Diferencia entre revisiones de «Metafísica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.240.11 a la última edición de Juan José Moral
Línea 22:
== Historia del concepto ==
[[Archivo:Sanzio 01 Plato Aristotle.jpg|thumb|250px|[[Platón]] y [[Aristóteles]], de Rafael (Stanza della Segnatura, Museos del Vaticano [[Roma]]). Aristóteles es considerado como el padre de la ''Metafísica''.]]
El término ''metafísikametafísica'' proviene de una obra de [[Aristóteles]] compuesta por catorce libros ([[Rollo (manuscrito)|rollos]] de papiro), independientes entre sí, que se ocupan de diversos temas generales de la [[filosofía]]. Estos libros son de carácter esotérico, es decir, Aristóteles nunca los concibió para la publicación. Por el contrario, son un conjunto de apuntes o notas personales sobre temas que pudo haber tratado en clases o en otros libros sistemáticos.
 
El [[peripatéticos|peripatético]] [[Andrónico de Rodas]] (siglo I a. C.) al sacar la primera edición de las obras de Aristóteles ordenó estos libros detrás de los ocho libros sobre “Física” (tà metà tà physiká). De allí surgió el concepto de “metafísica”, que en realidad significa: ''aquello que en el estante está después de la física'', pero que también de manera didáctica significa: ''aquello que sigue a las explicaciones sobre la naturaleza'' o ''lo que viene después de la física'', entendiendo ''física'' en su acepción antigua que se refería al estudio de la ''[[física|physis]]'', es decir, de la ''[[naturaleza]]'' y sus fenómenos, no limitados al plano material necesariamente.