Diferencia entre revisiones de «Estado de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.1.99 a la última edición de Sandralanzagortaparra
Línea 421:
 
Otra atleta destacada es Soraya Jiménez que nació en Naucalpan Municipo del Estado de México. Inició en el basketball y a los 14 años comenzó a practicar el físiconstructivismo resaltando también sus cualidades para el levantamiento de pesas. Logró imponer varios records y en 1997 logró la primera medalla mundial de bronce conseguida en la historia mexicana tanto femenil como varonil.
 
Apoyos a la comunidad.
Con respectó a la situación económica que vivimos en el país, el gobierno del Estado de México a buscado la posibilidad de apoyar a las personas que mas lo necesitan, como lo son las personas de avanzada edad, los niños, jóvenes y las madres solteras, así como también esta apoyando con necesidades principales para el desarrollo de la comunidad, como lo es la salud, la alimentación, la educación, entre otros aspectos.
La mayoría de la comunidad de escasos recursos, cuenta con diversos sistemas de apoyo, como son:
 La otorgación de despensas a personas adultas de 70 años:
Actualmente, la población de adultos en el Estado de México es considerada uno de los factores importantes para el desarrollo de la sociedad, ya que estos son importantes por la experiencia con la cuentan que harán que nuestras tradiciones no se pierdan.
Es por eso que el gobierno del Estado de México brinda apoyo a los adultos mayores de 70 años de edad, que viven en condiciones de pobreza alimenticia, mediante la dotación de un paquete nutricional.
Ello con el fin de incorporar a los adultos mayores a una mejor calidad de vida.
 Becas para niños y jóvenes:
Durante el actual ciclo escolar, se han entregado becas a niños, niñas y jóvenes de familias beneficiarias de Oportunidades, que cursan sus estudios entre el tercer grado de primaria y el bachillerato, en todo el país.
Gracias a estos apoyos, los hijos de familias en condiciones socioeconómicas adversas incrementan sus posibilidades de continuar en la escuela, y en el caso de los adolescentes, sustituyen el trabajo por la escuela.
Como resultado de lo anterior, prácticamente la totalidad de los becarios alcanzan una mayor escolaridad que sus padres, y quienes concluyen el bachillerato, pueden aspirar a continuar estudios de nivel universitario.
 Empleo a mujeres embarazadas.
Los hospitales más importantes del Estado de México denunciaron que 90 por ciento de las mujeres embarazadas sufre presiones y amenazas para abandonar sus trabajos, y en 25 por ciento de los casos se logra el objetivo de cancelarles el contrato laboral.
Por ello exigió al gobierno federal más apoyos económicos para las madres solteras, a fin de otorgarles un mejor futuro, a ellas y a sus hijos.
El gobierno indicó que “para este sector es necesario crear programas de apoyo encaminados a proteger por un lado a sus hijos y por el otro evitar que los patrones les pidan indebidamente una prueba de ingravidez y se les rechace cuando llegan a solicitar un empleo estando embarazadas”.
 Seguro popular
Con el seguro popular se garantiza la cobertura completa de servicios de salud, a fin de mejorar la salud y evitar las muertes y discapacidad en los niños desde el momento de su nacimiento, posibilitándoles el acceso a los servicios de salud, preventivos, curativos y de rehabilitación.
Con ellos los recién nacidos podrán estar protegidos de los principales padecimientos que se presenten en los primeros cinco años de vida.
En virtud de que la unidad que beneficia en salud es el núcleo familiar, al afiliar al menor se afiliara también al resto de los integrantes de la familia, quienes tendrán derecho a los servicios que cubre el Seguro Popular.
Los niños afiliados tendrán garantizado el derecho a recibir servicios de medicina preventiva y atención medica de primer, segundo y tercer nivel, sin ningún desembolso por el servicio.
 
== Véase también ==