Diferencia entre revisiones de «Barranca del Muerto (estación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Descripcion del ícono o logotipo de la estación Barranca del Muerto
Revertidos los cambios de ErikaLopezZamudio a la última edición de 189.145.44.105 usando monobook-suite
Línea 38:
 
Se debe mencionar que es una de las estaciones de la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México con mayor profundidad.
 
== Descripción del Icono==
 
La silueta de la estación son dos águilas en vuelo.
 
Se le llama así porque hace muchos años existía una barranca que tenía de ancho lo que ahora tiene la avenida y una profundidad que rebasaba los 15 metros; el origen de ella data de tiempos prehistóricos, se sabe que en la Sierra del Ajusco el volcán llamado Xitle provoca una serie de movimientos terrestres y uno de ellos ocasiona una fractura, es decir, que la tierra se abrió en un gran tramo originando una barranca. La posesión de Mixcoac era ambicionado por los carrancistas y zapatistas, y en ocasiones había enfrentamientos que dejaban como saldo un sinfín de muertos, muchos de ellos eran arrojados al fondo de la barranca, por lo que abundaron las leyendas, las fantasías y las consejas en donde las almas en pena de algunos muertos aterraban a los vecinos. De ahí surge el nombre de la Barranca del Muerto.
 
La información anterior fue consultada en la siguiente página:
 
http://www.metro.df.gob.mx/red/estacion.html?id=100
 
'''Esta aportación fue parte del Curso Propedéutico de "Estrategias de Aprendizaje a Distancia" de la UNAM.'''
 
== Enlaces externos ==