instaurar un periodo de desconfianza contra Collor. El presidente decide renunciar justo antes de ser juzgado por el Congreso. Su vicepresidente, [[Itamar Franco]], se hace cargo de la presidencia.
 
En el gobierno de [[Itamar Franco]], el ministro de economía [[Fernando Henrique Cardoso]] introduce el Plano Real, un plan económico inédito que logró controlar la altísima inflación que perturbaba al país desde hacía décadas.
 
Con el éxito del ''Plano Real'', Fernando Henrique Cardoso se presenta a las elecciones presidenciales de [[1994]] como candidato del gobierno y logra derrotar al candidato de la oposición, [[Luiz Inácio Lula da Silva]]. Fernando Henrique repetirá el hecho en [[1998]], cuando se le reelige presidente por cuatro años más.
 
En este período [[1994]]-[[1998]] (conocido como la era FHC) el país avanza en las privatizaciones, en el control de la inflación y del gasto público, si bien no logró mejorar la distribución del ingreso ni obtener tasas significativas de crecimiento económico. Por eso – y por los acuerdos firmados con el [[FMI]] - los críticos suelen adjetivar su gobierno como de [[neoliberal]].
 
A las [[elecciones generales de Brasil (2002)|elecciones presidenciales]] de [[2002]] se presenta nuevamente el candidato de la oposición [[Luiz Inácio Lula da Silva]], quién logró vencer al candidato del gobierno [[José Serra]] con un discurso moderado, prometiendo de forma general cambiar el rumbo del país sin atropellos revolucionarios o económicos. Pese a sus promesas de cambio, ha mantenido una política económica similar a la del gobierno anterior. En las [[elecciones generales de Brasil de 2006|elecciones]] de [[2006]] Lula fue reelegido en la segunda vuelta, derrotando a [[Geraldo Alckmin]] del [[PSDB]].
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Brasil}}
 
Brasil ocupa la mitad oriental de [[América del Sur]] y varios grupos de islas del [[océano Atlántico]], como son el [[Archipiélago de San Pedro y San Pablo]], [[Fernando de Noronha (islas)|Fernando de Noronha]], [[Trindade e Martim Vaz]] y [[Atol das Rocas]].
 
[[Archivo:Iguazu Décembre 2007 - Panorama 7.jpg|thumb|center|700px|Las [[cataratas del Iguazú]] en [[Paraná]].]]
 
La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso [[clima tropical]] y [[clima ecuatorial|ecuatorial]] y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de los lugares más importantes del [[mundo]] a nivel geográfico tales como el [[Pantanal]], considerada [[reserva de la biosfera]] por la [[Unesco]]; la [[isla del Bananal]], la mayor isla fluvial del mundo; la isla de [[Marajó]], mayor isla fluviomarina del mundo; [[Anavilhanas]], el mayor [[archipiélago]] fluvial del mundo localizado en el [[Río Amazonas]], mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el [[Acuífero Guaraní]] y la [[Cuenca amazónica]].
 
 
 
=== Clima ===
 
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em" width="10%"
|-
|[[Archivo:1988b.jpg|230px]] || [[Archivo:Cabedelo-pb.JPG|215px]].
|-
| colspan="2" | [[Nieve]] en São Joaquim, [[Santa Catarina]] y el clima tropical en [[Paraíba]]'''.
|}
 
El clima de Brasil varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio y São Paulo.
 
La región más fría es la Región Sur, donde fue registrada temperatura de -17,8&nbsp;°C en la cumbre de [[Morro da Igreja]], una montaña ubicada en el municipio de Urubici. En esta región los inviernos son rigurosos y en todos los años nieva en la sierra de Santa Catarina y de Rio Grande do Sul (aunque en pequeña cantidad). La Región Sur es la única región brasileña localizada casi totalmente abajo del [[Trópico de Capricornio]] y, por eso mismo, es la más fría de Brasil. El clima dominante es el subtropical y el templado donde son frecuentes las heladas. Las estaciones del año son bien definidas y las lluvias, en general, tienen grán cuantidad en el año.
 
Las estaciones en Brasil son opuestas a las de Europa, Asia y América del Norte por estar en el sur del globo, excepto en la región norte. Así, el invierno abarca de junio a agosto, con temperaturas medias que oscilan entre los 8&nbsp;°C y los 17&nbsp;°C. El verano dura de diciembre a febrero, con una temperatura promedio de 27&nbsp;°C. La temperatura media anual es de aproximadamente 27&nbsp;°C en el norte y 16&nbsp;°C en el sur.
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Brasil}}
 
[[Archivo:Brasilia Congresso Nacional 05 2007 221.jpg|thumb|300px|El [[Congreso Nacional del Brasil]].]]
 
De acuerdo con la [[Constitución de Brasil|Constitución]] de [[1988]], Brasil es una [[república]] [[Federación|federativa]] [[Presidencialismo en Brasil|presidencialista]]. Tiene su inspiración, en cuanto a forma de Estado, en el modelo [[Estados Unidos|estadounidense]], por que el sistema legal brasileño sigue la tradición romano-germánica. Tampoco el federalismo en Brasil es exactamente igual al estadounidense. El [[poder ejecutivo]] es ejercido por el [[Presidente de Brasil|Presidente]], que acumula las funciones de [[jefe de Estado]] y de [[jefe de gobierno|gobierno]]. Es elegido cada cuatro años, por medio del sistema de segunda ronda electoral, el cual es un proceso que reitera al candidato elegido.[[Archivo:Lula - foto oficial05012007 edit.jpg|left|thumb|100px|[[Lula]], el actual presidente de Brasil.]] Paralelamente a las elecciones presidenciales, se vota al [[Congreso Nacional de Brasil|Congreso Nacional]], sede del [[poder legislativo]], dividido en dos casas parlamentarias: la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]], que tiene un mandato de cuatro años, y el [[Senado Federal de Brasil|Senado Federal]], cuyos miembros poseen mandatos de ocho años, renovándose un tercio y dos tercios alternativamente cada cuatro años. Cada [[Organización territorial de Brasil|unidad territorial]] cuenta con tres senadores.
 
En cuanto al [[poder judicial]], su instancia máxima es el [[Supremo Tribunal Federal (Brasil)|Supremo Tribunal Federal]], responsable para interpretar la Constitución y compuesto por once ministros, o miembros, nombrados por el Presidente bajo la aprobación del Senado. La composición del tribunal no se renueva completamente con la toma de poder de cada presidente: sólo se nombra un nuevo ministro cuando uno de los existentes se retira o fallece. Otros tribunales de alta instancia, cada uno en las materias de su competencia, son el [[Tribunal Superior de Justicia de Brasil|Tribunal Superior de Justicia]], el [[Tribunal Superior de Trabajo (Brasil)|Tribunal Superior de Trabajo]], el [[Tribunal Superior Electoral (Brasil)|Tribunal Superior Electoral]] y el [[Superior Tribunal Militar (Brasil)|Superior Tribunal Militar]].
 
=== Derechos humanos ===
[[Archivo:Divisão Política do Brasil.png|thumb|230px|Mapa político de Brasil]]
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 1
| CAT = 1
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 2
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 1
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 1
}}
 
=== Organización político-administrativa ===
 
[[Archivo:MarginalPinheiros.jpg|thumb|left|200px|[[São Paulo]], capital del [[Estado de São Paulo]].]]
[[Archivo:Rio Corcovado Pain de Sucre.jpg|thumb|200px|[[Rio de Janeiro (ciudad)|Rio de Janeiro]], capital del [[Rio de Janeiro (estado)|Estado de Rio de Janeiro]].]]
[[Archivo:Bahia.JPG|thumb|left|200px|[[Salvador de Bahía|Salvador]], capital del Estado de [[Bahia]].]]
[[Archivo:Bairro de Boa Viagem.jpg|thumb|200px|[[Recife]], capital del Estado de [[Pernambuco]].]]
[[Archivo:Centro de Porto Alegre visto do Guaíba.jpg|thumb|left|200px|[[Porto Alegre]], capital del Estado de [[Rio Grande do Sul]].]]
[[Archivo:VacaBravaian.jpg|thumb|200px|[[Goiânia]], capital del Estado de [[Goiás]].]]
[[Archivo:Belo Horizonte Panorâmica.jpg|thumb|left|200px|[[Belo Horizonte]], capital del Estado de [[Minas Gerais]].]]
[[Archivo:Ponte Hercilio Luz - Dezembro 1996 - by Sérgio Schmiegelow.jpg|thumb|200px|[[Florianópolis]], capital del Estado de [[Santa Catarina]].]]
[[Archivo:Cabo Branco João Pessoa.jpg|thumb|left|200px|[[João Pessoa]], capital del Estado de [[Paraíba]].]]
[[Archivo:Manaus-Vista.jpg|thumb|200px|[[Manaos]], capital del Estado de [[Amazonas]].]]
[[Archivo:Beira-mar em Fortaleza.jpg|thumb|left|200px|[[Fortaleza]], capital del Estado de [[Ceará]].]]
[[Archivo:Rua-XV.jpg|thumb|200px|[[Curitiba]], capital del Estado de [[Paraná]].]]
[[Archivo:210352cpshrallocgt.jpg|thumb|left|200px|[[Campinas]], en el Estado de [[São Paulo]].]]
[[Archivo:Maceio01.jpg|thumb|200px|[[Maceió]], capital del Estado de [[Alagoas]].]]
[[Archivo:Niterói bay and contemporary musem.jpg|thumb|left|200px|[[Niterói]], en [[Rio de Janeiro]].]]
[[Archivo:Teresinario10si2.jpg|thumb|200px|[[Teresina]], capital del Estado de [[Piauí]].]]
[[Archivo:Natal RN Brasil - Ponta Negra.jpg|thumb|left|200px|[[Natal (Rio Grande do Norte)|Natal]], capital del Estado de [[Rio Grande do Norte]].]]
[[Archivo:Ponte Aracaju-Barra.jpg|thumb|200px|[[Aracaju]], capital del Estado de [[Sergipe]].]]
[[Archivo:Vitória do Espírito Santo.jpg|thumb|left|200px|[[Vila Velha]], en lo Estado de [[Espírito Santo]].]]
{{AP|Organización territorial de Brasil}}
 
El territorio de Brasil está dividido en 26 estados más el Distrito Federal (donde se encuentra [[Brasilia]]) y sus 27 capitales.
 
{| class="wikitable sortable"
! align=center | Nº<sup>1</sup>
! align=center | Estado
! align=center | Sigla
! align=center | Pob. (2008)
! align=center | Sup. (km²)
! align=center | Capital
|-
|1 || [[Estado de Acre|Acre]] || AC || 692.000 || 153.149 || [[Rio Branco (Acre)|Rio Branco]]
|-
|2 || [[Estado de Alagoas|Alagoas]] || AL || 3.173.000 || 27.933 || [[Maceió]]
|-
|3 || [[Amapá]] || AP || 626.000 || 143.453 || [[Macapá]]
|-
|4 || [[Amazonas (Brasil)|Amazonas]] || AM || 3.399.000 || 1.577.820|| [[Manaus]]
|-
|5 || [[Bahia (Estado)|Bahia]] || BA || 14.561.000 || 567.295 || [[Salvador de Bahía|Salvador]]
|-
|6 || [[Ceará]] || CE || 8.472.000 || 146.348 || [[Fortaleza (Ceará)|Fortaleza]]
|-
|7 || [[Espírito Santo]] || ES || 3.448.000 || 46.184 || [[Vitória (Espírito Santo)|Vitória]]
|-
|8 || [[Goiás]] || GO || 5.870.000 || 341.289 || [[Goiânia]]
|-
|9 || [[Maranhão]] || MA || 6.400.000 || 333.365 || [[São Luís]]
|-
|10 || [[Mato Grosso]] || MT || 3.010.000 || 906.806 || [[Cuiabá]]
|-
|11 || [[Mato Grosso do Sul]] || MS || 2.372.000 || 358.158 || [[Campo Grande (Mato Grosso do Sul)|Campo Grande]]
|-
|12 || [[Minas Gerais]] || MG || 19.904.000 || 588.383 || [[Belo Horizonte]]
|-
|13 || [[Pará]] || PA || 7.367.000 || 1.253.164 || [[Belém]]
|-
|14 || [[Paraíba]] || PB || 3.794.000 || 56.584 || [[João Pessoa (Paraíba)|João Pessoa]]
|-
|15 || [[Estado de Paraná|Paraná]] || PR || 10.605.000 || 199.709 || [[Curitiba]]
|-
|16 || [[Pernambuco (estado)|Pernambuco]] || PE || 8.745.000 || 98.937 || [[Recife (Pernambuco)|Recife]]
|-
|17 || [[Piauí]] || PI || 3.164.000 || 252.378 || [[Teresina (Piauí)|Teresina]]
|-
|18 || [[Río de Janeiro]] || RJ || 15.685.000 || 43.909 || [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]]
|-
|19 || [[Rio Grande do Norte]] || RN || 3.153.000 || 52.796 || [[Natal (Rio Grande do Norte)|Natal]]
|-
|20 || [[Rio Grande do Sul]] || RS || 10.860.000 || 269.153 || [[Porto Alegre]]
|-
|21 || [[Rondônia]] || RO || 1.519.000 || 238.512 || [[Porto Velho]]
|-
|22 || [[Roraima]] || RR || 421.000 || 225.116 || [[Boa Vista]]
|-
|23 || [[Santa Catarina]] || SC || 6.091.000 || 95.442 || [[Florianópolis]]
|-
|24 || [[Estado de São Paulo|São Paulo]] || SP || 40.764.000 || 248.808 || [[São Paulo]]
|-
|25 || [[Sergipe]] || SE || 2.030.000 || 21.910 || [[Aracaju]]
|-
|26 || [[Tocantins]] || TO || 1.303.000 || 278.420 || [[Palmas (Tocantins)|Palmas]]
|-
|27 || [[Distrito Federal]] || DF || 2.526.000 || 5.822 || [[Brasilia]]
|}
 
Las principales ciudades son (según [[IBGE]]):
* [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]] (11.037.593 hab)
* [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] (6.186.710 hab)
* [[Salvador de Bahía|Salvador]] (2.998.056 hab)
* [[Brasilia]] (2.606.885 hab)
* [[Fortaleza (Ceará)|Fortaleza]] (2.505.552 hab.)
* [[Belo Horizonte]] (2.452.617 hab)
* [[Curitiba]] (1.851.215 hab)
* [[Manaus]] (1.738.641 hab)
* [[Recife]] (1.561.659 hab)
* [[Belém]] (1.437.604 hab)
* [[Porto Alegre]] (1.436.124 hab)
* [[Guarulhos]] (1.299.283 hab)
* [[Goiânia]] (1.281.975 hab)
* [[Campinas]] (1.064.669 hab)
 
Debido a su gran población, Brasil ostenta tres [[megaciudad]]es (est. [[2008]]):
* [[São Paulo (ciudad)|La Región Metropolitana de São Paulo]] con aproximadamente 19.509.000 habitantes en una superficie de 8.051 km². De esta manera, se convierte en la primera [[megalópolis]] más grande en extensión y en población de [[América Latina]].
* [[Río de Janeiro (ciudad)|La Región Metropolitana de Río de Janeiro]] también superpoblada, cuenta con 11.513.000 habitantes.
* [[Belo Horizonte|La Región Metropolitana de Belo Horizonte]] con aproximadamente 5.054.000 habitantes.
 
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="1" width="100% style="margin: 1em 1em 1em 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; text-align:right; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
|-
!style="background-color:#E9E9E9" align=left |Posição
!style="background-color:#E9E9E9" align=left |Região metropolitana
!style="background-color:#E9E9E9" align=right|Estado
!style="background-color:#E9E9E9" align=right|População
|-
|1
|align=left|Región Metropolitana de São Paulo
|[[São Paulo]]
|19.223.897
|-
|2
|align=left|Región Metropolitana del Rio de Janeiro
|[[Río de Janeiro]]
|11.571.617
|-
|3
|align=left|Región Metropolitana de Belo Horizonte
|[[Minas Gerais]]
|5.397.438
|-
|4
|align=left|Región Metropolitana de Porto Alegre
|[[Rio Grande do Sul]]
|4.063.886
|-
|5
|align=left|Región Metropolitana de Salvador
|[[Bahia]]
|3.967.902
|-
|6
|align=left|Región Metropolitana del Recife
|[[Pernambuco]]
|3.843.326
|-
|7
|align=left|Región Metropolitana de Fortaleza
|[[Ceará]]
|3.602.319
|-
|8
|align=left|Región Metropolitana de Curitiba
|[[Paraná]]
|3.172.357
|-
|9
|align=left|Región Metropolitana de Campinas
|[[São Paulo]]
|2.633.523
|-
|10
|align=left|Región Metropolitana de Belém
|[[Pará]]
|2.043.537
|-
|11
|align=left|Región Metropolitana de Goiânia
|[[Goiás]]
|2.007.868
|-
|12
|align=left|Región Metropolitana de Manaus
|[[Amazonas]]
|1.933.327
|-
|13
|align=left|Región Metropolitana de Vitória
|[[Espírito Santo (estado)|Espírito Santo]]
|1.624.837
|-
|14
|align=left|Región Metropolitana de Santos
|[[São Paulo]]
|1.606.863
|-
|15
|align=left|Región Metropolitana de Natal
|[[Rio Grande do Norte]]
|1.255.409
|-
|16
|align=left|Región Metropolitana de São Luís
|[[Maranhão]]
|1.211.270
|-
|17
|align=left|Región Metropolitana de Maceió
|[[Alagoas]]
|1.111.678
|-
|18
|align=left|Región Metropolitana de João Pessoa
|[[Paraíba]]
|1.049.290
|-
|19
|align=left|Región Metropolitana de Cuiabá
|[[Mato Grosso]]
|815.392
|-
|20
|align=left|Región Metropolitana de Aracaju
|[[Sergipe]]
|759.998
|-
 
|colspan=5 style="background-color:#E9E9E9"|{{small|'''Fonte: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE): Estimaciones· Censo poblacional 2007<ref>{{cita web |url=http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=17&i=P&c=793 |título=Tabela 793 - População residente, em 1º de abril de 2007: Publicación Completa |fecha=14 de noviembre de 2007 |editorial=Sistema IBGE de Recuperação Automática (SIDRA) |fechaacceso=22 de maio de 2008}}</ref>'''}}<br />{{small|En las [[Región Metropolitana|regiones metropolitanas]] de [[Región Metropolitana de Belo Horizonte|Belo Horizonte]] la población no incluye al ''cinturón metropolitano''.}}<br />{{small|La [[Región Metropolitana de Recife]] incluye el municipio de Goiana, anexado en diciembre de 2006.}}<br />{{small|A [[Región Metropolitana de Salvador]] incluye los municipios de Mata de São João e São Sebastião do Passé, anexados en 2008.}}
|}
 
== Comunicaciones y sistema de correspondencia ==
[[Archivo:ECT.jpg|thumb|150px|Sede nacional de la '''ECT''' (Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos) en [[Brasília]].]]
El '''Sistema de CEP en Brasil''' fue creado con objetivo de organizar, agilizar y facilitar el sistema postal, localización y distribución de las correspondencias de forma lógica. De [[1972]] hasta [[1991]], los códigos postales de todo Brasil tenían el formato xxxxx (cinco dígitos). Con el aumento de la población, la sistema de CEP con cinco dígitos comenzó a ser insuficiente en las ciudades grandes. Con esto, en [[1991]], los [[Correos]] alteraron el formato de los códigos postales de todo Brasil, que pasaron a tener ocho dígitos: xxxxx-xxx (cinco dígitos - guión - tres dígitos).
 
=== Estructura y código de direccionamiento postal ===
 
Los primeros cinco dígitos tienen la misma función vigente desde los [[años 1970]] y [[años 1980|80]] hasta la actualidad: localizar una región, [[estados de Brasil|estado]], [[municipio]], distrito, barrio o calle.
 
Brasil fue dividido en diez zonas postales, del 0 al 9, contadas a partir del estado de [[Estado de São Paulo|São Paulo]], en el sentido contrario a las agujas del reloj.
 
* 0xxxx: Gran [[São Paulo]]
* 1xxxx: Interior y litoral de [[Estado de São Paulo|São Paulo]]
* 2xxxx: [[Rio de Janeiro (estado)|Rio de Janeiro]] y [[Espírito Santo]]
* 3xxxx: [[Minas Gerais]]
* 4xxxx: [[Bahía (Brasil)|Bahia]] y [[Sergipe]]
* 5xxxx: [[Pernambuco]], [[Alagoas]], [[Paraíba]] y [[Rio Grande do Norte]]
* 6xxxx: [[Ceará]], [[Piauí]], [[Maranhão]], [[Pará]], [[Amapá]], [[Amazonas (Brasil)|Amazonas]], [[Roraima]] y [[Acre (Brasil)|Acre]]
* 7xxxx: [[Distrito Federal de Brasil|Distrito Federal]], [[Goiás]], [[Tocantins]], [[Rondônia]], [[Mato Grosso]] y [[Mato Grosso do Sul]]
* 8xxxx: [[Estado de Paraná|Paraná]] y [[Santa Catarina]]
* 9xxxx: [[Rio Grande do Sul]]
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Brasil}}
 
[[Archivo:Embraer 190.jpg|200px|left|thumb|La fabricante de aeronaves [[Embraer]] es una de las mayores exportadoras del país.]]
[[Archivo:Avenida Paulista Aérea.jpg|150px|thumb|[[São Paulo]]. El mayor centro financiero de [[América Latina]].]]
[[Archivo:Sao Paulo Stock Exchange.jpg|200px|left|thumb|La [[Bovespa]] en [[São Paulo]] es la tercera mayor bolsa de volores (en valores de mercado) del mundo.]]
[[Archivo:Itaú Cultural 01.JPG|150px|thumb|[[Banco Itaú]]. Lo mayor de [[Latinoamérica]]. Sus activos consolidados son de 79.000 millones de dólares.]]
 
El primer producto que movió la economía brasileña fue el azúcar durante el período de la colonia. Luego un nuevo ciclo empezó con el café. Ese momento fue crucial para transformar al Estado de São Paulo en el más rico del país.
 
Actualmente Brasil es la mayor economía de [[Latinoamérica]], la segunda de toda [[América]] y la octava a nivel [[mundo|mundial]], según el [[Banco Mundial]][http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u355967.shtml]. Con un [[PBI]] (Producto Bruto Interno) en valor de paridad de poder adquisitivo [[PPA]] de $2.139.237 millones de [[dólares]] en [[2008]].
 
La economía de Brasil es líder en [[América Latina]] en diversos sectores económicos, tales como lo [[industria]]l, [[agricultura|agrícola]] y exportaciones. Además, es integrante de [[BRIMC]]s (Brasil, Rusia, India, México y China), países considerados superpotencias emergentes.
Considerando la población estimada para este año, (189 millones de personas), la [[renta per cápita]] [[PPA]] ascendería a 12.007 dólares en [[2008]].
 
Las exportaciones brasileñas de 219.336 millones de dólares,<ref>[http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u387847.shtml ''Exportações em 12 meses superam US$ 165 bi, mas saldo cai 25,5%''] artículo en ''Folha Online'' (en portugués)</ref> se encuentran entre las veinte más grandes del mundo.
 
Los mayores socios de [[Brasil]] son la [[Unión Europea]], [[Mercosur]], [[Estados Unidos]] y [[China]].
 
Brasil es rico en minería, como [[diamantes]], [[oro]], [[hierro]], [[magnesio]], [[níquel]], [[fósforo (elemento)|fósforo]], [[plata]], [[uranio]]. Produce el 80% del [[petróleo]] que consume.
 
Su economía es importante en el ámbito americano y mundial:
* [[Agricultura]]: es el mayor productor de café mundial
* [[Ganadería]]: tiene la primera cabaña bovina mundial
* [[Minería]]: con gran producción de piedras preciosas
* [[Industria]]: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, [[televisor]]es, [[celular]]es, [[computadora]]s, [[automóvil]]es y [[aviones]].
 
=== Petrobras ===
{{AP|Petrobras}}
 
[[Archivo:Oil platform P-51 (Brazil).jpg|thumb|200px|left|[[Petrobrás]] se destaca por utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y producción de [[petróleo]] en aguas abiertas (off shore) contando con el récord de la planta de producción de crudo más profunda del mundo.]]
El [[Financial Times]] coloca a Petrobras en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo. Además es reconocido por su trabajo en aguas muy profundas siendo pionera en el desarrollo de robots para la exploración y construcción de pozos petrolíferos que se encuentran por debajo de los 400 metros bajo el nivel del mar.
 
Petrobras, al ser una empresa integrada, realiza actividades que van desde la exploración de petróleo y gas, producción, transporte, refinación, comercialización de distribución de petróleo, gas y sus derivados, hasta la generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
 
{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
 
! colspan="2" | Exportaciones a
! colspan="2" | Importaciones de
|-
! País
! Porcentaje
! País
! Porcentaje
|-
| {{USA}}
| 15.2 %
| {{USA}}
| 11.5 %
|-
| {{ARG}}
| 8.4 %
| {{ARG}}
| 8.0 %
|-
| {{CHN}}
| 5.8 %
| {{DEU}}
| 8.4 %
|-
| {{NLD}}
| 4.5 %
| {{JAP}}
| 3.6 %
|-
| {{DEU}}
| 4.2 %
| {{ITA}}
| 3.9 %
|-
| Otros
| 57.9 %
| Otros
| 57.6 %
|-
|}
 
=== Turismo ===
{{AP|Turismo de Brasil}}
 
Brasil es uno de los países que más reciben turistas en [[América Latina]].
A partir de [[1995]], el turismo pasó a ser encarado como actividad estratégica por parte del Gobierno Federal brasileño. La Política Nacional de [[Turismo]], implementada por el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), tiene como línea maestra la práctica del turismo como forma de promover la preservación del patrimonio natural y cultural del país, además de la valorización del hombre como destinatario final del desarrollo turístico. Además de eso, tiene por finalidad promover e incrementar el turismo como fuente de renta, de generación de [[empleo]] y de desarrollo socioeconómico.
A partir de [[1999]], la Política Nacional de Turismo fue reorientada y alineada a las orientaciones estratégicas del Gobierno, elaborándose sus objetivos sectoriales y, como resultado, los Programas y Acciones de Embratur para el período [[2000]] a [[2003]].
 
[[Archivo:Brasília.jpg|200px|thumb|left|La ciudad de [[Brasília]] fue declarada [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]] por la Unesco en [[1987]].]]
[[Archivo:Cristo Redentor Rio de Janeiro 2.jpg|200px|thumb|[[Cristo Redentor]] en [[Río de Janeiro]], una de las [[nuevas maravillas del mundo]].]]
 
Todos los años, la [[Organización Mundial del Turismo]] (OMT) realiza un levantamiento para evaluar la participación del turismo en la economía de cada nación. Brasil se ha destacado cada año como mercado turístico, mostrando un creciente aumento del volumen de turistas extranjeros que visitan el país, principalmente a partir de la desvalorización del Real en [[1999]]. Así, en [[1992]], Brasil recibió 1 millón 600 mil visitantes. En [[1999]], fueron 5 millones 100 mil personas que visitaron el país. En el [[2007]], Brasil recibió cerca de 18 millones turistas extranjeros.
 
Uno de los factores preponderantes para el aumento del número de turistas extranjeros que visitan Brasil fue la mejora del sistema de [[transporte aéreo]], con la implantación de nuevas rutas de vuelos ''charter'', partiendo de países escandinavos y dirigidas hacia las capitales del Noreste brasileño, principalmente para Natal (capital del Estado de [[Rio Grande do Norte]]) y [[Recife]] (capital del Estado de [[Pernambuco]]). También ha contribuido a este aumento la construcción de nuevos y modernos ''resorts'' de nivel internacional en todo el país.
El turismo doméstico fue responsable de más del 60% de la tasa de ocupación de los hoteles en el [[2007]], o sea: más de 70 millones de turistas provenientes del mercado interno movieron la industria turística brasileña. Ese movimiento ha generado una renta anual de cerca de US$45 billones, lo que resulta en US$10 billones en recaudación de impuestos, 7 millones de empleos directos e indirectos, además del ingreso de divisas del orden de US$8 billones en el año.
 
[[Archivo:Panoramica Santos.jpg|500px|center|thumb|[[Santos]], localizado en el Estado de [[São Paulo]]. Considerada oficialmente como un [[balneario]] turístico, posee el mayor puerto de [[América Latina]].]]
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Brasil}}
 
[[Archivo:ARCHELLA E THERY Img 05.png|thumb|180px|La densidad de población por [[municipio]].]]
 
La población de Brasil es de 191.480.630 habitantes al [[1 de julio]] de [[2009]], según estimaciones del [[IBGE|I.B.G.E.]]<ref>[ftp://ftp.ibge.gov.br/Estimativas_Projecoes_Populacao/Revisao_2008_Projecoes_1980_2050/Estimativas_1980_2050.zip Estimaciones de población 1980-2050 - Fuente IBGE (archivo .zip)]</ref> La densidad de población es de 22,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
 
La distribución de la población en Brasil es muy desigual. La concentración de la población se da en las zonas costeras, especialmente en el sudeste y el noreste y en los estados sureños. Las zonas menos pobladas se encuentran en la region norte y noroeste.
 
Hasta hace poco, las tasas de natalidad en Brasil eran elevadas, un nivel similar al de otros países en desarrollo. Sin embargo, hubo una disminución significativa en los últimos años, que puede ser explicada por el aumento de la población urbana - menos nacimientos como resultado de la gradual integración de la mujer en el mercado laboral - y la difusión de control de natalidad.
 
=== Etnias ===
{{AP|Etnografía de Brasil}}
 
El pueblo brasileño está formado por la mezcla de diversos elementos; [[indígena]]s, [[Europa|europeos]], [[África|africanos]] y, en menor medida, [[Asia|asiáticos]].
 
[[Archivo:Liberdade sao paulo.jpg|thumb|left|150px|[[Liberdade]], el barrio asiático de [[São Paulo]].]]
 
La población [[Indígena|ameríndia]] de Brasil, al igual que todos los de América precolombina, desciende de pueblos nómadas oriundos de [[Asia]], de la región de [[Siberia]], que atravesaron el [[Estrecho de Bering]] y llegaron a [[Norteamérica]]. Los colonizadores [[Portugal|portugueses]] comenzaron a llegar a Brasil en [[1500]] y colonizaron el país hasta su independencia, en [[1822]]. Con la [[esclavitud]] negra, iniciada en la segunda mitad del [[siglo XVI]], 3 millones de [[África|africanos]] fueron llevados a Brasil, hasta que el tráfico de esclavos fue prohibido, en [[1850]]. Hoy, la cantidad de pardos (mestizos, zambos y mulatos) y negros es practicamente igual a la de los blancos.<ref>http://www.ibge.gov.br/brasil500/=ibge.gov.b=Brasil: 500 anos de povoamento</ref><ref>[http://www.bbc.co.uk/portuguese/reporterbbc/story/2007/04/070409_negrosigrejavr_ac.shtml BBCBrasil.com | Reporter BBC | Igreja no Brasil tem apenas 2,5% de bispos negros<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
<div style="font-size: 90%">
{| class="wikitable" table style="border:1px #000000;" cellspacing="0" align="right" style="margin-left: 1em"
! style="background:#f0f0f0;" colspan="2"|[[Color]]/[[Raza]] (2007)<ref name="PNAD 2007">{{Cita web |título=PNAD |fecha=2007 |url=http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/condicaodevida/indicadoresminimos/sinteseindicsociais2006/indic_sociais2006.pdf |idioma=Portuguese |fechaacceso=20-06-2007 }}</ref>
|-
|[[Blancos]]||49,7%
|-
|[[Mulato]]s<br />[[mestizo]]s<br />[[zambo]]s||42,1%
|-
|[[Negro (persona)|Negros]]||7,4%
|-
|[[Asiático]]s||0,5%
|-
|[[Indígena]]s||0,3%
|-
|}
</div>
 
Los estudios autosómicos han demonstrado que la herencia Europea es la dominante en la población como un todo (80% en las regiones Brasileñas, pero en el Sur la herencia Europea responde por 90% del patrimonio genético).<ref>[http://www1.folha.uol.com.br/folha/ciencia/ult306u633465.shtml DNA de brasileiro é 80% europeu, indica estudo]</ref>
 
 
 
A partir de la segunda mitad del [[siglo XIX]], 5 millones de inmigrantes [[Europa|europeos]] y [[Asia|asiáticos]] entraron en Brasil, para sustituir el trabajo esclavo. De [[Europa]] llegaron principalmente [[Inmigración italiana en Brasil|italianos]] y [[Inmigración portuguesa en Brasil|portugueses]]. En menor medida [[Inmigración española en Brasil|españoles]], [[Inmigración alemana en Brasil|alemanes]], [[Inmigración suiza en Brasil|suizos]] y [[eslavo]]s ([[Inmigración polaca en Brasil|polacos]], [[Inmigración ucraniana en Brasil|ucranianos]], [[Rusia|rusos]]).<ref>[http://www.memorialdoimigrante.sp.gov.br/historico/index.htm=memorialdoimigrante.sp.gov.br: Histórico da Hospedaria]</ref>
 
Durante el período de gran inmigración en Brasil (entre 1880 y 1930), entre los inmigrantes que entraron en Brasil, 30% eran [[italia]]nos y otros 30% eran [[Portugal|portugueses]]. Los [[España|españoles]] fueron el tercer grupo más numeroso, siendo 14% de los inmigrantes.<ref>[http://www.diasmarques.adv.br/pt/historico_imigracao_brasil.htm Imigração no Brasil: Histórico. Italianos Espanhóis Japoneses Judeus Portugueses Sírios e Libaneses Alemães<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Hoy en día, Brasil tiene la más numerosa población de origen italiano fuera de [[Italia]]: 25 millones de descendientes.<ref>[http://www.italian-embassy.org.ae/Ambasciata_Brasilia/Menu/Ambasciata/ambasciatore/Messaggio=italian-embassy.org.ae: Embaixada da Itália no Brasil]</ref>
 
De Asia llegaron pobladores [[Pueblo árabe|árabes]] ([[Líbano|libaneses]] y [[Siria|sirios]]) y, a partir de [[1908]], [[Inmigración japonesa en Brasil|japoneses]]. Brasil tiene, hoy, la más numerosa población de origen japonés en el mundo, con 1,6 millón de descendientes.<ref>[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20080115i1.html=search.japantimes.co.jp: Japan, Brazil mark a century of settlement, family ties]</ref>
 
Inmigrantes de 60 nacionalidades entraron en gran cantidad en Brasil hasta la década de [[1930]], cuando el Presidente [[Getúlio Vargas]] decidió limitar la entrada de extranjeros en el país.
 
Se calcula que más del 32,6% de los brasileños es descendiente directo de indígena, es decir, [[mestizo]] o [[zambo]], al que se notan ciertos rasgos físicos superficiales, sobre todo en el norte del país, donde era muy común el mestizaje entre indígenas y africanos, sus descendiente suman en total 61 millones de brasileños.<ref>[[Amerindio#Estadística moderna de poblaciones indígenas de América|Estadística moderna de poblaciones indígenas de América]]</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.abcpedia.com/brasil/brasil.htm
|título=Brasil : mapa, bandera, economia, poblacion, geografia de brasil <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
=== Idiomas ===
[[Archivo:Tupi languages.png|250px|thumb|Las [[lenguas tupí]] son la familia de lenguas más extendida de toda la Amazonia.]]
El [[idioma]] oficial es el [[idioma portugués|portugués]] y es hablado por prácticamente toda la población. Además existen unas 170 [[lenguas indígenas de América|lenguas indígenas]], que se han clasificado en unas 20 [[familia de lenguas|familias de lenguas]] diferentes. El promedio de hablantes de lengua indígena estaba en torno a 155.000 individuos en [[1999]].<ref>A. D. Rodrigues, 1986</ref> La mayor parte de los [[indígena]]s son bilingües en portugués, tendiendo a desaparecer el [[monolingüismo]] entre los indígenas. Las principales familias de lenguas indígenas en Brasil son las [[lenguas tupí]], las [[lenguas arawak]], las [[lenguas macro-yê]] y las [[lenguas caribes]].
 
Debido a las oleadas de inmigrantes a partir de la segunda mitad del [[siglo XIX]], existen importantes comunidades de hablantes de [[idioma alemán|alemán]] e [[idioma italiano|italiano]], principalmente en el [[región Sur de Brasil|Sur de Brasil]], pero esas lenguas son usadas como ornamento.<ref>{{Cita web|título=O alemão lusitano do Sul do Brasil |url=http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1174391,00.html|autor=Soraia Vilela|fechaacceso=12-08-2007}}</ref><ref>{{Cita web|título=Talian (VÊNETO BRASILEIRO)|url=http://www.labeurb.unicamp.br/elb/europeias/talian.htm|fechaacceso=12-08-2007}}</ref>
 
=== Religión ===
{{AP|Religión en Brasil}}
 
[[Archivo:Brazil.Brasilia.01.jpg|thumb|250px|right|[[Catedral de Brasilia]].]]
 
Según datos del censo del año 2000, 73% de los brasileños son [[Catolicismo|católicos]]. Brasil tiene la población católica más numerosa en el mundo, con más de 130 millones de seguidores.
 
El número de [[Protestantismo|protestantes]] ha crecido rápidamente y actualmente representa 15% de la población.
 
Otras religiones son el [[espiritismo]] (1,3%), las religiones afro-brasileñas (0,3%), otras (1,9%), además de las personas sin [[religión]] (7,4%).
 
La población judía en Brasil es de 90 mil de personas. Principalmente en [[São Paulo]] y [[Río de Janeiro]].
 
Las minorías están constituidas por los indígenas que conservan su religión y sus costumbres, especialmente en el [[Selva Amazónica|Amazonas]], tales como União do Vegetal y Santo Daime.
 
Como resultado de la esclavitud negra, algunos ''afro-brasileños'' practican creencias [[África|africanas]] como el [[animismo]], y otras como el [[candomblé]] y la [[umbanda]].
 
La llegada de inmigrantes procedentes de [[Asia]] trajo consigo la práctica de las siguientes religiones minoritarias respecto de la globalidad del país: budismo, confucianismo, taoísmo, sintoísmo e islamismo, crecientes en el país.
 
== Ciencia y tecnología ==
 
[[Archivo:Alcantara Base.PNG|thumb|170px|El [[VLS]] de la [[AEB]] en el [[Centro de Lanzamiento de Alcántara]], [[Maranhão]].]]
[[Archivo:Comandante ferraz.jpg|thumb|160px|left|Base antártica brasileña Comandante Ferraz.]]
[[Archivo:ItaipuAerea2AAL.jpg|thumb|left|160px|Represa hidroeléctrica de [[Itaipú]], la más grande del mundo en funcionamiento.]]
[[Archivo:Lnls.jpg|thumb|left|250px|El único [[sincrotrón|Acelerador sincrotrón]] del [[Hemisferio Sur]] en [[Campinas]], [[Estado de São Paulo]].]]
 
Brasil tiene seguramente uno de los centros de investigación científica más avanzados de las Américas. En Brasil se sitúan instituciones respetadas internacionalmente, como el [[Instituto Tecnológico da Aeronáutica]], [[Instituto Militar de Engenharia]], la [[Fundação Getúlio Vargas]] y la [[Fundação Oswaldo Cruz]]. La [[Universidad de São Paulo]] es una de las mejores de mundo. [http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2005/ARWU2005_TopAmer.htm] La [[Agencia Espacial Brasileña]] es la única institución iberoamericana que se integra en la [[Estación Espacial Internacional]].
 
Algunos de los científicos brasileños más conocidos son [[Alberto Santos Dumont]], [[Oswaldo Cruz]], [[César Lattes]], [[Adolfo Lutz]], [[Otto Gottlieb]] y [[Ivo Pitanguy]].
[[Archivo:Soyuz TMA-8 crew.jpg|thumb|170px|Tripulación de la Soyuz TMA-8: Marcos Pontes, Pavel Vinogradov e Jeffrey Williams.]]
[[Archivo:Vista Angra.jpg|thumb|170px|[[Central nuclear Almirante Álvaro Alberto]], en [[Rio de Janeiro]].]]
El gobierno brasileño posee [[Bases y refugios antárticos de Brasil|bases científicas en la región antártica]]. El gobierno también conduce la construcción de un [[Propulsión nuclear marina|submarino de propulsión nuclear]].
 
La más elevada insígnia otorgada por el gobierno federal a científicos es la [[Ordem Nacional do Mérito Científico]].
 
=== Espacio ===
 
Brasil pone a su primer astronauta en el espacio rumbo a la [[ISS]], el primer brasileño que ha viajado al espacio, ha regresado a la Tierra el sábado [[9 de abril]] de [[2006]], después de haber pasado nueve días en la [[Estación Espacial Internacional]]. La cápsula espacial que le transportaba aterrizó en la estepa de Kazajistán, llevando en su interior a [[Marcos Pontes]], el estadounidense Bill McArthur y el ruso Valery Tokarev, quienes habían sido relevados de su misión en la estación por otros dos compatriotas, respectivamente. El aterrizaje se produjo en el lugar previsto, y con los astronautas en perfectas condiciones.
 
La capital espacial de Brasil es la ciudad de [[São José dos Campos]] en el estado de [[São Paulo]].
 
Pontes, de 43 años y teniente coronel de las Fuerza Aérea Brasileña, había partido de la Tierra el [[30 de marzo]] anterior. Durante su misión realizó experimentos en condiciones de microgravedad, como la germinación de semillas de un árbol nativo o el estudio de la reparación del ADN de las células. La misión, que ha tenido lugar en la nave espacial rusa [[Soyuz TMA-8]], ocurre a menos de tres años después de la explosión del primer cohete brasileño, construido para transportar satélites al espacio, que causó la muerte de 21 personas que se encontraban en el lugar.
 
 
"Estoy muy contento", declaró Pontes, ondeando una pequeña bandera de su país. El astronauta había llevado en la nave una camiseta de la selección brasileña de fútbol. Las autoridades rusas llevaron a los astronautas a un improvisado hospital en una tienda de campaña, saliendo luego de allí en helicóptero para viajar más tarde en avión a Moscú.
 
=== Producción científica ===
[[Archivo:BRIC leaders in 2008.jpg|thumb|170px|Líderes de los [[BRIC]].]]
Entre 2007 y 2008, Brasil subió dos puestos en el ranking de producción científica, alcanzando el 12º puesto: pasó de poco más de 19 mil a alrededor de 35 mil artículos publicados en revistas científicas indexadas. Superó en el ranking a [[Rusia]] y a los [[Países Bajos]], aportando el 2,14% de los artículos de 183 países.<ref>''[http://www.jornaldaciencia.org.br/Detalhe.jsp?id=63246 Brasil sobe duas posições em ranking de produção científica e chega a 13º do mundo]'' (en portugués). Jornal da Ciência (6-5-2009). Consultado el 23 de mayo de 2009.</ref>
 
=== BRIC ===
Se emplea la sigla '''BRIC''' para referirse conjuntamente a [[Brasil]], [[Rusia]], [[India]] y [[China]], que tienen en común una gran [[población]] (Rusia y Brasil por encima de los ciento cuarenta millones, China e India por encima de los mil cien millones), un enorme [[territorio]] (casi 38.5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales, y, lo más importante, las cifras que han presentado de crecimiento de su [[PIB]] y de participación en el [[comercio mundial]] han sido enormes en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.<ref>Un ejemplo del uso del acrónimo en el mundo de la economía: [http://www.americaeconomica.com/numeros4/357/reportajes/bric357.htm]</ref>
 
== Fuerzas Armadas ==
{{AP|Fuerzas Armadas de Brasil}}
 
[[Archivo:Troca da bandeira na Praça dos Três Poderes, 5 de agosto de 2007.jpg|thumb|200px|Arriada de bandera en la plaza de los Tres Poderes de [[Brasilia]].]]
Las Fuerzas Armadas de Brasil están constituidas oficialmente por el [[Ejército de Brasil]], la [[Marina de Brasil]] y la [[Fuerza Aérea de Brasil]].<ref name=contituicao>{{cita web | title = Constitución Federal Brasileña | publisher = Goberno brasileño (texto oficial) | url = http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituiçao.htm | accessdate = 17 de mayo 2007}} Véase también: [http://www.v-brazil.com/government/laws/titleI.html "Brazilian Federal Constitution in English"], texto traducido en inglés (no oficial). Consultado el 17 de mayo 2007.</ref> La [[Policía Militar (Brasil)|Policía Militar]] (Policía Militar de Estado) es descrita como una fuerza auxiliar del Ejército.<ref name=contituicao /> Las fuerzas armadas brasileñas son las más grandes de América Latina.<ref>Véase el artículo en la Wikipedia inglesa con la [[:en:List of countries and federations by military expenditures|Lista de países y federaciones por gastos militares]].</ref><ref>Véase el artículo en la Wikipedia inglesa con la [[:en:List of countries by number of active troops|Lista de países por número de tropas activas]].</ref> Todas las ramas militares forman parte del ''Ministério da Defesa'' (Ministerio de Defensa).<ref> Estructura del [http://www.defesa.gov.br/estrutura/index.php Ministerio de Defensa (''Ministério da Defesa'')]. Consultado el 22 de junio 2007.</ref>
 
[[Archivo:Sao Paulo carrier.jpg|thumb|200px|left|El portaaviones São Paulo pertenece a la [[Marina de Brasil]].]]
La [[Fuerza Aérea de Brasil]] (FAB) es la rama de guerra aérea de las fuerzas armadas brasileñas. La ''Força Aérea Brasileira'' fue formada cuando las divisiones aéreas del Ejército y de la Marina fueron fundidas en una única fuerza militar, inicialmente llamada "Fuerza Aérea Nacional". Ambas divisiones aéreas transfirieron sus equipos, instalaciones y personal a la nueva fuerza aérea. La FAB es la fuerza aérea más grande de [[América Latina]], con unos 700 aviones tripulados en servicio, y a la fecha del 8 de julio 2005 tenía 66.020 empleados en servicio activo. Unos 7.500 civiles están empleados por la Fuerza Aérea.<ref>[http://www.fab.mil.br/imprensa/html/efetivo.htm Sala de imprensa - FAB em números]</ref>
 
La [[Marina de Brasil]] es responsable de las operaciones navales y de vigilar las aguas territoriales brasileñas. Es la más antigua de las fuerzas armadas brasileñas y la marina más grande de América Latina,<ref>[http://english.eluniversal.com/2007/06/08/en_pol_art_venezuela-owns-latin_08A881783.shtml El Universal]</ref> con un [[portaaviones]] de 27.307 toneladas, el [[NAe São Paulo|NAe ''São Paulo'']] (ex- [[FS Foch|FS ''Foch'']] de la [[Marina francesa]]), unas [[fragata]]s de construcción americana y británica, algunas [[corbeta]]s de construcción local, [[submarino]]s costeros diesel-eléctricos y muchos otros aviones de patrulla costera.
 
Finalmente, el [[Ejército de Brasil]] es responsable de
las operaciones militares basadas en tierra, con una fuerza aproximadamente de 270.000 soldados.
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de Brasil}}
 
[[Archivo:Ritualxauara.jpg|thumb|200px|'''Festival Folklórico de Parintins''' en el [[Selva Amazónica|Amazonas]].]]
Brasil es un país eminentemente [[multicultural]], marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.
 
[[Río de Janeiro]] es un grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del país). También es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones (las "escolas de samba"). Los museos más sobresalientes son el [[Museo Nacional de Bellas Artes (Brasil)|Museo Nacional de Bellas Artes]], Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en [[Maracaná]], 3º más grande estadio del mundo. También destaca el [[Museo de Arte Contemporáneo de Niterói]] (MAC), en el [[Estado de Río de Janeiro]].
 
[[São Paulo]] tiene el [[Museo de Arte Moderno]], el [[MASP]], el [[Museu do Ipiranga]], la [[Pinacoteca do Estado de São Paulo]] y el [[Museo de la Lengua Portuguesa]] entre otros. Además, es el más grande centro cultural de América de Sur, con un evento ocurriendo a cada 2 minutos (en media) y los mejores restaurantes del continente.
 
[[Pernambuco]] es el Estado que posee el mayor número de cultura popular de Brasil. La samba ha sido creada ahí por los esclavos, y luego llevada al Sudeste del país. Además del frevo, cabloquinho...entre otros tipos de bailes.
 
* Días Festivos:
** 1 de enero: Año Nuevo.
** Febrero: Carnaval de Salvador (Bahía), Olinda/Recife (Pernambuco), Rio de Janeiro (Rio de Janeiro) y São Paulo (São Paulo).
** Semana Santa: Viernes santo.
** 21 de abril: Día de Tiradentes (héroe revolucionario brasileño).
** 1 de mayo: Fiesta del Trabajo.
** 10 de junio: Corpus Christi.
** 7 de septiembre: Día de la Independencia.
** 12 de octubre: Festividad de la Virgen Aparecida, Patrona de Brasil.
** 2 de noviembre: Festividad de Todos los Santos.
** 15 de noviembre: Aniversario de la Proclamación de la República.
** 24/25 de diciembre: Noche buena/Navidad.
Nota: Las fechas de Carnaval pueden cambiar dependiendo de cada año y su disposición en los correspondientes días de la semana.
 
=== Música de Brasil ===
{{AP|Música de Brasil}}
[[Archivo:HerbertVianna.jpg|thumb|200px|[[Herbert Vianna]] (guitarrista y vocalista) y [[João Barone]] (baterista), de [[Os Paralamas do Sucesso]].]]
 
La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la [[Samba (música)|samba]], la [[bossa-nova]], el [[Choro (música)|choro]], el [[axé]], la [[lambada]], el [[forró]], [[sertaneja]], etc, pero también son muy populares estilos importados como el [[Hip-Hop]] y el [[Música rock|rock]]. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil<ref>Berenguer González, Ramón T. [http://soundclick.com/share?songid=6102742 ''Aquarela do Brasil - Mp3''] 2008©Legran ISWC T-0425394804. ''Publicado con permiso del propietario de la versión''</ref> (popular) o la bossa-nova "[[Garota de Ipanema]]" (The Girl from Ipanema) de [[Antonio Carlos Jobim]], muy conocidos a nivel internacional.
 
Entre los músicos populares más destacados pueden mencionarse a [[Vinícius de Moraes]], [[João Gilberto]], [[Antonio Carlos Jobim]], [[Caetano Veloso]], [[Dorival Caymmi]], [[Chico Buarque]], [[Milton Nascimento]], [[Elis Regina]],[[Adriana Calcanhotto]],[[Gilberto Gil]], [[Cássia Eller]], [[Rita Lee]], [[Maria Bethânia]], [[Gal Costa]], [[Nara Leão]], [[Maysa Matarazzo]], [[Simone]], [[Nana Caymmi]], [[Jorge Ben Jor]], [[Roberto Carlos Braga|Roberto Carlos]], [[Ivete Sangalo]], [[Marisa Monte]], [[Daniela Mercury]], los grupos de [[Heavy metal|metal]]: [[Kiko Loureiro]], [[Andre Matos]], [[Angra]], [[Sepultura (banda)|Sepultura]], [[Soulfly]], los grupos de pop-rock [[Skank]], [[Legião Urbana]], [[Titãs]], [[Engenheiros do Hawaii]] y [[Os Paralamas do Sucesso]], el guitarrista [[Baden Powell (músico)|Baden Powell]], entre muchos otros.
 
[[Archivo:Sambodromonoite.jpg|thumb|left|200px|Desfile de [[escuela de samba]] en el [[Carnaval]].]]
 
Brasil también tiene una importante tradición en la música clásica. En la época colonial, el nombre más destacado fue el compositor [[José Maurício Nunes García]], con gran repertorio de música sacra y fuertes influencias del clasicismo vienés de [[Haydn]] y [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]]. Por el [[romanticismo]], los nombres más conocidos son [[Elias Álvares Lobo]], que escribió la primera ópera brasileña con texto en portugués, ''A Noite de São João'' (esp. "La Noche de San Juan"), y [[Antonio Carlos Gomes]], conocido internacionalmente por sus óperas italianas con temática brasileña, como "Il Guarany". [[Giuseppe Verdi]] dijo de él, cierta vez: ''Questo giovane comincia dove finisco io!'' ("Este muchacho empeza donde termino"). Pero el período moderno fue el más notable, con el nacionalismo brasileño de compositores como [[Heitor Villa-Lobos]] y [[Camargo Guarnieri]], y también los movimentos de vanguarda, representados principalmente por [[Cláudio Santoro]].
 
Algunos de los intérpretes eruditos más famosos de Brasil son el pianista [[Nélson Freire]], las sopranos [[Bidu Sayão]] y [[Guiomar Novaes]] y los maestros [[Eleazar de Carvalho]] e [[Isaac Karabtchevsky]]. Es brasileña también la [[Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo]], conocida como una de las orquestas más destacadas del mundo.
 
=== Literatura de Brasil ===
{{AP|Literatura de Brasil}}
 
[[Archivo:Jorge Amado caricatura.jpg|thumb|200px|Caricatura de [[Jorge Amado]].]]
 
La [[literatura de Brasil]] posee exponentes destacados como el clásico ensayo sociológico ''Casa grande y senzala'' ([[1933]]) de [[Gilberto Freyre]], escritores como [[Machado de Assis]] ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de Brás Cubas"), [[Jorge Amado]] (''Doña flor y sus dos maridos'', ''La tienda de los milagros'', ''Gabriela, clavo y canela''), [[João Guimarães Rosa]] (''Grande Sertão: Veredas''), [[Érico Veríssimo]] (''O Tempo e o Vento'') y [[Fausto Wolff]] (''O Acróbata Pede Desculpas e Cai''). Un lugar especial merece [[Paulo Coelho]] y sus novelas espirituales (''El alquimista'', ''El Peregrino de Compostela-Diario de un mago''), uno de los escritores más leídos de todo el mundo.
 
Entre los poetas se destacan [[Carlos Drummond de Andrade]], [[Alphonsus de Guimaraens]], [[Haroldo de Campos]], etc.
 
Entre los [[dramaturgo]]s se destacan [[Manuel de Araújo Porto-alegre]] (Pitangueira), [[Antônio Callado]], [[Nélson Rodrigues]], entre muchos otros.
 
=== Cine de Brasil ===
 
El cine de Brasil es el más desarrollado en [[Iberoamérica]], muchas en coproducciones con empresas y artistas de otros países, con un importante mercado interior así como filmes que han recibido reconocimiento internacional. Desde las históricas películas ''Límite'' ([[1931]]) de [[Mario Peixoto]] y ''Orfeo Negro'' ([[1959]]), los cineastas brasileños han producido películas como:
* [[Macunaíma (filme)|Macunaíma]] (1969)
* ''[[Doña flor y sus dos maridos (película)|Doña flor y sus dos maridos]]'' (1976)
* ''[[Xica da Silva]]'' (1976)
* ''[[Bye Bye Brasil]]'' (1979)
* ''[[El beso de la mujer araña (película)|El beso de la mujer araña]]'' (1985)
* [[A dama do Cine Shangai]] (1987)
* [[Kuarup (película)|Kuarup]] (1989)
* ''[[Estación central de Brasil]]'' (1998)
* ''[[Ciudad de Dios]]'' (2002)
* [[Carandiru]] (2003)
* ''[[Diarios de motocicleta (película)|Diarios de Motocicleta]]'' (2004)
* ''[[Tropa de élite]]'' (2007)
Entre los directores se destacan [[Héctor Babenco]], [[Walter Salles]], [[Ruy Guerra]], [[Fernando Meirelles]]. Entre los actores y actrices se destacan [[Sônia Braga]], [[Fernanda Montenegro]], [[Carmen Miranda]] y [[Rodrigo Santoro]].
 
=== Otras artes ===
[[Archivo:Niteroi Museu de Arte Contemporanea 2005-03-15.jpg|thumb|200px|[[Museo de Arte Contemporáneo de Niterói]], diseñado por [[Oscar Niemeyer]].]]
La arquitectura brasileña ha destacado con arquitectos de impacto mundial desde el [[Aleijadinho]] (Antonio Francisco Lisboa), en la época colonial, hasta [[Oscar Niemeyer]], quien se destacó como uno de los exponentes más importantes del mundo, sobresaliendo su proyecto urbanístico para [[Brasilia]].
 
La [[pintura de Brasil]] ha dado importantes artistas como [[Cándido Portinari]], [[Lasar Segall]], [[Manabu Mabe]] y [[Frans Krajcberg]].
 
En [[Historieta en el Brasil|historieta]], conocida allí como ''histórias em quadrinhos'' o simplemente ''quadrinhos'',<ref name=DeMoya>De Moya, Alvaro. "«Quadrinhos» en el Brasil" en ''[[Historia de los Comics]]'' nº 44: ''Los comics en lengua portuguesa.'' de [[Josep Toutain]] y [[Javier Coma]]. Pág. 1225.</ref> destaca la figura de [[Maurício de Sousa]].
 
También se han desarrollado artes particulares, como la [[capoeira]], una danza que también es un arte marcial.
 
=== Gastronomía ===
[[Archivo:Feijoada 01.jpg|thumb|200px|La '''[[Feijoada]]''', es un plato típico de la [[Gastronomía de Brasil]].]]
La gastronomía más representativa de Brasil son:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi y muchos otros.No se puede olvidar de la 'Feijoada', con influencia negra y los platos italianos, principalmente en el estado de São Paulo.
 
== Deporte ==
{{AP|Deporte en Brasil}}
 
=== Fútbol ===
 
[[Archivo:Maracanã Stadium in Rio de Janeiro.jpg|right|200px|thumb|El [[Estadio Maracaná]] en el [[Serie A (Brasil)|Campeonato Brasileño]].]]
[[Archivo:Joseph Blatter - World Cup 2014.jpg|200px|thumb|[[Joseph Blatter]], el presidente de la FIFA, anunciando oficialmente que Brasil es la sede de [[Copa Mundial de Fútbol de 2014]].]]
 
La [[Selección de fútbol de Brasil|selección brasileña]], también denominada ''Canarinha'' a nivel nacional, pero a nivel internacional conocida como la '''verde-amarelha''', ha conseguido el título de Campeón del Mundo en 5 ocasiones, siendo la última en el [[Corea y Japón 2002|mundial de Corea y Japón]] en el año [[2002]], y posee en propiedad la copa [[Jules Rimet]], otorgada tras lograr 3 títulos mundiales, y 8 [[Copa América|Copas América]], la última ganada en [[Copa América 2007|Venezuela 2007]]. Los colores habituales de la selección brasileña son el amarillo, verde y azul.
 
Brasil ha sido la cuna de grandes jugadores, entre los cuales han destacado [[Pelé]] (escogido como mejor jugador de la historia por la [[FIFA]]), [[Garrincha]], [[Rivelino]], [[Zico]], [[Sócrates (futbolista)|Sócrates]], [[Romário]] (galardonado con el Premio [[FIFA World Player]] en 1994), [[Ronaldo]] (galardonado con el Premio FIFA World Player en 1996, 1997 y 2002), [[Rivaldo]] (galardonado con el Premio FIFA World Player en 2001), [[Ronaldinho]] (galardonado con el Premio FIFA World Player en [[2004]] y [[2005]]), [[Kaká]] (galardonado con el Premio FIFA World Player en 2007), entre otros.
 
En Brasil el fútbol está bastante regionalizado debido a las grandes dimensiones territoriales del país, por lo cual, aunque internacionalmente se destacan tres o cuatro equipos, dentro de Brasil no existe la cultura de dos, tres o cuatro equipos que estén históricamente a un nivel muy superior a los demás clubes, como ocurre en España, en Argentina o Italia. En Brasil, hay 12 clubes que históricamente componen un grupo conocido como los ''gigantes'' del fútbol brasileño.<ref>{{cita web |url= http://www.rsssfbrasil.com/miscellaneous/classifbr.htm |título= Classificação dos Clubes de Futebol Brasileiros}}</ref> Estos 12 clubes son el [[São Paulo FC|São Paulo]], el [[Sport Club Corinthians Paulista|Corinthians]], el [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] (estos tres de la ciudad de [[São Paulo]]), el [[Santos Futebol Clube|Santos FC]] (de la ciudad de [[Santos]]), el [[Clube de Regatas do Flamengo|Flamengo]], el [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]], el [[Fluminense Football Club|Fluminense]] y el [[Botafogo de Futebol e Regatas|Botafogo]] (estos cuatro de [[Río de Janeiro]]), el [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] y el [[Clube Atlético Mineiro|Atlético Mineiro]] (ambos de [[Belo Horizonte]]), el [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Grêmio]] y el [[Sport Club Internacional|Internacional]] (ambos de [[Porto Alegre]]). Ocho de ellos ya han sido campeones de la [[Copa Libertadores de América]].
 
También tienen mucha importancia histórica, sea por sus títulos o por sus años en la [[Serie A (Brasil)|primera división]], el [[Esporte Clube Bahia|Bahia]] y el [[Esporte Clube Vitória|Vitória]] (ambos de [[Salvador (Bahia)|Salvador]]), el [[Coritiba FC|Coritiba]] y el [[Atlético Paranaense]] (ambos de [[Curitiba]]), el [[Sport Club do Recife|Sport]] (de [[Recife]]), el [[Goiás Esporte Clube|Goiás]] (de [[Goiânia]]), la [[Associação Portuguesa de Desportos|Portuguesa]] (de [[São Paulo]]) y el [[Guarani Futebol Clube|Guaraní]] y la [[Associação Atlética Ponte Preta|Ponte Preta]] (ambos de [[Campinas]]). Además de ellos, hay otros muchos clubes que no poseen un gran histórico en competiciones nacionales pero sí en sus estados y regiones, como los de [[Florianópolis]], [[Natal]], [[Belém]], [[Fortaleza]], [[Caxias do Sul]], [[Goiânia]] o [[Recife]].
 
Según consultas, el Flamengo posee la mayor ''torcida'' (hinchada, afición) de Brasil. El segundo puesto lo ocupan los seguidores del Corinthians. São Paulo en el tercer lugar, Palmeiras en el cuarto, Vasco da Gama en el quinto puesto,Cruzeiro en el sexto puesto,Grêmio en el séptimo puesto.<ref>{{cita web |url= http://http://www.espbr.com/noticias/flamengo-cresce-preferencia-torcedores/relacionadas |título= Time de Preferência}}</ref>
 
En 30 de octubre de 2007 la [[FIFA]] designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la [[Copa Mundial de Fútbol de 2014]].
 
=== Capoeira ===
 
[[Archivo:Roda de capoeira2.jpg|thumb|200px|Roda de [[Capoeira]] en [[Porto Alegre]].]]
 
La capoeira es una expresión cultural afrobrasileña originada en Brasil, que engloba diversas facetas. La más conocida es la faceta de arte marcial o lucha, aunque el resto son igual de importantes: la faceta musical y de expresión corporal, la faceta oral/lingüística y la faceta tradicional. La capoeira es un baile que esconde una tremenda lucha cargada de alegría, ritual, tradición y camaradería, como alguna vez se dijera "es el arte de luchar mostrando los dientes".
 
=== Jiu jitsu brasileño ===
{{AP|Jujutsu brasileño}}
El jiu-jitsu brasileño o Gracie jiu-jitsu, es un arte marcial desarrollado en Brasil por la familia Gracie, a mediados del [[siglo XX]]. El arte llega a Brasil con Mitsuyo Maeda, quien esperaba establecer una colonia o comunidad japonesa en aquel país. Su desarrollo posterior, a mediados del [[siglo XX]], se debe a la familia Gracie. No debe confundirse al jiu-jitsu brasileño con el "vale tudo" (también de origen brasileño).
 
=== Voleibol y voleibol de playa ===
El '''voleibol''' es el segundo deporte nacional y tiene muchos practicantes y seguidores. La selección brasileña masculina venció el Campeonato Mundial de 2006 en Japón, tras haber sido también campeona en el Mundial de 2002, ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y la medalla de plata en los Juegos de Beijing 2008. La selección femenina también es una de las mejores a nivel mundial, habiendo sido plata en el Mundial de 1994, bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000, plata nuevamente en el Mundial de Japón 2006 y ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
 
Brasil también ganó medallas de oro, plata y bronce en voleibol de playa (masculino y femenino) en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004.
 
=== Deportes de motor ===
 
[[Archivo:2007 Brazilian GP 4 drivers at start.jpg|thumb|250px|right|[[Gran Premio de Brasil]] de [[Fórmula 1]].]]
 
Brasil ha obtenido ocho campeonatos mundiales de [[Fórmula 1]] a manos de [[Emerson Fittipaldi]] (1972 y 1974), [[Nelson Piquet]] (1981, 1983, 1987) y [[Ayrton Senna]] (1988, 1990, 1991). Otros pilotos brasileños destacados de la actualidad son [[Rubens Barrichello]] ([[WilliamsF1|Williams]], [[Fórmula 1]]), [[Felipe Massa]] ([[Ferrari]], [[Fórmula 1]]), [[Hélio Castroneves]] ([[Penske Racing]], [[IndyCar Series]]) y [[Tony Kanaan]] ([[Andretti Green Racing]], IndyCar Series).
 
El [[Gran Premio de Brasil]] ha sido fecha puntuable de la Fórmula 1 desde la [[temporada 1973 de Fórmula 1|temporada 1973]] de manera ininterrumpida. En Brasil se han decidido los títulos de pilotos de las temporadas 2006 a 2008. En el año de 2006 peleaban por el título [[Fernando Alonso]] y [[Michael Schumacher]], ganándolo finalmente el piloto español. En el año de 2007 el título se decidía entre tres pilotos: [[Lewis Hamilton]], Fernando Alonso y [[Kimi Raikkonen]]; quien se terminaría llevando el título sería Raikkonen. En el año de 2008 el premio fue disputado entre Lewis Hamilton y el brasileño [[Felipe Massa]], quedando el título con Lewis Hamilton por un punto de ventaja.
 
Los circuitos de [[Autódromo José Carlos Pace|Interlagos]], [[Autódromo Internacional de Curitiba|Curitiba]] y [[Autódromo Internacional Nelson Piquet|Jacarepaguá]] han recibido a campeonatos europeos e internacionales tales como la [[Le Mans Series]], la [[Champ Car World Series]], el [[Campeonato Mundial de Motociclismo]], el [[Campeonato Mundial de Turismos]], la [[Fórmula 3000]] y la [[World Series by Renault]], además de la ya mencionada Fórmula 1.
 
Las [[1000 Millas Brasileñas]], que se disputa con [[gran turismo (automóvil)|gran turismo]], es la carrera de resistencia más importante de Sudamérica. El [[Stock Car Brasil]] es una de las categorías de turismos más importantes de Sudamérica. La [[Fórmula 3 Sudamericana]], la máxima categoría sudamericana de monoplazas, se compone principalmente de circuitos, pilotos y equipos brasileños.
 
=== Tenis ===
 
Con la ascención de [[Gustavo Kuerten]] (más conocido como Guga) a lo más alto del escalafón mundial en los [[años 1990]] el tenis ganó popularidad en Brasil. [[Maria Esther Bueno]] fue la mejor en el tenis femenino brasileño, venciendo 3 veces el torneo de [[Campeonato de Wimbledon|Wimbledon]].
 
=== Baloncesto ===
 
Otro deporte que tiene importancia en Brasil es el baloncesto. La [[Selección de baloncesto de Brasil]] ha sido campeona del mundo en 2 ocasiones consecutivas y ha logrado 3 medallas de bronce en los [[Juegos Olímpicos]].
 
=== Buceo ===
 
[[Archivo:Fernando de Noronha Conceicao Beach.jpg|thumb|200px|Islas de [[Fernando de Noronha]], [[Pernambuco]].]]
 
Turismo subacuático, buceo deportivo y competitivo, buceo de rescate histórico y arqueológico, buceo profesional: esas son algunas de las modalidades de esta actividad que anualmente moviliza a seis millones de personas en todo el mundo. A pesar de que sean diferentes entre sí, todas tienen en común la necesidad de locales de calidad para su práctica. Y en el Brasil, eso es lo que no falta.
 
Buenos puntos de buceo pueden ser encontrados en el Parque Nacional Marino de Abrolhos, en donde se concentra la mayor cantidad de corales del Atlántico en las aguas del archipiélago de Fernando de Noronha que deslumbran por su transparencia; en el Estado de Pernambuco, considerada la capital de los naufragios; en Arraial do Cabo, en el Estado (provincia) de Río de Janeiro, capital del buceo libre; en Bonito, en el Estado de Mato Grosso do Sul, con el buceo en cavernas; y estos son apenas algunos ejemplos.
 
Se estima que existan cerca de 11 mil naufragios en la costa brasileña, y aproximadamente 1.600 de ellos ya están registrados en el Sistema de Informaciones de Naufragios - pero apenas 600 fueron realmente descubiertos y explorados. Es diversión infalible para quien le gusta de aventura.
 
=== Sede de los Juegos Olímpicos de 2016 ===
[[Archivo:CopacabanaBeach RiodeJaneiro.jpg|right|180px|thumb|[[Playa de Copacabana]], sede del triatlón y el vóley playa.]]
{{VT|Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016}}
La ciudad de [[Río de Janeiro]] fue designada el [[2 de octubre]] de [[2009]], a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la [[Sesiones del Comité Olímpico Internacional|121ª sesión del Comité Ejecutivo]] del [[COI]] que se celebró en [[Copenhague]] ([[Dinamarca]]), como sede para los [[Juegos Olímpicos]] de [[Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016|2016]]. En la primera ronda fue eliminada la ciudad de [[Chicago]], en la segunda [[Tokio]] y en la última ronda de elección venció a [[Madrid]] por 66 a 32 votos.
 
Río de Janeiro ya intentó organizar los Juegos Olímpicos de Verano en [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|2004]] y [[Juegos Olímpicos de Londres 2012|2012]], pero finalmente las sedes elegidas fueron respectivamente [[Atenas]] y [[Londres]].
 
Con esta designación para organizar los [[Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016|Juegos Olímpicos de 2016]] Río de Janeiro se convirtió en la primera ciudad [[Sudamérica|sudamericana]] en conseguir este evento, ya que otras ciudades intentaron infructuosamente en el pasado ser sede con anterioridad, como [[Buenos Aires]].
 
== Véase también ==
{{Portal|Brasil}}
* [[Imperio de Brasil]]
* [[Misiones diplomáticas de Brasil]]
* [[Nacionalidad brasileña]]
* [[Reino de Brasil]]
* [[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve]]
* [[Historia de Roraima]]
* [[Siamazonia|Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonia]]
* [[Aislamiento voluntario]]
 
== Referencias ==
<div style="height: 300px; overflow: auto; padding: 3px" >
{{listaref|2}}
</div>
 
== Enlaces externos ==
{{Commons|Atlas of Brazil}}
{{wikinews|Brasil}}
{{wikcionario|Brasil}}
* [http://www.obamonteverde.com.br Sitio sobre información turística]
* [http://www.brasil.gov.br/ Sitio oficial del gobierno Brasileño]
{{Interwiki país|code=pt|idioma=portugués}}
* [http://www.presidencia.gov.br Sitio oficial de la presidencia]
* [http://www.camara.gov.br Sitio oficial de la cámara de diputados]
* [http://www.senado.gov.br Sitio oficial del senado]
* [http://www.fao.org/countryprofiles/index.asp?lang=es&ISO3=BRA Perfiles de países de la FAO: Brasil]
* [http://www.salvadorbahiaguide.com/morrodesaopaulo/index.htm Morro de Sao Paulo]
 
[[Categoría:Brasil| ]]
 
{{Destacado|kn}}
{{Destacado|ro}}
{{bueno|de}}
{{destacado|af}}
{{destacado|he}}
{{destacado|pt}}
{{destacado|uk}}
{{destacado|vi}}
 
[[krc:Бразилия]]
 
[[ace:Brasil]]
[[af:Brasilië]]
[[als:Brasilien]]
[[am:ብራዚል]]
[[an:Brasil]]
[[ang:Brasil]]
[[ar:البرازيل]]
[[arc:ܒܪܐܙܝܠ]]
[[arz:البرازيل]]
[[ast:Brasil]]
[[ay:Wrasil]]
[[az:Braziliya]]
[[ba:Бразилия]]
[[bar:Brasilien]]
[[bat-smg:Brazilėjė]]
[[bcl:Brasil]]
[[be:Бразілія]]
[[be-x-old:Бразылія]]
[[bg:Бразилия]]
[[bi:Brazil]]
[[bm:Brazil]]
[[bn:ব্রাজিল]]
[[bo:པུ་རུ་ཟིལ།]]
[[bpy:ব্রাজিল]]
[[br:Brazil]]
[[bs:Brazil]]
[[ca:Brasil]]
[[cbk-zam:Brasil]]
[[ce:Бразилия]]
[[ceb:Brasil]]
[[ckb:بەڕازیل]]
[[co:Brasile]]
[[crh:Brazil]]
[[cs:Brazílie]]
[[cu:Браꙁїлі́ꙗ]]
[[cv:Бразили]]
[[cy:Brasil]]
[[da:Brasilien]]
[[de:Brasilien]]
[[diq:Brezilya]]
[[dsb:Brazilska]]
[[dv:ބުރެޒިލް]]
[[dz:བཱརཱ་ཛིལ་]]
[[ee:Brazil]]
[[el:Βραζιλία]]
[[en:Brazil]]
[[eo:Brazilo]]
[[et:Brasiilia]]
[[eu:Brasil]]
[[ext:Brasil]]
[[fa:برزیل]]
[[fi:Brasilia]]
[[fiu-vro:Brasiilia]]
[[fo:Brasil]]
[[fr:Brésil]]
[[frp:Brèsil]]
[[fur:Brasîl]]
[[fy:Brazylje]]
[[ga:An Bhrasaíl]]
[[gan:巴西]]
[[gd:Braisil]]
[[gl:Brasil]]
[[gn:Pindorama]]
[[got:𐌱𐍂𐌰𐌶𐌹𐌻]]
[[gu:બ્રાઝિલ]]
[[gv:Yn Vrasseel]]
[[hak:Pâ-sî]]
[[haw:Palakila]]
[[he:ברזיל]]
[[hi:ब्राज़ील]]
[[hif:Brazil]]
[[hr:Brazil]]
[[hsb:Brazilska]]
[[ht:Brezil]]
[[hu:Brazília]]
[[hy:Բրազիլիա]]
[[ia:Brasil]]
[[id:Brasil]]
[[ie:Brasil]]
[[ig:Brazil]]
[[ilo:Brazil]]
[[io:Brazilia]]
[[is:Brasilía]]
[[it:Brasile]]
[[ja:ブラジル]]
[[jbo:razgu'e]]
[[jv:Brasil]]
[[ka:ბრაზილია]]
[[kaa:Braziliya]]
[[kab:Brazil]]
[[kk:Бразилия]]
[[kl:Brasilien]]
[[kn:ಬ್ರೆಜಿಲ್]]
[[ko:브라질]]
[[ks:ब्रासील]]
[[ksh:Brasillėje]]
[[ku:Brazîl]]
[[kv:Бразилия]]
[[kw:Brasil]]
[[ky:Бразилия]]
[[la:Brasilia]]
[[lad:Brasil]]
[[lb:Brasilien]]
[[li:Braziel]]
[[lij:Brasî]]
[[lmo:Brasil]]
[[ln:Brazil]]
[[lt:Brazilija]]
[[lv:Brazīlija]]
[[mg:Brazila]]
[[mk:Бразил]]
[[ml:ബ്രസീൽ]]
[[mn:Бразил]]
[[mr:ब्राझिल]]
[[ms:Brazil]]
[[mt:Brażil]]
[[mwl:Brasil]]
[[mzn:برزیل]]
[[na:Brazil]]
[[nah:Brasil]]
[[nds:Brasilien]]
[[nds-nl:Brazilië]]
[[ne:ब्राजिल]]
[[new:ब्राजिल]]
[[nl:Brazilië]]
[[nn:Brasil]]
[[no:Brasil]]
[[nov:Brasilia]]
[[nrm:Brési]]
[[nv:Bwazííl]]
[[oc:Brasil]]
[[os:Бразили]]
[[pam:Brazil]]
[[pap:Brazil]]
[[pcd:Brésil]]
[[pdc:Brasilien]]
[[pih:Bresel]]
[[pl:Brazylia]]
[[pms:Brasil]]
[[pnb:برازیل]]
[[ps:برازيل]]
[[pt:Brasil]]
[[qu:Brasil]]
[[rm:Brasilia]]
[[ro:Brazilia]]
[[roa-rup:Brazilia]]
[[ru:Бразилия]]
[[sa:ब्रासील]]
[[sah:Бразилия]]
[[sc:Brasile]]
[[scn:Brasili]]
[[sco:Brazil]]
[[se:Brasilia]]
[[sh:Brazil]]
[[simple:Brazil]]
[[sk:Brazília]]
[[sl:Brazilija]]
[[sq:Brazili]]
[[sr:Бразил]]
[[stq:Brasilien]]
[[sv:Brasilien]]
[[sw:Brazil]]
[[szl:Brazylijo]]
[[ta:பிரேசில்]]
[[te:బ్రెజిల్]]
[[tet:Brazíl]]
[[tg:Бразилия]]
[[th:ประเทศบราซิล]]
[[tk:Braziliýa]]
[[tl:Brasil]]
[[tr:Brezilya]]
[[tt:Бразилия]]
[[ty:Brazil]]
[[ug:برازىلىيە]]
[[uk:Бразилія]]
[[ur:برازیل]]
[[uz:Braziliya]]
[[vec:Braxil]]
[[vi:Brasil]]
[[vls:Brazilië]]
[[vo:Brasilän]]
[[wa:Braezi]]
[[war:Brasil]]
[[wo:Breesil]]
[[wuu:巴西]]
[[xal:Бразильмуд Танһгч]]
[[xh:Brasil]]
[[yi:בראזיל]]
[[yo:Brasil]]
[[za:Bahsih]]
[[zea:Brezilië]]
[[zh:巴西]]
[[zh-classical:巴西]]
[[zh-min-nan:Pa-se]]
[[zh-yue:巴西]]
[[zu:Brasil]]