Diferencia entre revisiones de «Historia de Bélgica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35841868 hecha por 79.150.141.68. (TW)
Línea 29:
Bajo el impulso de [[Carlomagno]], el valle del [[Mosa]] adquiere el estatus de centro político y económico del [[Imperio carolingio]]. Más tarde, dicho imperio sería dividido entre sus tres hijos mediante el [[Tratado de Verdún]].
 
La [[Lotaringia], parte que le correspondió a Lotario (Lothar) en calidad de Emperador era un ente artificial que incluía los Países Bajos, zonas de Francia como Alsacia y Lorena, la Alemania al oeste del Rhin e Italia. Sobre el futuro territorio de Bélgica se desarrollan espacios casi independientes como los condados fruto de la debilidad de este estado, que desapareció en 870 al morir sin herederos Lotario. Bélgica, por el Tratado de Meersen, quedó dividida entre Francia y Alemania, siendo el río Escalda la frontera. Ejemp[[Título del enlace]]{{revisar}}losEjemplos son el de [[Brabante]], el de [[Limburgo]] el de [[Luxemburgo]], y el de [[Namur]]. También forma parte de este grupo el [[Principado de Liège]], y el [[condado de Flandes]], que en la práctica escapa a la autoridad del rey de Francia.
 
A partir del [[siglo X]], las ciudades comienzan a desarrollarse, principalmente en el [[condado de Flandes]]. La industria de la lana conoce un éxito crucial, y el comercio marítimo llega a su punto más próspero con la [[Liga Hanséatica]]. La región se convierte en uno de los motores de la economía europea, junto con [[Italia]]. La lana es importada de [[Inglaterra]], con la cual se tejen relaciones que tendrán gran imporancia una vez llegados los conflictos entre los [[Capetos]] y la [[Casa de Plantagenet]].
Línea 35:
Las principales ciudades son entonces, en el oeste,[[Brujas]], [[Gante]], [[Ypres]] y [[Tournai]], y en el país mosano, [[Huy]], [[Namur]], [[Dinant]] y [[Lieja]]. Sin embargo la tendencia a la urbanización es muy débil: solamente la ciudad de [[Nivelles]] se puede considerar urbana. Situadas en el interior del país, las otras ciudades del [[Brabante]] como [[Bruselas]], [[Lovaina]] y [[Malinas]], habrán de esperar al siglo X para desarrollarse. En esta época, los afluentes del [[Escalda]] son navegables y el tráfico comercial entre el [[Mosa]] y el [[Rin]] aumenta considerablemente.
 
Hasta en el año [[1300]], la pujanza económica de las ciudades es alimentada por una coyuntura favorable y por la gran actividad comercial con la [[Liga Hanseática]]. Este "boom" económico propició el inició de la construcción de las catedrales [[góticas]], siendo [[Amberes]], [[Bruselas]] y [[Gante]] las más destacadas. No obstante, esta expansión cesa en el [[siglo XIV]] a causa de numerosas crisis y epidemias de [[peste]]. La población se estanca y en ciertos casos, disminuye. La mayoría de ciudades no volverá a alcanzar los niveles de población hasta la llegada del [[siglo XIX]].
Durante el XI y XII siglos , la región del Mosa-Rhin ve florecer un movimiento artístico en una zona que va de [[Colonia]], [[Aquisgrán]] y [[Tréveris]] en Alemania a [[Lieja]] en Bélgica y [[Maastricht]] en Holanda. Algunas obras maestras de este arte románico son el santuario de los Tres Reyes Magos en la [[catedral de Colonia]] , la fuente bautismal en la Iglesia de San Bartolomé, Lieja, por Rainiero de Huy , el Tríptico de Stavelot , en el santuario de Saint Remacle en [[Stavelot]] , el santuario de San Servando en Maastricht o, el Evangelio de Notger en Lieja.
 
Hasta en el año [[1300]], la pujanza económica de las ciudades es alimentada por una coyuntura favorable y por la gran actividad comercial con la [[Liga Hanseática]]. Este "boom" económico propició el inició de la construcción de las catedrales [[góticas]], siendo [[Amberes]], [[Bruselas]] y [[Gante]] las más destacadas. No obstante, esta expansión cesa en el [[siglo XIV]] a causa de numerosas crisis y epidemias de [[peste]]. La población se estanca y en ciertos casos, disminuye. La mayoría de ciudades no volverá a alcanzar los niveles de población hasta la llegada del [[siglo XIX]].
 
A partir del final del [[siglo XIII]], varias batallas tienen lugar entre el rey de Francia y las comunas de Flandes, estando los condes en uno u otro lado según les convenía. El [[18 de mayo]] de [[1302]], la guarnición francesa de [[Brujas]] es masacrada durante la revuelta de los [[Maitines de Brujas]] y la hueste real es aniquilada el [[11 de julio]] del mismo año por las milicias comunales en la [[Batalla de Courtrai(1302)|batalla de Courtrai]], conocida también como ''La Batalla de las Espuelas de Oro''. Esta batalla es hoy considerada como el nacimiento de la nación flamenca, aunque la [[Región flamenca]] actual y el [[condado de Flandes]] de la época no se correspondan más que parcialmente. [[Felipe IV de Francia]] obtendrá su revancha en la [[batalla de Mons-en-Pévèle]] el [[18 de agosto]] de [[1304]].