Diferencia entre revisiones de «Las Mondas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.107.79 a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
[[Archivo:Talavera001.jpg|thumb|Basílica de la Virgen Prado.]]
 
Aunque se desconoce el origen exacto de la tradición, no cabe duda de que es antiquísimo y parece remontarse a una ofrenda a la diosa celta Togotes posteriormente eran unas ofrendas que a la diosa [[Ceres (mitología)|Ceres]] que se realizaba en tiempos de los romanos, coincidiendo con la llegada de la primavera. El rito fue cristianizado y en el año 602 d. C. el rey Visigodo [[Liuva II]] regaló a la ciudad la imagen de la [[Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina)|Virgen del Prado]], a la que desde ese momento se realizan las ofrendas.
 
En la actualidad conserva gran parte del rito romano si bien se han incorporado a lo largo de la historia otras tradiciones:
 
El domingo posterior al de Resurreción, el Alcalde recibe a diversos caballeros que posteriormente llevan leños floridos a diversas plazas y puertas de iglesias de la ciudad. Los feligreses antiguamente hacían donaciones de dinero para sufragar las fiestas.
Línea 18:
Durante todo el fin de semana continúan los actos lúdicos con corridas de toros y hogueras nocturnas a la orilla del río [[Tajo]].
 
Esta fiesta tiene un carácter etnográfico importantísimo al ser una de las que mejor se conservan inalterablemente desde la época romana en España. Ha sido profundamente estudiada por el profesor, miembro de la academia de la historia [[Ángel Ballesteros]]. El 8 de abril de 2010 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
 
* www.mondas.es
 
[[Categoría:Talavera de la Reina]]
[[Categoría:Tierras de Talavera]]
[[Categoría:Calendario y fiestas romanas]]
[[Categoría:Fiestas de España]]
[[Categoría:Fiestas de Castilla-La Mancha]]