Diferencia entre revisiones de «Triple Alianza (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35959484 de 189.200.178.2 (disc.) - revirtiendo
Línea 1:
[[Archivo:Codex Osuna Triple Alliance.JPG|thumb|400px|Representación pictográfica de la Triple Alianza en el ''[[Códice Osuna]]'' (1565?).]]
 
La '''Triple Alianza''' (o '''''Ēxcān Tlahtolōyān''''', en [[náhuatl]]) fue la última confederación de estados indígenas del [[valle de México]], durante el [[período posclásico]] mesoamericano, conformada por México-TenochtitlapnTenochtitlan, de filiación étnica [[nahua]], Tetzcoco (castellanizado como Texcoco) de filiación [[acolhua]] y Tlacopan de tradición otomiana,<ref>Aunque en su origen eran distintos al momento de la Conquista en las mayoría de los pueblos predominaba la lengua náhuatl, pues se había convertido en ''lingua franca'' un par de siglos atrás. De igual manera es sabido que estos mismos pueblos tenían una composición multiétnica y multilingüe.</ref> luego de la derrota de [[Azcapotzalco]] por parte de estos tres señoríos en 1430. Aunque se cree que surgió en el siglo XV, en realidad su existencia es de siglos antes, siendo parte del [[regimen zuyuano]] el cual es una estructura ideológica que sustenta los gobiernos de este periodo histórico. Dicha formación política tenía repercusiones en el tributo, la impartición de justicia y las campañas militares. De hecho su existencia no se limita al altiplano mexicano, pues es conocido que otras etnias las conformaban, como los [[tarascos]] con Tzintzuntzán-Ihuatzio-Pátzcuaro, los [[mayas]] con Uxmal-Chichen Itzá-Mayapán o los [[mixtecos]] con Tilantongo-Teozacoalco-Zaachila.
 
== Historia ==