Diferencia entre revisiones de «Nicolás Urcelay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.148.28.27 a la última edición de BOTirithel
Línea 81:
 
A pesar de tener una trayectoria artística relativamente breve, Nicolás Urcelay llega a nosotros como uno de los más excelsos y versátiles tenores mexicanos del siglo XX. Es también uno de los pocos cantantes que mantiene una asombrosa homogeneidad en cuanto a estilo interpretativo, condiciones vocales y calidad musical. En consecuencia, mantiene un nivel de excelencia en cada una de sus interpretaciones, siendo él también un cantante de una sola pieza, que exploró un amplio repertorio siempre acorde a las posibilidades de su voz y a su tesitura. Podemos concluir que fue un artista serio e íntegro, cuya pasión por el canto fue descubierta tardíamente y que la muerte se encargó de extinguir en plena madurez interpretativa. No obstante, la mayoría de sus grabaciones deben considerarse, hoy por hoy, piezas clásicas del repertorio lírico latinoamericano. Cada una de ellas contribuye a engrandecer, cada vez más, la figura del noble embajador lírico de la península de Yucatán: Nicolás Urcelay “El Caruso del Mayab”.
 
== Carrera del Cantante ==
 
En [[1942]], hizo su debut radiofónico formal mientras continuaba estudiando con la maestra Sandoval.
En 1944 se integra al elenco del programa llamado “Operetas y Zarzuelas”.
 
Su cálida voz de [[tenor]] lírico spinto, llamó la atención de la compañía discográfica RCA Víctor, que tras firmar un contrato con Urcelay, se empeñaba en que Nicolás interprete música más “comercial” (boleros o rancheras), a lo que el cantante no accedió de modo que hubo una ruptura con la compañía y el proyecto de grabación se redujo a esta media docena de piezas. Sin embargo la crítica lo comenzaba a considerar “El Mejor Tenor de México”.
 
En 1947 Urcelay cantó para el presidente [[estadounidense]] Harry S. Truman. Posteriormente es invitado a actuar en el "Hollywood Bowl Theatre" de [[California]] acompañado por la orquesta de [[Xavier Cugat]]. Con esto se dispara su carrera internacional.
 
Falleció repentinamente de un [[derrame cerebral]] el [[1 de julio]] de [[1959]], cuando contaba con apenas 39 años de edad y se encontraba haciendo una gira por Tampico.
 
== Enlaces externos ==