Diferencia entre revisiones de «Drama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.42.177.171 a la última edición de Veon
Línea 12:
La pertinencia de la evaluación de estos aspectos del teatro como forma espectacular, esta en el hecho que toda forma espectacular responde a un contexto social. En este aspecto, la dramaturgia, y su manifestación espectacular por medio del teatro, se organizan por medio de códigos que no son universales, pero particulares a un contexto histórico y cultural. Tobal
 
== Antecedentes históricos ==
marepoto y tusunami
 
 
El género dramático tuvo su origen en [[Grecia]]. Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a [[Dionisio]], dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: [[Sófocles]], [[Eurípides]] y [[Esquilo]].
 
De [[Grecia]] la obra dramática pasa a [[Roma]] siendo los autores más destacados: [[Terencio]], [[Séneca]] y [[Plauto]]. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas. Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifanía y Resurrección.
 
La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.
 
Género dramático o Dramática es en el que el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
 
Al teatro, según la clasificación del teatro (drama) griego en la Poética de Aristóteles, pertenecen los siguientes géneros mayores:
 
La [[comedia]]
 
La [[tragedia]]
Más tarde aparecen otras formas teatrales:
 
El [[auto]]
 
El [[paso]]
 
El [[entremés]]
 
El [[sainete]]
 
La [[tragicomedia]]
 
La [[pieza]]
 
El [[melodrama]]
 
La [[obra didáctica]]
 
En el teatro contemporáneo coexisten numerosas formas y estilos teatrales, más o menos teorizadas:
 
 
El [[teatro del absurdo]]
 
El [[teatro existencialista]]
 
El [[teatro surrealista]]
 
El [[teatro realista]]
 
El [[teatro épico]]
 
El [[teatro de la crueldad]]
 
El [[teatro social]]
 
El [[teatro de agitación]]
 
El [[teatro de vanguardia]]
 
El [[teatro experimental]]
 
==El drama como género literario==