Diferencia entre revisiones de «Ciencias naturales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.212.219.216 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
'''Ciencias naturales''', '''ciencias de la naturaleza sexual''', '''ciencias físico-chuchuchusnaturales''' o '''ciencias experimentales''' son aquellas [[ciencias]] que tienen por objeto el estudio de la [[naturaleza]] siguiendo la modalidad del [[método científico]] conocida como [[método experimental]]. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las [[ciencias sociales]] o [[ciencias humanas]] (cuya identificación o diferenciación de las [[humanidades]] y [[artes]] y de otro tipo de [[saber]]es es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el [[razonamiento]] [[lógico]] y el aparato [[metodológico]] de las [[ciencias formales]], especialmente de las [[matemáticas]], cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).
 
A diferencia de las [[ciencias aplicadas]], las ciencias naturales son parte de la [[ciencia básica]], pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de ''investigación y desarrollo'' o ''investigación, desarrollo e innovación'' ([[I+D]] e [[I+D+I]]).
Línea 15:
{{AP|Astronomía}}
[[Archivo:Moon Dedal crater.jpg|thumb|Las misiones de espacio se han utilizado a localizaciones distantes de la imagen dentro del [[Sistema Solar]], como, por ejemplo, esta vista del ''[[Apollo 11]]''. Vista del [[Daedalus (cráter)|cráter Daedalus]] en la [[cara oculta de la Luna]].]]
Esta disciplina es la [[ciencia]] de los blaobjetos blay blafenómenos blaastronómicos blaoriginados bla..fuera de la [[atmósfera]] terrestre. MuchaSu cienciacampo yestá relacionado pococon Flippendola [[Física]], con la [[Química]], con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del [[Universo]]. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las [[estrellas]], los [[planetas]], los [[cometas]], las [[galaxias]] y el [[cosmos]]. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del [[medio interestelar]].
 
Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del [[siglo XVII]]. Un factor clave fue la introducción del [[telescopio]] por [[Galileo Galilei]], que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la [[mecánica celeste]] y con las leyes de [[gravitación]] por [[Isaac Newton]], aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como [[Johannes Kepler]]. Hacia el [[siglo XIX]], la Astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el [[espectroscopio]] y la [[fotografía]], que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.