Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.19.219.101 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite
Línea 87:
En [[1576]] el artista abandonó la ciudad romana y estuvo primero en [[Madrid]], y luego llegó a Toledo en la primavera o quizá en julio de [[1577]]. Fue en esta ciudad donde vivió produciendo sus obras de madurez.<ref name="Tazartges36">{{cite encyclopedia|title=Greco, El|encyclopedia=Encyclopaedia Britannica|date=2002}}<br />* M. Tazartes, ''El Greco'', p. 36</ref> Por aquella época, Toledo era la capital religiosa de España y una de las ciudades más grandes de Europa. En 1571 la población de la ciudad era de unos 62.000 habitantes.<ref>M. Lambraki-Plaka, El Greco—The Greek, pp. 43–44.</ref>
 
LasLos primeros encargos importantes en Toledo le llegaron de inmediato: el [[El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo|retablo mayor]] y dos laterales para la iglesia de [[Monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo)|Santo Domingo el Antiguo]] de Toledo. A estos retablos pertenecen ''La Asunción de la Virgen'' ([[Art Institute de Chicago]]) y ''[[La Trinidad (El Greco)|La Trinidad]]'' ([[Museo del Prado]]). También le contrataron simultáneamente ''[[El expolio]]'', para la [[sacristía]] de la Catedral.<ref name="Irving">{{cita web | url=http://www.findarticles.com/p/articles/mi_qn4159/is_20040208/ai_n12751299 | título=How to beat the Spanish Inquisition | autor=M. Irving | fechaacceso=21 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En la ''Asunción'', basada en la composición de [[La Asunción de la Virgen (Tiziano)|la ''Asunción'']] de [[Tiziano]] ([[Iglesia de Santa María dei Frari]], Venecia), aparece el estilo personal del pintor, pero el planteamiento es plenamente italiano. También hay referencias al estilo escultural de Miguel Ángel en ''La Trinidad'', de tintes renacentistas italianos y un marcado estilo manierista. Las figuras son alargadas y dinámicas, dispuestas en zigzag. Sorprende el tratamiento anatómico y humano a figuras de carácter divino, como [[Cristo]] o los [[ángel]]es. Los colores son ácidos, incandescentes y mórbidos y, junto con un juego de luces en contraste, dotan a la obra de un aire místico y dinámico. El giro hacia un estilo personal, diferenciándose de sus maestros, comienza a surgir en su trabajo, utilizando colores menos convencionales, agrupamientos más heterodoxos de personajes y proporciones anatómicas únicas.