Diferencia entre revisiones de «Imperio austríaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34610481 hecha por 201.209.44.56. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial = ''Kaiserthum Österreich''
|nombre_completo = Imperio de Austriaaustríaco
|nombre_común = Austria
|continente = Europe
Línea 26:
|aclaración_mapa = El Imperio austríaco
|capital = [[Viena]]
|lema_nacional = A.E.I.O.U.
|himno_nacional = Gott erhalte Franz den Kaiser
|idioma = [[Idioma alemán|alemán]], [[Idioma húngaro|húngaro]], [[Idioma checo|checo]], [[Idioma polaco|polaco]], [[Idioma croata|croata]], [[Idioma rumano|rumano]], [[Idioma esloveno|esloveno]], [[Idioma eslovaco|eslovaco]], [[Idioma serbio|serbio]] [[Idioma ruteno|ruteno]] e [[Idioma italiano|italiano]]
Línea 36:
}}
 
El '''Imperio de Austriaaustríaco''' fue fundado en [[1804]] como reacción a la creación del [[Primer Imperio Francés]] bajo [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]], el término ''Imperio de Austria'' se debe porque el titulo Imperial era [[Emperador de Austria]] y no ''Emperador Austríaco''. El primer [[emperador de Austria]] fue [[Francisco I de Austria|Francisco I]], también ostentando el título de [[Imperio Sacro Romano|emperador Sacro-Romano]] con el nombre de Francisco II. Más tarde abdicaría de éste cuando el imperio fue abolido en la [[Confederación del Rin|reorganización napoleónica de Alemania]] en [[1806]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2149242,00.html | título = Los nuevos Estados y el Sacro Imperio | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 28.08.2006 | fechaacceso = 07/10/2007 | idioma = español}}</ref> Para mantener su título imperial elevó a [[Austria]] de la categoría de [[archiduque|archiducado]] a la de imperio.
 
== Historia ==
 
El Imperio austríaco formó parte de la [[Confederación Germánica]] a partir de 1815, cuando el [[Congreso de Viena]] restableció las fronteras de Europa después de la derrota de Napoleón I y reorganizó la forma e ideología políticas del [[Antiguo Régimen]].
 
Tras varios intentos fallidos de reforma constitucional, el Imperio austríaco se transformó en el [[Imperio austrohúngaro]] como consecuencia directa de la derrota sufrida en la [[Guerra de las Siete Semanas]] y gracias al [[Compromiso Austrohúngaro]] de [[1867]] bajo el reinado de [[Francisco José de Austria|Francisco José I]], otorgando igualdad de estatus a los territorios [[Hungría|húngaros]].
== Del Fin del Sacro Imperio a la Fundación del Imperio de Austria ==
 
== Territorios del Imperio de Austriaaustríaco ==
La creación del Imperio de Austria por parte de [[Francisco II]] (del Sacro Imperio) se debió a la agrupación de todos los territorios Habsburgo y conservar, para él y su familia, el titulo Imperial y estar al mismo nivel de Napoleón I.
 
Por el Tratado de Presburgo en 1805 el Imperio Habsburgo perdió el Tirol , el oeste de Austria , y Friburgo , Günzburg , Rottenburg am Neckar y Horb am Neckar , las regiones italianas, como Venecia , que había adquirido en 1797. Peor aún fu el Tratado de Schonbrunn en 1809, donde perdió Salzburgo y las áreas a lo largo de la costa del Adriático (del que los franceses llamaron Provincias Ilirias) convirtiendose en un país sin litoral. Sin embargo, el emperador Francisco comprometió a su hija María Luisa con Napoleón. De esta enlace nace nace su único hijo Napoleón II, que vivió la mayor parte de su (breve) vida con el título de duque en la ciudad Imperial de [[Viena]].
 
Sólo con el [[Congreso de Viena]] en 1814-15 se puso fin a la guerra contra Napoleón, estando Austria en una crisis económica difícil, pero ocupando un lugar en Europa como Gran Potencia. El 20 de febrero 1811 el emperador Francisco I declaro la bancarrota nacional. La cifra de billetes en circulación se había incrementado a principios de este año a más de mil millones de Florines, diez veces el precio de 1800.
 
Después del Congreso de Viena la extensión territorial como antes de las guerras en general se han restaurado, sin embargo Austria tuvo que ceder los Países Bajos Austríacos a Holanda, a cambio recibió las tierras del Ducado de Milán y la República de Venecia, que fueron transformadas en el Reino de Lombardía-Venecia, que fue un foco de problemas persistentes.
 
== Revolución y Vormárz Civil ==
La época posterior a 1848 era del reinado del Príncipe Metternich quien dominaba la política interior y exterior intentado preservar el viejo orden feudal, sobre todo desde la convocatoria de mayores libertades civiles. Este también fue un período de florecimiento cultural.
 
En 1848 llegó al Imperio , como en otras zonas de Europa, la revolución de los problemas políticos y nacionales. En Italia, el Mariscal de Campo Radetzky estaba a cargo de reprimir los disturbios. Aún más peligroso para el Imperio fue la revolución en Hungría, donde en octubre la Dieta ya había destituido a los Habsburgo y se había establecido a Lajos Kossuth como el presidente de facto. En última instancia, los Habsburgo contaron solamente con la ayuda militar masiva de Rusia y el uso de los croatas de Ban Jelacic.
 
== Solferino y Magenta ==
[[Archivo:Franz joseph1.jpg|thumb|Emperador [[Francisco José I.]]]]
En 1859 después de la Batalla de Solferino y Magenta, Austria perdió Lombardía. Napoleón III apoyado por el movimiento nacional italiano y el joven emperador fue sin experiencia a una guerra contra Francia, en el que incluso se hizo cargo del comando en sí mismo. La batalla de Solferino y Magenta, decenas de miles de soldados sangraban hasta la muerte en el camo de batalla, fue la ocasión para la fundación de la Cruz Roja y de la Convención de Ginebra (1864), que Austria se unió 1866.
 
Esta derrota, que dañó el prestigio imperial, y fue el inició de la decadencia del Imperio.
 
== La transformación de la Monarquía Austro-Húngara (1867-1918) ==
 
[[Archivo:Austria-Hungary map ES.svg|thumb|Divisiones de [[Austria-Hungría.]]]]
Tras las derrotas frente a Italia y Prusia, Hungría se aprovechó del debilitamiento del Imperio para reclamar autonomía y dejar atrás el sistema centralista, y en 1867, a regañadientes he influenciado por su esposa la Emperatriz Isabel, Francisco José I les cedió la autonomía formándose la Monarquía Dual Austro-Húngara.
 
== Territorios del Imperio de Austria ==
{{Historia de Austria}}
[[Archivo:Weltliche Schatzkammer Wien (265).JPG|thumb|200px|La [[Corona Imperial Austríaca|Corona Imperial]], antigua propiedad de [[Rodolfo II]].]]
Línea 152 ⟶ 128:
[[yo:Austrian Empire]]
[[zh:奧地利帝國]]
--[[Usuario:Luis Castro Soto|Luis Castro Soto]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Luis Castro Soto|discusión]]) 19:43 5 abr 2010 (UTC)