Diferencia entre revisiones de «Chihuahua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.56.81 a la última edición de Hpav7
Línea 38:
El estado de Chihuahua se divide en [[Municipios de Chihuahua|67 municipios]]. Su capital lleva el mismo nombre, [[Chihuahua (Chihuahua)|Chihuahua]]<ref>{{cita web |url = http://www.congresochihuahua.gob.mx/gestorbiblioteca/gestorconstitucion/archivosConstitucion/actual.pdf |título = Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua |fechaacceso = 07-02-2010 |autor = H. Congreso del Estado de Chihuahua}}: {{cita|ARTICULO 32. Los Supremos Poderes del Estado deben residir en la Capital del mismo, que es la Ciudad de Chihuahua y no podrán trasladarse a otro lugar, ni aún provisionalmente, sino por acuerdo de las dos terceras partes de los diputados presentes.}}</ref> y su ciudad más poblada es [[Ciudad Juárez]], ubicada en la frontera, frente a [[El Paso (Texas)|El Paso]], Texas. Otras ciudades importantes del estado son [[Delicias (Chihuahua)|Delicias]], [[Ciudad Cuauhtémoc (Chihuahua)|Cuauhtémoc]], [[Parral (Chihuahua)|Parral]], [[Nuevo Casas Grandes]], [[Camargo (Chihuahua)|Camargo]] y [[Jiménez (Chihuahua)|Jiménez]].
 
== Toponimia ==
ya no hay nada jijijijijijiji y ja.
{{AP|Orígenes de la palabra Chihuahua}}
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, provenientes de lenguas como el [[idioma náhuatl|náhuatl]], el [[lengua rarámuri|rarámuri]], y antiguas lenguas regionales como el concho. Uno de los más conocidos es el náhuatl ''Xicahua'', que significa "Así, seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis.
 
== Geografía ==