Diferencia entre revisiones de «Riesgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35673781 hecha por CEM-bot. (TW)
Línea 5:
 
Aclaración del significado: Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de accidente o patología" bajo determinadas circunstancias, sucesos que son causas directas de daño. Por ejemplo, cuanto mayor es la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño", mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente). Por consiguiente, el peligro es causa de riesgo o, lo que es equivalente, el riesgo es el efecto último de todas las causas.
 
 
* {{cita web
|url = http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=771be9369a3d3110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
|título = (España) LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
|fechaacceso = 31 de marzo
|añoacceso = 2010
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
 
== Tipos de riesgo ==
Línea 53 ⟶ 28:
 
== Riesgo vs Amenaza ==
Un ejemplo de una distinción entre [[amenaza]] y riesgo es la preparación de [[Estados Unidos]] ante el ataque a las [[World Trade Center|torres gemelas]]. A pesar de que la [[CIA]] había advertido de un "peligro claro y presente" de que fueran usados [[aviones]] como armas, esto se consideraba una amenaza y no un riesgo. Por ello no se había preparado ningún escenario de probabilidades y contramedidas. Desde un punto de vista probabilístico frecuencial, una amenaza no puede ser considerada un riesgo sin al menos un incidente específico donde la amenaza se haya concretado. Desde este punto de vista, habría una base para afirmar por ejemplo "en la historia de la humanidad, X viajes aéreos han conducido a...".
 
Por otro lado, los [[Teorema de Bayes|métodos de probabilidad bayesiana]] permitirían asignar cierto grado de creencia a las amenazas, incluso si nunca ocurrieron antes.
 
Las amenazas en un contexto de [[seguridad]] de la información, incluyen actos dirigidos, deliberados (por ejemplo por [[crackers]]) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo).
 
En términos particulares, una amenaza es todo aquello que tenga una posibilidad o probabilidad de ocurrir, como causante de daño. Y el riesgo es el producto de la ocurrencia de la amenaza y su consecuencia. Sin la ocurrencia de amenazas el riesgo sería cero. En el ámbito [[economía|económico]] las amenazas latentes (con posibilidad de ocurrencia) son la baja de las cotizaciones de la [[bolsa de valores|bolsa]] y el riesgo la pérdida de las [[acción (finanzas)|acciones]].
Es frecuente la confusión del riesgo y la [[amenaza]]= "hecho que puede producir un daño". Esta definición de Wikipedia es inadecuada porque confunde la amenaza con el riesgo = "situación donde el daño es posible". La definición gramatical de amenaza es mucho mejor = "presagio de daño". En este contexto, la palabra "presagio" significa "señal que indica, previene y anuncia un suceso". Por tanto, "presagio de daño" o "amenaza" significa "indicios que anuncian un posible daño". Consecuentemente, también podemos decir que "amenaza" significa "hecho que indica la existencia de riesgo", dado que la palabra "riesgo" significa brevemente "posible daño". Pero todavía no se ha definido la amenaza con precisión, porque el peligro es también un "hecho que indica la existencia de riesgo", confundiendo el significado de amenaza con el de [[peligro]]. La forma de evitar esta confusión es muy simple. "Amenaza" significa "indicios que indican la existencia de posible peligro". Por ejemplo, la presencia de "virus informáticos" en Internet no es peligrosa, ni riesgosa, sino amenazante. En efecto, los virus no crean peligro si nuestro ordenador/computadora está protegido con la medida de seguridad "programa anticontagio de virus". Sin embargo, la eliminación del peligro no elimina la amenaza de los virus, porque continúan estando presentes en la red. Es más, incluso si no tenemos instalado un programa antivirus, la presencia de peligro no crea necesariamente [[riesgo]] si tenemos instalado un programa "eliminador de virus que han contagiado nuestro ordenador/computadora". En la práctica, los programas antivirus eliminan el peligro (contagio de virus) y el riesgo (posible daño que pueden ocasionar los virus que ya han contagiado nuestro ordenador/computadora). En resumen, debe quedar claro que la amenaza es una causa de peligro y, a su vez, el peligro es una causa de riesgo (NOTA: además de esta definición de amenaza, las actuales definiciones de riesgo y de peligro en Wikipedia son también mías).
--[[Usuario:Abmungar|Abmungar]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Abmungar|discusión]]) 09:11 31 mar 2010 (UTC)
 
== Véase también ==