Diferencia entre revisiones de «Priego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.39.208.116 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 57:
 
Es otro convento del sglo [[XVII]] situado en la falda de la montaña que compone el estrecho de Priego, a 4 km de éste. Es conocido por los pricenses como "el Cristo". Su zona de descanso y picnic sufrió un desprendimiento de rocas a finales de los años 90.
 
[En Puerta del Cielo],http://eldesvandemislibros.blogspot.com/
 
''"El Monte Santo. No es de extrañar ésta denominación si nos atenemos a que en su entorno se encontraban, al menos, nueve ermitas bajo distintas advocaciones. Dice Fray Juan de Toledo, en la Descripción del sitio: “Nunca puede la pluma llegar a ponderar la situación que ocupa este sitio, es tan admirable que embelesa a quién tiene la dicha de registrarlo”. Refiriéndose a las ermitas dice:“ ... y con una ermita de la Impresión de las Llagas de Nuestro Padre San Francisco, que apenas se registra cuando se ocurre ser casa de Dios y Puerta del Cielo aquella”.
 
 
Los documentos recopilados nos aportan la visión de cómo los frailes vivían las constantes “tentaciones” de las que eran objeto por ese personaje que en todos los conventos habitaba, el demonio, y que tras sus propias manifestaciones puede entenderse como un personajillo, más bien insolente y poco dado a las perversidades, y no como el personaje cruel y maléfico que a lo largo de la historia de la Iglesia se nos ha ido presentado. Aquellos frailes que sufrieron su presencia, lo despedían con gestos amigables como si se tratase de alguien tan conocido como uno de sus propios hermanos, y en algunos casos con el desprecio, invocando a la Virgen su protectora, ante semejante temor.
 
La serenidad de Fray Jorge de la Calzada, que invocando a la Virgen, ante la aparición del demonio en forma de dama que se transforma en bestia y en su huída estampa su herradura sobre una piedra; la historia del tiñosillo sucedida a Fray Junípero que con un gesto casi despectivo lo aparta; la del campanario con Fray Juan de Cordobilla a la hora de tocar a maitines; la de la alegre algazara de pájaros; la de la prohibición de los gorriones en el entorno del convento, etc. son historias -leyendas, dice de forma muy acertada mi amigo Ricardo- que han continuado en la memoria de nuestros antepasados y que en sus relatos las han ido adaptando a las situaciones en que se contaban al calor del hogar maternal en las frías noches de invierno, y no es ahora el momento de perder estos relatos sino tener unos nuevos que contar en la versión que estos frailes franciscanos relataron en su Libro de Guardianes."''
 
== Personajes ilustres ==