Diferencia entre revisiones de «Casa tomada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.90.109 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
 
== Interpretaciones del cuento ==
 
En más de una oportunidad, se ha hecho una interpretación del cuento en la que se indica que el mismo es una alegoría [[antiperonista]]. La casa tomada no sería otra cosa más que la Argentina tradicional que debe ir retrocediendo bajo la avanzada del [[peronismo]] y la participación en la vida política de sectores, hasta entonces, marginados de esa actividad. Esta visión de esta obra cortazariana ha significado una verdadera anatemización del autor por parte de la cultura oficial peronista, que durante años lo calificó de gorila (término con el que se designaba a los opositores al gobierno de [[Perón]]).<ref name="Alazraki" />
 
Cortázar ha dicho que esa interpretación del relato bien puede ser válida, sin embargo, declaró en varias ocasiones que el origen de la idea para el cuento proviene de un sueño, una pesadilla en la que un ente misterioso se hace presente en su casa y paulatinamente (por el temor) va empujándolo hacia distintas áreas de la casa, hasta que por fin, termina dejándolo fuera de ella sin siquiera haberse percatado de la precisa naturaleza o composición del mismo.
 
“Bien podría representar todos mis miedos, o quizá, todas mis aversiones; en ese caso la interpretación antiperonista me parece bastante posible, emergiendo incluso inconscientemente”..
 
De todas formas, fuera de estas posibles interpretaciones, la que prevale (y avalada por el mismísimo Cortázar) es la del incesto entre dos hermanos. Ambos, Irene y el narrador construyen una sociedad endogámica que pasa del preconciente al inconsciente. En otras palabras, aceptan su situación
 
Casa Tomada
 
== Personajes ==
Línea 70 ⟶ 80:
• La casa: Está situada en Buenos Aires, Argentina. Es una casa muy vieja donde los personajes han vivido su infancia. Es una casa muy grande y espaciosa, pero el terreno donde se encuentra tiene un valor mayor al de la casa en sí.
La casa represeta una locura de la protagonista.
 
== Simbolismos decisivos ==
 
Puerta de roble: Es un simbolismo de lo impenetrable y de encarcelamiento. Los personajes cierra la puerta y se excluyen a sí mismos de una sección de su propia casa. El ente del cual se están protegiendo pronto los hace prisioneros ya que su parecencia
les impide ir a la parte "tomada".
 
Tejido: Este es un inter-texto de la Odisea, Penélope tejía y destejía el mismo manto una y otra vez como señal de espera ya que el parar esto significaría la rendición o perder la esperanza.
 
== Interpretación de simbolismos clave ==