Diferencia entre revisiones de «Puebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Geografía: puebla/san salvador el verde
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.69.193 a la última edición de Mitrush
Línea 145:
 
Poco más del 18% de la superficie de Puebla posee algún tipo de climas secos o semisecos. Se trata principalmente de la parte sur del valle de Tehuacán y los Llanos de San Juan y de San Andrés, localizados tras las altas montañas del oriente del estado. Otra región con este tipo de clima se encuentra en el sur de la Mixteca, en el límite con Oaxaca y Guerrero. Las [[temperatura]]s en estas regiones oscilan entre los 16&nbsp;°C y 22&nbsp;°C. La pluviosidad es relativamente más escasa que en el resto del estado. En [[Oriental (Puebla)|Oriental]] (Llanos de San Juan), las lluvias en promedio no rebasan los 500 mm anuales, mientras que en [[Ciudad Serdán]] rondan los 400&nbsp;mm.<ref>INEGI, 2006: Mapa 7.</ref>
 
"PUEBLA"
 
El nombre del estado se debe a su capital, Heroica Puebla de Zaragoza, fundada por los españoles el 16 de abril de 1531 con el nombre de Puebla de los Ángeles. Aunque posteriormente fue elevada al rango de ciudad, se le siguió llamando Puebla hasta la actualidad. La leyenda dice que los ángeles bajaron en sueños a Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala, y le señalaron el lugar donde había de fundar la nueva población española en el valle Poblano-Tlaxcalteca. En recuerdo de ello, el escudo concedido por Carlos V a la ciudad consiste en una iglesia de cinco torres sostenida por dos ángeles.
 
Al concluir la Guerra de Independencia, Puebla fue una de las provincias del Primer Imperio Mexicano. Al promulgarse la Constitución de 1824, la provincia se convirtió en Estado Libre y Soberano de Puebla, que es su nombre oficial.
 
Puebla de Zaragoza Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.
 
Puebla esta conformada por 217 municipios.
 
Puebla es unos de los cinco estados de la República Mexicana con el mayor desarrollo, es una ciudad considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y es óptimo para el desarrollo educativo ya que tiene las mejores Universidades a nivel nacional.
 
Puebla fue uno de los primeros en industrializarse por que introdujeron los telares mecánicos que favoreciendo el desarrollo de actividades textiles.
 
Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época colonial, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, por la ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz.
 
SAN SALVADOR EL VERDE
 
El municipio de San Salvador el Verde, se localiza en la parte centro Oeste, del estado de Puebla. El municipio colinda al Norte con los municipios de Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca, al oriente con el municipio de Huejotzingo, al Sur con el municipio de San Felipe Teotlalcingo, al Este con el municipio de San Martín Texmelucan y al poniente con el estado de México y el volcán Iztaccíhuatl.
 
== Historia ==