Diferencia entre revisiones de «La Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.216.59 a la última edición de Wikichasqui
Línea 1:
{{problemas artículo|copyedit|referencias}}
 
La época de '''la violencia''' en [[Colombia]] es como se denomina a un periodo entre 1948 y 1960, caracterizado por violencia bipartidista y el asesinato del caudillo liberal [[Jorge Eliécer Gaitán]] el [[9 de abril]] de [[1948]], hecho que desencadenó una serie de desórdenes conocidos como el [[Bogotazo]], caracterizados por las fuertes peleas entre [[Partido Liberal Colombiano|Liberales]] y [[Partido Conservador Colombiano|Conservadores]], incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político. Algunos autores sitúan este periodo hasta [[1953]].
La época de '''la violencia''' lm kojhhhhoooooooooooooooooooooooooooLópez Pumarejo]] a la Presidencia de la República debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción, López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946.
 
Algunos factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia fueron los temores anticomunistas de la clase dirigente, la privación económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía la participación de dos partidos políticos.
 
En el año 1957, el [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] y el [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] formaron una coalición llamada el [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] para poner fin a la violencia. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la [[Anapo]] o [[Alianza Nacional Popular]] organizado por el depuesto general [[Gustavo Rojas Pinilla]].
 
== La Violencia (1948-1953) ==
 
La épocaDespués de '''finalizar la violencia'''República Liberal (1930-1942), con la renuncia de lm[[Alfonso kojhhhhoooooooooooooooooooooooooooLópezLópez Pumarejo]] a la Presidencia de la República debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción, López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946.
 
Durante el gobierno del Designado de Pumarejo, el Partido Liberal se vio afectado por la ausencia de su líder natural, Alfonso López, y entró en una pugna interior por su liderazgo. Mientras tanto las toldas conservadoras, que no llegaban al [[Palacio de San Carlos (Bogotá)|Palacio de San Carlos]] desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del [[Partido Conservador Colombiano|directorio nacional conservador]], [[Mariano Ospina Pérez]].