Diferencia entre revisiones de «Colonización española de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.56.81 a la última edición de CEM-bot
Línea 32:
* '''Culturales''': con el [[Renacimiento]], en la sociedad europea algunos sugerían la esfericidad de la Tierra, y la proliferación de comerciantes provocó la proliferación de leyendas y crónicas exageradas (viajes de [[Marco Polo]], leyenda del [[Preste Juan]]), que causaron un gran interés por lo desconocido en la Europa de la época, y el espíritu aventurero hacia el Lejano Oriente.
 
* '''Tecnológicas''': la aparición de nuevas naves, como las [[carabela]]s o los [[galeón|galeones]] que permitían la penetración trasatlántica, gracias a [[Alfonso V de Portugal|Alfonso V]] y a [[Juan II de Portugal|Juan II]] de Portugal ("El Perfecto", o "El Navegante"), y por el proceso que apoyaron de mejora naval y de exploración, estos barcos incluían las velas cuadradas y las triangulares, junto con un casco reforzado, evolución de los barcos del comercio Flamenco; estos fueron los primeros barcos que pudieron hacer "cazadas", navegar contra el viento y al costado de este, con lo que se logró el descubrimiento de Canarias, remontar la costa africana y descubrir América. Nuevos instrumentos de navegacnavegación, jajajajacomo seel [[astrolabio]] o la [[brújula]] que permitían orientarse en el mar junto con el seguimiento de las estrellas, así como los borreavances en [[cartografía]], fueron fundamentales para permitir yla yallegada noeuropea haya informacionAmérica.
 
=== Las capitulaciones de Santa Fe ===