Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Barsamja (discusión · contribs.)
se corrijen aspectos técnicos en hebreo así como se borran ciertas posiciones no demostrables..
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Barsamja a la última edición de Super braulio
Línea 1:
'''Yahveh''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] '''יהוה''', '''YHWH''') y sus variantes conjeturales '''Yahweh''', '''Yahvé''', '''Yavé''', '''Iehová''', '''Jehovah''' y '''Jehová'''. En su forma hebrea (sin que se refierensepa alsu nombrepronunciación delexacta), es según la [[Biblia]], una frase que utiliza [[Dios]] para referirse a sí mismo, tras la petición de [[Moisés]] en la Bibliavisión de la zarza ardiente<ref>[http://www.biblegateway.com/passage Éxodo 3]</ref> y en respuesta a su pregunta de qué les dirá a los israelitas sobre el que le ha enviado: "Yo soy el que soy". Esta frase, "yo soy el que soy", es en hebreo "EHIEH", que se refieren a las letras del alfabeto hebreo "Y-H-W-H", una palabra muy difícil de pronunciar sin vocales, puesto que en el hebreo antiguo no estaban escritas.
En su forma hebrea (sin que se sepa su pronunciación exacta), es según la [[Biblia]], una frase que utiliza [[Dios]] para referirse a sí mismo, tras la petición de [[Moisés]] en la visión de la zarza ardiente<ref>[http://www.biblegateway.com/passage Éxodo 3]</ref> y, en respuesta a su pregunta de qué les dirá a los israelitas sobre el que le ha enviado, mandó a decir:
 
אהיה אשר אהיה
'ehyéh 'asher 'ehyéh,
algo así como "Yo seré el que estaré" (Cf. comentario de Rashi sobre este pasaje).
 
De modo que el nombre YHWH posiblemente sea la equivalencia en tercera persona de la frase "Yo seré" = 'ehyeh a fin de que el que la usase, no quedara como Dios, de modo que este uso sería
יהיה/יהוה = Yihvéh/Yihyéh = "él será"; en todo caso, no es difícil ver el intercambio de Y por W como no lo es tampoco el de B por P o por M en la lengua hebrea.
 
{{cita|Además, Dios dijo a Moisés:<br />
Así dirás a los hijos de Israel: ''Yahvé'', el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos.<br />Ve, reúne a los ancianos de Israel y diles: ''Yahvé'', el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: En verdad os he visitado y he visto lo que se os hace en Egipto.|{{cita web|url = http://www.biblegateway.com/passage/?search=Exodo%203:15-16;&version=61;|título = Éxodo 3:15,16}}}}
 
[[Archivo:Tetragrammaton scripts.svg|thumb|200px|El tetragrámaton en [[alfabeto arameo]] ([[1100 a. C.|1100&nbsp;a.&nbsp;C.]] a [[300]]), [[alfabeto fenicio]] ([[siglo X a. C.|siglo X&nbsp;a.&nbsp;C.]] a [[siglo I]]) y [[idioma hebreo|hebreo moderno]].]]
Línea 14 ⟶ 8:
== Desarrollo ==
 
El sentido de los nombres ''Yahveh'' (Y H W H) o "Jehová" ha sido interpretado de formas muy diversas y se discute su origen cultural. Al estar formado por cuatro [[consonante]]s hebreas –Y, H, W, H– se denomina también '''[[tetragrámaton]]<ref>Si el nombre de Yahvé (Jehová) era impronunciable, era también intraducible. No es correcto lo que dicen algunos exégetas cuando afirman que los LXX traducen Yahvé (Jehová)(YHWH) por Kýrios (Dominus). Ni los LXX ni la Vulgata traducen el nombre de Yahvé(YHVH)(Jehovà), sino el de ´Adonay, que lo sustituía en la lectura. La única interpretación semántica del nombre es la que hace Dios en la fórmula de la revelación: “Seré“Soy el que estaré”soy”, sin el pronombre personal “yo” que emplean las versiones griega y latina. “Así dirás a los hijos de Israel: SeréSOY me envía a vosotros” (Éxodo 3, 14).</ref>''' (es decir, palabra compuesta de cuatro letras).
 
''Yahveh'' (YHVH) o Jehová, son las formas que la Biblia emplea como nombre propio de Dios en español; también aparece en la forma abreviada YAH, o JAH (español antiguo) especialmente en los salmos (se encuentra en el Antiguo Testamento unas 6.000 veces).<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.enciclopediacatolica.com/j/jehovah.htm EnciclopediaCatolica.com/J/Jehovah.htm] (''Enciclopedia Católica'' en línea).</ref> Además de este nombre propio, en las escrituras se aplican distintos títulos y atributos para Dios entre ellos están : *''Adón, Señor. [[Adonay]], Mi señor.
Línea 29 ⟶ 23:
== Etimología ==
 
Según dice Exo 20:2 א''' "Yo soy יהוה YaHWéHIaHVéH (Jehová) tu Elohim, quien los sacó de la tierra de Mitzrayim, fuera de la casa de esclavitud."'''
Aunque Tanto el pueblo Judío, como los hebraistas se han puesto de acuerdo en que la pronunciación más aceptada es '''YaHWéHIaHVéH''', no se conoce a ciencia la pronunciación correcta, porque esta desapareció por una superstición judía que ordenaba no mencionar el nombre de Dios. Siglos de desuso y por la costumbre hebrea de no colocar vocales en su forma escrita, hicieron que la pronunciación exacta se perdiera. Las formas latinizadas más populares son '''Yavé''' y "Jehová".
 
La palabra "AnojíAnokí" (yo soy) es egipcia y no hebrea. pero así figura en los escritos originales, y precede a יהוה
(iud, hey, vav, hei) cuya traducción literal de la forma hebrea es una connotación del verbo ser que quiere decir "El que es, fue y será"."
La Raíz hebrea יה (iud + hey: YáHIáH) seHace considerareferencia unaa''' formaÉl''', abreviadaEl delque "tetragrammaton"Es; El Único.
La palabra más antigua para alabarle en todos los idiomas es '''Aleluyah:'''
HAllel-U-IaH: alabemos nosotros a YáHIáH
 
Ahora bien, sobre la forma latina "Jehová", se tiene que ésta siguió una concepción errónea: Desde el siglo séptimo D.C., el equipo de Naqdanim o punteadores (del texto Bíblico), fijaron las vocales escritas para el hebreo. Cuando lidiaron con el nombre de Dios, sólo le asignaron las vocales según el contexto, de las palabras usuales para Dios:
 
''''elohim''' (vocales Jataf segol = E = shvá' original por ser 'alef letra gutural, Jolam jaser = o y Jiriq Jaser = i)
''''Adonay''' (vocales jataf patáj = a = shvá' original por ser 'alef letra gutural, jolam jaser = o y Qamatz = a)
'''Hashem''' (vocales del arameo shemá': Shvá' = E y Qamatz = a)
 
Según la tradición hebrea, ''El Padre pone Nombre al Hijo, no el hijo al padre:'' De '''IaH'''-véH se desprende '''IaH'''-Shua, que significa '''IaH''' Salva- Salvador-.
así, por ejemplo, si aparecen juntos 'adonay y YHWH, a ésté último, le corresponden las vocales de 'elohim o por puro efecto artístico, las vocales de Hashem; tomemos por ejemplo el texto hebreo de Is. 61:1
א רוּחַ אֲדֹנָי יְהוִה עָלָי יַעַן מָשַׁח יְהוָה אֹתִי
rúaj 'Adonay ''''elohim'''(escrito: '''YeHoWiH''') 'alay, ya'an mashaj Hashem (escrito:'''YeHWaH''') 'otí...
el espíritu de 'Adonay Dios está sobre mí, porque Hashem me ungió...
de modo que el traductor español antiguo, creyó ver en la secuencias letra-vocal, una real pronunciación, mas aquello era solo una convención al momento de leer el nombre. Como se puede ver, se concentró en la forma más abundante (YeHoWaH) y de ahí pasó como Jehováh, asunto lejano del original hebreo.
 
La letra j no existía en el hebreo ni en el arameo ni en el latín. la letra J fue creada a partir de la iota griega que es la letra más pequeñita ("Usted no sabe ni jota" quiere decir que no sabe ni la letra más pequeñita: la i-ota). Posteriormente fue alargada y llamada la i longa. Cuando los holandeses la usaron por primera vez en la imprenta, fue llamada la "i" holandesa. Más adelante la tomaron los franceses y reemplazaron algunas "X" del castellano doblándole una pata para suavizar el sonido, y palabras como quiXote, aleXandra, pasaron ser Alejandra, Quijote, pero siguió conservando el punto que indica que provenía de la letra "i". Ni siquiera en la tabla periódica existe la letra "j". Es una letra nueva creada en la edad media. Por tal motivo el Nombre del Padre no pudo ser jehová, ni el de su hijo "jesús".Su nombre era IaHshUaH ha Mashiaj - Yashua el mesías- El nombre jehová surgió de intercalarle al tetragramatrón Y-H-V-H las vocales de la palabra a'''e'''d'''o'''n'''a'''i que significa : “mi señor” lo que dio como resultado ''Yaheováh''. Con el nacimiento de la letra j en la edad media, se reemplazó la "Y" '''y así nació "Jehovah'''. Sin embargo, para ser honestos, tampoco podemos afirmar que Jahveh sea la forma defintiva.
 
''El apartarse de la traducción original ha hecho que surjan muchas teorías acerca del Nombre del Padre'':
 
El significado preciso del nombre es aún objeto de disputas entre los ''especialistas''. ''De acuerdo con una teoría'', correspondería a una modificación del texto de ''{{biblia|Exodo|3:13-14|Éxodo}}'', en el que Dios Yahvé (Jehová) indica a [[Moisés]] que diga al pueblo de Israel que «Yo Soy» {{et|arameo|אהיה|Yo soy}} lo ha enviado. Ésto también se pronucia en el nuevo testamento, según los cristianos Jesús dice así:
acerca"''En delverdad significadoles deldigo nombreque antes de que Abraham existiera, otraYo Soy''" {{biblia|Jn|8:58}}. Otra variante afirma que se trata de una combinación de las formas de pasado (היה), presente (הוה) y futuro (יהיה) de la raíz del verbo ser, para indicar la [[eternidad]] de la existencia divina. ''{{biblia|Apocalipsis|1:8|Apocalipsis}}''
 
De acuerdo con una tercera versión, se trataría de la forma [[causativo|causativa]] del mismo verbo, significando ‘el que causa el ser’. Muchos otros nombres en [[idioma árabe|árabe]] y hebreo responden a esa forma, lo que parece avalar la hipótesis.
Línea 58 ⟶ 45:
De acuerdo con una cuarta versión, se trataría de la forma [[acusativo|acusativa]], estado imperfecto, del verbo hebreo ''hawáh'' (‘llegar a ser’). Entonces ''Yahvé'' (Jehová) significaría: ‘ÉL CAUSA QUE [todo] LLEGUE A SER’. A pesar de todo, algunos han llegado a la conclusión de que el nombre de Dios: YaHVéH, es una derivación del verbo hebreo "Yah" que se podría traducir en la parte donde se revela a Moisés como: "Yo Resultaré Ser Lo Que Resultaré Ser", quedando de acuerdo con el propósito de la Biblia, pues, YaHVéH Elohim llegaría a ser lo que fuera para poder cumplir con su voluntad.
 
Cuando Moisés le pregunta al Padre ¿Quién les diré que me ha enviado?... Él le contesta: "Iehesyei Asher Iehesyei" - '''Yo soy el que necesite ser'''
Referente al nombre ''Jehová'' está compuesto de las formas abreviadas del imperfecto, el participio y el perfecto del verbo hebreo «ser» ''(ye=yehi; ho=howeh; wa=hawah)''. De acuerdo a esta explicación, el significado de ''Jehová'' sería ‘el que será, es y ha sido’. '''Pero tal formación de palabras no tiene analogía en el idioma hebreo.'''<ref name=ref_duplicada_1 /> Así se indica que:
 
{{cita|Yahvéh (Yahweh) es uno de los nombres hebreos arcaicos, tales como Jacob, José, Israel, etc. (cf. Ewald, ''Lehrbuch der hebr. Sprache'', 7.ª ed., 1863, p. 664), derivado del imperfecto de tercera persona de modo que atribuye a una persona o cosa la acción de la cualidad expresada por el verbo después de la manera de un adjetivo verbal o un participio. Furst ha coleccionado la mayoría de estos nombres y llama a la forma ''participialis'' imperfectiva. Como el Nombre Divino es una forma imperfecta del arcaico verbo hebreo «ser», Yahvéh significa ‘El que es’, aquel cuya nota característica consiste en ser, o simplemente ‘el existente’.